qué relación existe entre la ciencia y la sociedad

En la ponencia Ciencia y sociedad de la Acción CRECE se ha planteado el análisis de varios de los inconvenientes centrales que brotan en la interacción del avance científico con las construcciones sociales y, especialmente, de la recepción de los individuos y conjuntos sociales (el «público») en España. También, este trabajo ha incluyendo el estudio de las influencias que esta recepción de la ciencia por la sociedad o el público tiene sobre nuestra ciencia. En este resumen predomina un grupo representativo de las visualizaciones, conclusiones y sugerencias contenidas en el mencionado archivo. La mayor parte de las áreas de la ciencia y de su app a la satisfacción de pretensiones sociales no muestran el día de hoy un perfil problemático para el abultado del público, y muchas de ellas son vistas como precisamente buenas. No obstante, en el cuadro general de las percepciones de la ciencia y la tecnología por la sociedad de españa de este último periodo temporal resalta un aspecto diferencial en relación a otras sociedades de europa, de la mayor relevancia en el momento de conceptuar los programas de acercamiento entre ciencia y sociedad y de diálogo entre red social científica y público:

  • En lo que se refiere a la sociedad de españa, tanto los estudios de la Comisión Europea como otros llevados a cabo por instituciones privadas, coinciden en caracterizarla como entre las sociedades mucho más optimistas y con menos reservas en frente de la ciencia.
  • Este perfil ilusionado y aproblemático de la sociedad de la cual formamos parte se da, paralelamente, con un bajo nivel de entendimientos científicos de la población (conocimiento de conceptos centrales y de las maneras de operar de la ciencia), a distancia importante de la mayor parte de sociedades de europa destacadas. Dicho de otra forma, la actitud de apertura en frente de la ciencia es mucho más bien pasiva, sin correo con el ahínco personal por interesarse y también informarse, y no fué acompañada de una visión de la ciencia como ingrediente imperdonable de la civilización de la sociedad.

Ejemplos de tecnología

La tecnología es un producto de la ciencia, particularmente en lo que se refiere a la innovación en lo que se refiere a técnicas, métodos, aparatos y herramientas que convierten una materia prima en un elemento, o que complacen una necesidad de la gente.

La tecnología se vale de la app de los entendimientos científicos, y también incluye en la actualidad una vasta proporción de conjuntos como la informática, la robótica, la neumática, la electrónica o la urbótica.

Biotecnología roja

La biotecnología roja es la que se hace cargo de hacer modelos que tienen la posibilidad de aplicarse a la medicina. La producción de comprimidos, antibióticos y vacunas pertenece a esta rama.

La biotecnología verde es la que tiene por objeto la app de procesos especialistas y químicos a organismos vegetales. Un caso de muestra de o sea el avance de cultivos genéticamente editados, asimismo populares como GM.

Ver charla

Deja un comentario