¿Qué son los átomos?

Los átomos son los componentes de la materia. Son tan pequeños que no se pueden ver, pero sabemos que existen porque componen todo lo que nos rodea. Pero, ¿qué son exactamente los átomos? ¿Y por qué los necesitamos?

Empecemos por lo básico. Un átomo es la unidad de materia más pequeña que conserva todas las propiedades químicas de un elemento.

Los átomos son la unidad de materia más pequeña que conserva todas las propiedades químicas de un elemento. Los átomos están formados por protones, neutrones y electrones. Los protones y los neutrones están en el núcleo, y los electrones orbitan alrededor del núcleo (no están fijados a él).

El núcleo interno de un átomo se denomina núcleo. Contiene protones, que son partículas con carga positiva, y neutrones, que no tienen carga.

El núcleo interno de un átomo se llama núcleo. Contiene protones, que son partículas con carga positiva, y neutrones, que no tienen carga. El núcleo es una parte muy pequeña del átomo. La fuerza nuclear fuerte mantiene unidas estas partículas positivas y neutras.

El borde exterior de un átomo está formado por electrones. Estas partículas negativas tienen muy poca masa, pero su relativa proximidad al núcleo hace que parezca que pesan más que los protones y los neutrones juntos.

Los electrones son la capa más externa de un átomo. Están cargados negativamente, son mucho más pequeños que los protones y los neutrones y tienen una masa, pero es tan pequeña que no se tiene en cuenta en los cálculos cotidianos. La masa insignificante de los electrones significa que no afectan al campo gravitatorio de ningún otro objeto (de la forma en que se experimenta con otros objetos de distinto peso), excepto cuando viajan muy rápido en órbita alrededor de otro objeto, como un protón o un neutrón dentro del núcleo de un átomo.

Aunque son tan pequeños que no pueden verse ni siquiera con el microscopio más potente, los átomos siguen siendo bastante más grandes que las partículas subatómicas como los protones y los neutrones.

Aunque son tan pequeños que no pueden verse ni con el microscopio más potente, los átomos siguen siendo considerablemente más grandes que las partículas subatómicas como los protones y los neutrones. De hecho, los electrones (la partícula fundamental de la electricidad) miden una diezmillonésima parte de un metro.

Los átomos están compuestos por tres tipos de partículas elementales: protones, neutrones y electrones.

Y ahora algunos números alucinantes: Hay más átomos en un vaso de agua que vasos de agua en todos los océanos de la Tierra.

Probablemente ya esté familiarizado con el concepto de átomos, pero por si acaso: Los átomos son la unidad más básica de la materia. Están formados por protones, neutrones y electrones. Los protones y los neutrones forman el núcleo, mientras que los electrones orbitan a su alrededor.

Como referencia, hay más átomos en un vaso de agua que vasos de agua en todos los océanos de la Tierra (unos 10^23).

Cada átomo tiene al menos un protón; los diferentes elementos tienen diferentes números de protones. El hidrógeno tiene un protón, el helio tiene dos protones, el litio tiene tres protones… bueno, ya te haces una idea.

Cada átomo tiene al menos un protón; los distintos elementos tienen diferente número de protones. El hidrógeno tiene un protón, el helio tiene dos protones, el litio tiene tres protones….. bueno, ya te haces una idea.

Cada átomo tiene también electrones que están unidos a él por la fuerza electromagnética. Un elemento se define por su número de protones, así que el hidrógeno es 1H porque sólo tiene un protón. Pero los átomos también pueden tener más de un electrón. El helio es 2He porque tiene dos electrones (y dos protones). El litio es 3Li porque tiene tres electrones y tres protones.

Los átomos pueden perder o ganar electrones mediante reacciones químicas y convertirse en iones, es decir, en átomos que tienen una carga positiva o negativa porque no tienen tantos electrones como los protones o tienen más electrones que los protones.

Los iones son átomos que tienen una carga positiva o negativa porque no tienen tantos electrones como los protones o porque tienen más electrones que los protones.

Los átomos pueden perder o ganar electrones mediante reacciones químicas y convertirse en iones. Por ejemplo, el cloro puede reaccionar con el flúor para formar un compuesto iónico llamado “cloruro”, que está formado por un átomo de cloro y un ion de flúor. Esta reacción se produce cuando el átomo de cloro pierde un electrón para formar un ion de cloruro con carga positiva (Cl^-). El átomo de flúor gana un electrón del ion cloruro, pasando a tener carga negativa y creando un ion fluoruro (F-).

¡Los átomos son REALMENTE PEQUEÑOS!

Cuando se piensa en los átomos, es importante recordar lo pequeños que son. Los átomos son tan pequeños que no se pueden ver ni con el microscopio más potente. Hay más átomos en un vaso de agua que en todos los océanos de la Tierra. Esto significa que si tuviéramos un vaso de agua con un átomo en cada esquina y los conectáramos como una vía de tren, ¡la longitud llegaría desde la Tierra hasta Plutón!

Los átomos pueden perder o ganar electrones mediante reacciones químicas y convertirse en iones, es decir, en grupos de átomos con carga positiva o negativa. Cuando un átomo pierde electrones, se carga positivamente porque ha ganado protones (que llevan carga positiva) pero ha perdido cargas negativas a través de sus electrones perdidos: i(+) = +1; un protón = carga +1; pérdida de 2 electrones de valencia (valencia = anillo más externo). El ion resultante tendrá más protones que neutrones: carga = +1; número de masa = 1+2=3 unidades de masa atómica total.

Conclusión

En resumen, un átomo es la unidad de materia más pequeña que conserva todas las propiedades químicas de un elemento. El núcleo interno de un átomo se denomina núcleo. Contiene protones, que son partículas con carga positiva, y neutrones, que no tienen carga. El borde exterior de un átomo está formado por electrones. Estas partículas negativas tienen muy poca masa, pero su relativa proximidad al núcleo hace que parezca que pesan más que los protones y los neutrones juntos

Deja un comentario