Como sabe, hay varias palabras que se pueden utilizar indistintamente para comentar, aunque no signifiquen exactamente lo mismo: poner en orden, postulado, glosario, señal, para explicar, ilustrar, parafrasear yo revelarhay algunos.
Asimismo, existen diferentes antónimos del término comentario, como es el caso de palabras como calla, silencio yo cubierta.
En nuevas tecnologías el término se utiliza para referirse pequeños cumplidos sobre contenidos existentes en la web, artículos en blogs, foros o redes, anotaciones en fotografías o material en las redes sociales, opinión sobre un tema de una página donde estamos autorizados a hacerlo, por ejemplo.
Además, se llama comentario de spam a un mensaje que contiene publicidad engañosa, o texto ofensivo para cualquier persona o grupo social. También recibe el nombre de Correo basura y los mensajes de remitente no solicitados, negativos o desconocidos pueden entrar en esa categoría. Normalmente se trata de mensajes que se envían a granel con fines comerciales y que pueden perjudicar al destinatario de una o más formas.
Es una palabra que deriva del término anglosajón Spam y que nació en la Segunda Guerra Mundial, los soldados que estaban en la guerra recibían el envío de latas de sus familiares. El spam era una carne enlatada muy común en Estados Unidos. Por otra parte, se llama el acto de enviar estos mensajes spam.
Hay muchas maneras de enviar spam, pero la más utilizada es a través de un mensaje cuentas de correo electrónico o de redes sociales. Las ventanas emergentes también son habituales y con frecuencia también incluyen virus.
Los comentarios se pueden encontrar en Internet sujetos a moderaciónque lo hacen los diferentes administradores de cada página, que tienen derecho a eliminar spam o mensajes irrespetuosos.
uno comentarios basados en texto, en cambio, es un trabajo o análisis desarrollado a partir de un texto concreto, que cuando se presenta normalmente adopta la estructura típica de un artículo de opinión. Generalmente se utiliza para estimar la capacidad lectora y el conocimiento de un alumno sobre una materia determinada. El comentario de texto está diseñado con la lectura como base y llegar a ella síntesis yo valoración que se divide en varios segmentos: uno tema (donde se refleja la idea central del texto), uno organigrama (que divide los apartados temáticos del texto), uno resumen (sobre el tratado del texto), uno caracterización lingüística (se encuentra el modo frase) y uno valoración personal (la opinión subjetiva de la persona que hace el comentario).
El filosofía aclara que comentar un texto no significa parafrasearlo (es decir, no consiste en utilizar otras palabras para repetir exactamente lo mismo que el texto original). Tampoco un comentario se limita a explicar el significado de las ideas del texto, puesto que forma parte del análisis del texto y no del propio comentario.