QUÉ TIPOS DE MICROSCOPIOS EXISTEN

Existen multitud de tipos de microscopios y actualmente, estos están altamente especializados según la función que están destinados a cumplir. A pesar de ello, vamos a hacer una distinción de los grandes grupos de microscopios existentes.

A pesar de que en un principio no existía una diferencia marcada en los microscopios de uso doméstico y de uso científico, hoy en día, la especialización es tal que obliga a hacerlo: existen microscopios del tamaño de un coche (o mayores) y otros microscopios que podemos tener el nuestra habitación. Aquí os presentamos, los que según nuestro criterio son los principales tipos de microscopios, que debido a su importancia histórica, o por la función que desempeñan merecen estar en esta lista.

1.Microscopio óptico

El abuelo de los microscopios, y el que inició por sí mismo la ciencia de la microscopia. Una única óptica (aunque más tarde fueron sumándose) de aumento, montada sobre una estructura. El limite real de aumento venia precisamente marcado por la misma difracción de la luz, lo que hacía que los aumentos máximos que podía alcanzar fueran 1500. En la actualidad se emplean de forma amateur o semiprofesional, para observar muestras simples. Estos microscopios son auténticos todoterrenos, y se emplean de forma intensiva en centros educativos por ejemplo.

2.Microscopio electrónico de transmisión

Un microscopio electrónico de transmisión (TEM, por sus siglas en inglés, o MET, en español) emplea un haz de electrones, a diferencia de los tradicionales que emplean luz. Esto se debe a las limitacions físicas que tiene un sistema de captación basado en luz, ya que la refracción y la longitud de onda desvirtuaban las muestras. Lo que caracteriza  este microscopio es el uso de una muestra ultrafina y que la imagen se capta de los electrones que atraviesan la muestra.

Los MET pueden aumentar un objeto hasta un millón de veces.

3.Microscopio electrónico de barrido

El microscopio electrónico de barrido (MEB o SEM, de Scanning Electron Microscope) se trata de una técnica de microscopia que puede obtener una definición excelente y un gran aumento por la interacción de los electrones con la materia. También emplean un haz de electrones para tomar la muestra pero empleando un sistema de captación diferente en la que intervienen electroimanes.

4.Microscopio digital

A diferencia de los que hemos visto hasta ahora, los microscopios digitales cuentan con un objetivo digital para captar las imágenes de las muestras. Esto le otorga una serie de cualidades que facilitan su uso, como la emisión inmediata de la imagen a monitores, etc., aunque hace que la definición de la imagen no sea lo esperable. Muchos de estos microscopios son de gama de acceso.

5.Microscopio de contraste de fases

Para simplificar, el microscopio de contraste de fases, tiene como principal característica, el poder manipular el contraste de las diferentes fuentes de luz para, de este modo poder observar sin tinciones muestras de células y organismos que a simple vista son transparentes. Esto supuso un salto en la microscopia, ya que muchos de los tintes empleados mataban las células, y solo permitían estudiar sobre células y tejidos muertos, pero no podíamos apreciar su comportamiento ni interacciones

USOS DE LOS MICROSCOPIOS

Las aplicaciones que tienen los microscopios son muy amplias y casi ilimitadas, y abarcan aspectos del campo de la biología, estudiando la composición celular y su estructura, la muestra de tejidos, el estudio de seres unicelulares, bacterias y virus… Pero también en la neurología, en la hematología, y en casi todas las ramas de la medicina.

Por otra parte, gran parte de los usos actuales de los microscopios, y donde se emplean las tecnologías de aumento más evidentes, son en el estudio de los átomos, su estructura, su composición y sus interacciones.

Algo que sonaba a ciencia ficción solo hace 50 años, hoy es una realidad visible.

ÚLTIMAS NOTICIAS ACERCA DE LOS MICROSCOPIOS

cientifico con microescopio en un experimento

Actualmente, los esfuerzos del campo de la microscopia, se centran elementalmente en obtener nuevas técnicas para estudiar campos que aun hoy, se resisten a ser explorados con los microscopios. La cuántica, esa rama de la física que a veces suena a magia, es una de las fronteras inexploradas.

Se han construido microscopios, como el microscopio de efecto túnel, que permite observar átomos, y todo ello siguiendo los principios de la física cuántica, no obstante esto, muones y otras partículas “divinas” se resisten.

Los microscopios están en constante evolución, y siguiendo la misma norma de Kepler que versa sobre los saltos de potencia y abaratamiento de los procesadores de silicio, estamos viviendo una revolución en el precio de las ópticas, las cámaras y objetivos, que seguro que nos darán buenas noticias en la próxima década.

QUE TIPOS DE MICROSCOPIOS EXISTEN

1648630685 528 QUE TIPOS DE MICROSCOPIOS EXISTEN

Deja un comentario