La bombilla es uno de los inventos más importantes de la historia. Ha cambiado nuestra forma de vivir, trabajar y jugar. ¿Pero quién la inventó? ¿Fue Thomas Edison? ¿Joseph Swan? ¿Humphry Davy? ¿O alguien más? En este artículo analizaremos quién encendió la primera bombilla, por qué es importante y cómo puedes conmemorarlo en tu propia casa o en tu aula.
En 1809, el químico Humphry Davy experimentó con la electricidad e inventó la primera luz eléctrica.
En 1809, el químico Humphry Davy experimentó con la electricidad e inventó la primera luz eléctrica. Utilizó una pila y un hilo de platino para fabricar su propia lámpara. Luego encendió el interruptor y vio que funcionaba.
Estaba tan emocionado por mostrar a su familia cómo podía leer un libro en su estudio sin usar velas que bajó corriendo las escaleras gritando: “¡He descubierto algo nuevo!”
El invento de Davy era muy importante porque ayudaba a la gente a ver mejor en lugares oscuros.
En 1840, Warren de la Rue creó un filamento de platino enrollado en un vacío de vidrio.
En 1840, Warren de la Rue creó un filamento de platino enrollado en un vacío de vidrio. Aunque este filamento duró más de 1.200 horas, no fue la primera luz eléctrica; ese honor corresponde a la lámpara de arco de carbón de Humphry Davy (que utilizaba dos electrodos de carbón) y a la lámpara de arco de Sir William Grove (que utilizaba dos varillas de carbón).
En 1879, Thomas Edison utilizó un filamento de bambú carbonizado que duró más de 1.200 horas.
En 1879, Thomas Edison utilizó un filamento de bambú carbonizado que duraba más de 1.200 horas. Esta duración era mucho mayor que la de los filamentos de algodón carbonizados que había utilizado anteriormente, y hacía que su bombilla fuera más brillante. Edison siguió experimentando con diferentes materiales hasta que encontró uno que duraba más de 75 horas sin quemarse: ¡la primera bombilla incandescente comercialmente viable!
En 1880, tanto Joseph Swan como Edison patentaron sus bombillas.
En 1880, tanto Joseph Swan como Edison patentaron sus bombillas. Aunque la bombilla de Edison era más eficiente, también era más cara y menos duradera que la de Swan. La bombilla de Edison podía durar 1.200 horas mientras que la de Swan duraba 2.500 horas. Sin embargo, la luz de Swan era más agradable estéticamente y tenía una vida útil más larga que otras bombillas de la época.
En 1905, Albert Einstein publicó su teoría del efecto fotoeléctrico.
El efecto fotoeléctrico se produce cuando los átomos emiten electrones debido a la absorción de la luz. Este fenómeno fue estudiado por primera vez por Heinrich Hertz en 1887, y posteriormente por Philipp Lenard en 1896.
En 1905, Albert Einstein publicó su teoría del efecto fotoeléctrico. Afirmó que la energía de la luz puede transferirse a través del vacío (en lugar de sólo a través de materiales visibles). Este hallazgo anuló las antiguas creencias sobre la naturaleza de la luz y abrió nuevas posibilidades de investigación sobre sus propiedades.
Muchas personas contribuyeron a la invención de la bombilla.
Puede que hayas oído que Thomas Edison inventó la bombilla. Es una gran historia, pero no es cierta. Edison creó un filamento eléctrico -la parte de la bombilla que emite luz-, pero no lo inventó todo: sólo lo mejoró con sus propios filamentos.
Lo cierto es que muchas personas contribuyeron a la invención de la bombilla durante muchas generaciones. Hicieron mejoras y descubrimientos a lo largo del camino para lograr lo que hoy conocemos como “bombilla”.
Conclusión
El hecho de que tantas personas contribuyeran a la invención de la bombilla significa que fue un fenómeno social. La pregunta más importante es si estos inventores tenían alguna idea de lo que su trabajo iba a provocar en el futuro. Es difícil decir si Edison o Swan habrían predicho el auge de la electricidad, pero podemos estar seguros de que todos viviríamos en un mundo muy diferente sin ellos.