Qué significa Japón – Definición, Qué es y Concepto

Japón La palabra “Japón” tiene su origen en el término japonésla traducción castellana es literalmente “El origen del sol”. Por tanto, la denominación oficial y original de la nación japonesa es Nippon-kokuen otras palabras, esto es el país de origen del sol.

Es un país insular situado en el este de Asia, entre el Océano Pacífico y la Mar de Japón. Si mira un mapa, puede verlo en el este de China. Rusia y la península de Corea. Japón comprende más de 3.000 islas y tiene la 10a población más grande del planeta ya que está formada por aprox 127 millones de individuos.

Tokiola capital de este país, se identifica como la mayor porción urbana del mundo en términos de población a medida que supera 30 millones de habitantes.

Desde que adoptó su constitución de 1947Japón mantiene una forma de gobierno monarquía constitucionalcon una emperador y un parlamento electo (l Dieta).

Hoy en día, Japón destaca a nivel mundial como una de las potencias económicas más poderosas y una nación líder en cuestiones relacionadas con desarrollo tecnológico. El país está implicado con agencias como G8, G4el Naciones Unidas yo APEC.

Japón tiene casi medio siglo de antigüedad progreso en materia económica. Los especialistas achacan el éxito a los controles a las importaciones, a las grandes inversiones realizadas en el interior del país ya la fuerte política exportadora impulsada por la Ministerio de Comercio Internacional e Industria. Esta combinación de factores permitió que Japón tuviera un Producto interior bruto (PIB) mayor que 5 billones de dólares al año.

Por otro lado, cabe destacar que Japón es el segundo país con mayor equidad de la renta per cápita. Además, se dice que Japón es una de las sociedades más amables, educadas y serviciales del mundo; y tiene, en cambio, lugares muy bonitos para veranear, practicar el buceo, asistir a fiestas tradicionales, entre otras magníficas opciones.

Historia y arte en Japón

JapónEl pueblo japonés ha sufrido mucho a lo largo de la historia, a veces por causas naturalescomo los terremotos (Fukushima 2011) que devastaron el país otros provocaron, como la bomba atómica (Hiroshima y Nagasaki 1945), que destruyó una parte importante de la sociedad y dejó una huella indeleble en la historia de ese país. Sin embargo, Japón goza de una increíble actitud de trabajo y entusiasmo y siempre sabe cómo recuperarse por muy duras que sean las caídas. Quizás porque “La tierra del sol naciente siempre emergerá de las cenizas y los escombros, para volver a convertirse en la mayor potencia del mundo”.

Japón ha recibido contactos con el Cultura china y coreana y también en sus relaciones con Occidente, y también son responsables de las masacres cometidas por ellos contra las civilizaciones de Corea, China y Manchuria, y de la Segunda Guerra Mundial.

La historia de este país se divide en siete épocas: prehistóricos (Senshi), protohistórico (genshi), viejo (código), medieval (chûsei), premoderna (kinsei), moderno (Kindai), y contemporáneo (gendai) y cada uno al mismo tiempo se divide en períodos más concretos.

En cuanto a la arte de este país, tiene raíces religiosas, ceremoniales y personajes con un marcado respeto por la naturaleza, que se pone de manifiesto en las pinturas de paisaje que tienen un tono lírico y contemplativo.

Él budismo cuyo origen está en la India, ya que se ha extendido por todo el continente asiático, ha llegado a Japón, donde ha sido adoptado por muchos ciudadanos. Está íntimamente relacionado con las primeras obras de arte de Japón y ésta es quizás la razón por la que el arte de este país tiene un esencia mística y espiritual.

Los japoneses les tienen un gran respeto cultura milenariay aunque las características comunes del pueblo han ido cambiando a lo largo de los siglos, la esencia no cambia, no destruye lo que dio vida a la aparición de este pueblo y en el arte, todavía hoy podemos ver un modificador común con el tradicionesamor por la naturaleza y por la vida.

Deja un comentario