Juegos didácticos, es el nombre con el que se clasifican a todas aquellas actividades lúdicas y recreativas, que tienen como objetivo principal dejar una enseñanza en quien lo practica.
La verdad es que la gran mayoría de los juegos pueden ser catalogados como didácticos. Aunque unos sean de carácter más educativo que otros, en su mayoría aportan una gran cantidad de beneficios en diferentes ámbitos, además del académico. Es decir,ayudan a una correcta adaptación social y al desarrollo de diferentes habilidades.
Los juegos didácticos pueden estar destinados a todo tipo de público, desde un bebé de meses hasta un adulto mayor. Sin embargo, en el sector que más se desarrollan este tipo de actividades es en de la educación infantil, ya que es la mejor estrategia para poder contribuir en el desarrollo del menor y en la absorción de conocimiento.
¿Qué son los juegos didácticos para niños?
Como ya hemos mencionado, los juegos didácticos no son más que una técnica para generar desarrollo y conocimiento usando como instrumento las actividades lúdicas.
Este tipo de juegos destinados a los más pequeños suelen tener características especiales y dichas características pueden ser un poco diferentes, según la edad de los menores.
Para considerar como didáctico a un juego o a una actividad para niños,deben de contar con los siguientes parámetros.
- Debe diferenciarse de las actividades habituales de la escuela, es decir; no debe parecer una clase y mucho menos una tarea.
- Debe generar interés por cualquiera de los temas que se estudian en el colegio.
- Debe servir para que los niños aprendan cosas nuevas o refuercen las que ya saben.
- Debe dejar como enseñanza la importancia del compañerismo y el trabajo en equipo.
- Deben servir para que los pequeños puedan adaptarse mejor a su entorno y sociabilizar con otros niños.
- Debe exigir al niño la toma de decisiones mientras se desarrolla el juego.
Tal vez no todos los juegos cuenten con todas estas características al mismo tiempo, sin embargo mientras más de estos aspectos tengan, mayor será la efectividad como herramienta de aprendizaje y desarrollo.
¿Cómo hacer juegos didácticos para niños en casa?
A pesar que es muy fácil encontrar juegos didácticos en tiendas o plataformas de comercio electrónico, hay quienes deciden poner manos a la obra con lo que tienen en casa y ahorrarse el dinero que tienen que pagar para comprarlos.
Como ejemplo de un juego didáctico casero te enseñaremos a construir un divertido juego para aprender a formar las letras.
Solo basta con tener disponiblesuna tabla de madera o corcho, varias ligas y 9 clavos de acero gruesos.
Insertamos los clavos en la tabla formando tres filas de tres clavos cada una, con una separación mayor a lo que miden las ligas.
Luego solo queda poner manos a la obra. Le indicaremos al pequeño, las letras que queremos que forme, estirando e insertando cada extremo de las ligas en los clavos.
Esta es una excelente manera para que nuestros hijos puedan empezar a conocer las letras del abecedario, al mismo tiempo que se divierten.