¿Quién es Pepito?

El nombre “Pepito” se dio a una especie de dinosaurio descubierta en Kansas en 1872. El primer esqueleto de dinosaurio al que se dio nombre fue descubierto en 1824 por el reverendo William Buckland en las canteras de piedra de Stonesfield, Oxfordshire. Sir Richard Owen, cirujano y naturalista británico, estudió estos fósiles y acuñó la palabra “Dinosauria” (que significa “lagarto terrible”) en 1842. En 2008, los científicos pudieron extraer el ADN de estos huesos y secuenciarlo para demostrar que el animal era, de hecho, un dinosaurio que había perdido su capacidad de producir fibras de queratina, pero que aún conservaba otras características de reptil, como las escamas en su piel.

El primer esqueleto de dinosaurio al que se dio nombre fue descubierto en 1824 por el reverendo William Buckland en las canteras de piedra de Stonesfield, Oxfordshire.

En 1824, el reverendo William Buckland es la primera persona que describe un esqueleto de dinosaurio. En las canteras de piedra de Stonesfield, en Oxfordshire, descubrió lo que creía que era un antiguo cocodrilo con dientes más parecidos a los de un lobo. Llamó a esta criatura Megalosaurus y más tarde se descubrió que era un espécimen importante en la historia de la paleontología porque ayudó a establecer que los dinosaurios no eran simples lagartos de gran tamaño sino criaturas por derecho propio.

Sir Richard Owen, cirujano y naturalista británico, estudió estos fósiles y acuñó la palabra “Dinosauria” (que significa “lagarto terrible”) en 1842.

En 1842, Sir Richard Owen, cirujano y naturalista británico, estudió estos fósiles y acuñó la palabra “Dinosauria” (que significa “lagarto terrible”) para referirse a ellos. El trabajo de Owen fue importante para el estudio de los dinosaurios porque fue uno de los primeros científicos en reconocer que no eran simples lagartos gigantes.

En 2008, los científicos pudieron extraer el ADN de estos huesos y secuenciarlo para demostrar que el animal era, de hecho, un dinosaurio que había perdido su capacidad de producir fibras de queratina, pero que aún conservaba otras características de los reptiles, como las escamas en su piel.

Los científicos han secuenciado el ADN de los restos de un dinosaurio que vivió hace 69 millones de años.

Se trata de un descubrimiento emocionante porque demuestra que este dinosaurio había conservado sus características de reptil, como las escamas en su piel. Esto puede compararse con otros dinosaurios de la misma época que, de hecho, perdieron su capacidad de producir fibras de queratina y, por lo tanto, estaban cubiertos sólo de plumas, no de escamas.

El nombre de “Pepito” se difundió cuando el paleontólogo Othniel Charles Marsh publicó un artículo en 1878 en el que se describía esta nueva especie de dinosaurio encontrada en Kansas.

Pepito fue descubierto en Kansas por Othniel Charles Marsh, paleontólogo al que también se debe el nombre de “Pepito”. El nombre se difundió cuando publicó un artículo en 1878 en el que describía esta nueva especie de dinosaurio encontrada en Kansas.

Pepito fue el primer esqueleto de dinosaurio descubierto en Kansas y recibió el nombre del apodo de Marsh, “Peppy”. Este apodo surgió de la incapacidad de sus padres para pronunciar correctamente “Othniel” cuando era un niño pequeño.

En 1940 Pepito fue reexaminado por científicos que concluyeron que no era un dinosaurio sino que pertenecía a otro grupo llamado pterosaurios (reptiles voladores).

Basaron su conclusión en algunos rasgos del cráneo que habían sido pasados por alto por trabajadores anteriores que suponían que Pepito era lo suficientemente similar a otros dinosaurios conocidos en ese momento como para que su análisis de su anatomía se aplicara igualmente en este caso.

En 1940, Pepito fue reexaminado por científicos que concluyeron que no era un dinosaurio, sino que pertenecía a otro grupo llamado pterosaurios (reptiles voladores). Basaron su conclusión en algunos rasgos del cráneo que habían sido pasados por alto por trabajadores anteriores que asumieron que Pepito era lo suficientemente similar a otros dinosaurios conocidos en ese momento como para que su análisis de su anatomía se aplicara igualmente en este caso.

El nombre científico de Pepito cambió de Laelaps aquilunguis a Anurognathus ammoni. Sin embargo, más recientemente, algunos investigadores han devuelto a Pepito su nombre original, Laelaps aquilunguis, por lo que debemos preguntarnos “¿quién es Pepito?”

Conclusión

Pepito es un dinosaurio. Es uno de los primeros dinosaurios conocidos, y su descubrimiento ayudó a los científicos a comprender mejor cómo los dinosaurios evolucionaron hasta convertirse en aves.

Deja un comentario