Cuando vamos a la playa debemos estar prevenidos ante la presencia de abejas y avispas, ya que si no estamos vigilantes podemos sufrir un doloroso picotazo o mordedura. Y en algunas playas del mundo también tendremos que estar atentos por si aparece una avispa de mar mientras nos bañamos.
Todas las curiosidades sobre la avispa de mar: ¿la conocías?
Contra lo que pueda parecer, la avispa de mar no es un insecto alado al que le gusta sobrevolar cerca de la superficie marina, sino una bellísima medusa.
El gran problema es que la avispa de mar es bastante más peligrosa que bella. Veamos cómo podemos reconocerla y algunas cosas curiosas acerca de este inquietante animal marino:
El nombre científico de la medusa denominada avispa de mar es Chironis fleckeri y también es conocida como medusa de cubo o medusa de caja. Esto es porque su forma es menos redondeada y más angulosa que la de otros tipos de medusas.
¿Y cómo podemos reconocer a la avispa de mar y evitar su picadura? Pues es bastante sencillo: su cuerpo es totalmente transparente y su forma recuerda a la de un cubo flexible de bordes redondeados.
Además, los tentáculos de la avispa de mar son inconfundibles: su color es azulado y son larguísimos, ya que la media es de 80 centímetros de longitud, pero se han encontrado ejemplares con tentáculos de hasta 3 metros.
Igualmente, el número de tentáculos es elevadísimo: cada avispa de mar adulta tiene entre 50 y 70 tentáculos.
Las avispas de mar son una de las criaturas más venenosas del mundo
Si no se actúa ante la picadura de una avispa de mar, esta puede matar a un ser humano en un lapso de entre 20 y 30 minutos. Esto sucede cuando las picaduras son múltiples. Con una única picadura lo normal es que la vida de quien la ha sufrido no corra peligro.
No obstante, se han dado casos en los que la muerte ha sobrevenido en menos de tres minutos, aunque se sospecha que estos casos están relacionados con reacciones alérgicas.
¿Cómo actuar si nos pica una avispa de mar?
Acudiremos lo más rápido a los socorristas, donde nos aplicarán vinagre en la zona de la picadura. El vinagre neutraliza los orgánulos que inoculan el veneno.
No debe frotarse la zona ni presionar o raspar los tentáculos para eliminarlos, ya que esto acentuará la inoculación de veneno.
A continuación, es imprescindible ir a un servicio de urgencias médicas para evitar posibles consecuencias letales.
Por lo tanto, en las playas sonde puede haber avispas de mar pero no existe servicio de socorrismo es conveniente llevar siempre un botellín de vinagre.
Las avispas de mar tienen 24 ojos pero carecen de cerebro
Las avispas de mar no tienen cerebro ni sistema nervioso, pera a cambio tienen 24 ojos distribuidos por su morfología.
A día de hoy, sigue siendo un misterio cómo estos animales sin cerebro pueden procesar la información que reciben a través de sus ojos y órganos sensoriales.
Del mismo modo, también es un misterio cómo estos y otros animales sin cerebro pueden desplazarse e interactuar con su hábitat natural.
Sus tentáculos están plagados de diminutas púas venenosas
Las avispas de mar disponen en sus tentáculos de infinidad de orgánulos denominados cnidocitos: se trata de una especie de micropúas o aguijones a través de los cuales la avispa de mar inocula su potente veneno.
Estas púas diminutas son su arma para capturar pequeñas presas y la herramienta para protegerse de sus depredadores naturales.
¿Qué comen las avispas de mar?
Las avispas de mar se alimentan exclusivamente de plancton y de pequeños peces y crustáceos marinos.
La tortuga laúd es un depredador natural de las avispas de mar
A pesar de ser tan venenosas, las avispas de mar no representan ningún peligro para este tipo de tortugas marinas, uno de cuyos platos favoritos son todo tipo de medusas.
No son animales agresivos
Las avispas de mar no utilizan los cnidocitos de sus tentáculos para atacar voluntariamente a otros animales marinos ni a los seres humanos.
El veneno se libera de forma automática cuando sus tentáculos contactan o rozan contra los cuerpos sólidos que se encuentran a su paso.
Por tanto, la mejor forma de evitar picaduras es mantenerse alejado de las avispas de mar, pero esto puede resultar imposible debido a la acción de las corrientes marinas.
¿Cómo se protegen las playas en las que es frecuente la presencia de avispas de mar?
La única solución para evitar que las zonas de baños y las playas sean invadidas por este tipo de medusas es la instalación de extensos y sofisticados sistemas de redes, que impiden que las corrientes marinas arrastren hacia la orilla a estos indeseados visitantes.
No obstante, en nuestro país puedes bañarte sin miedo a este venenoso depredador marino, ya que no te encontrarás con ninguna avispa de mar en España: su hábitat se circunscribe a Australia y a algunas zonas del sudeste asiático. Pero ten cuidado con las avispas voladoras playeras que merodean cerca de las dunas, ya que si las molestas, comprobarás lo dolorosa que puede llegar a ser su mordedura.