qué quiere decir que la ciencia es consistente

Ahora comentamos que la ciencia debería caracterizarse por atesorar rigor y precisión en su lenguaje. No obstante, no tiende a ser la situacion. Aun en el momento en que se examina el concepto de sus conceptos mucho más básicos como tienen la posibilidad de ser los de teoría, hipótesis, conjetura y leyes, estamos con un enorme caos conceptual y como corolario terminológico. En la mayoría de los casos, estos palabras consiguen distintas sentidos según la escuela filosófica que los consulte. Pero lo malo de todo es que, con mucha continuidad los científicos, excluyendo los de las ciencias duras (física y matemáticas), tampoco hacen un empleo acertado, por no charlar de los cronistas. Acudiremos eminentemente a Wikipedia para notificarnos sobre las diferencias en medio de estos conceptos. No obstante, ahora les advierto que no hallará definiciones exactas que satisfagan al mundo entero, sino todo lo opuesto. Empezaremos ya que defendiendo que los 4 palabras tienen la posibilidad de agruparse en 2 conjuntos precisamente distinguidos.

Definición de ciencia

Se podría determinar la ciencia como el ahínco humano para entender de qué forma marcha la historia de todo el mundo natural, con alguna prueba perceptible de forma consistente. Se efectúa a través de la a través de la experimentación y/u observación de fenómenos sucedidos en la naturaleza, tratando emular procesos naturales en condiciones controladas. Naturalmente hay muchas mucho más definiciones de ciencia.

La ciencia es emoción, la ciencia se apoya en hechos, no en críticas o opciones. Es una forma de conocer qué hay en el cosmos y de qué forma marchan las cosas, de qué manera funcionaron anteriormente y de qué forma probablemente funcionen más adelante. es la emoción de ver o conocer algo que absolutamente nadie sabía antes.

Lo consistente en la lógica

El adjetivo consistente se emplea para calificar lo que tiene rigidez o que radica. La iniciativa de rigidez, por su lado, está enlazada a la solidez, persistencia o seguridad.

Por servirnos de un ejemplo: “El nivel de producción de la compañía está medrando de manera consistente ya hace un par de años merced a las inversiones ahora la buena marcha de la economía”, “El aparato nigeriano logró sostener un ritmo consistente a lo largo de todo el torneo”, “Al escritor búlgaro le dieron un reconocimiento consistente en una medalla de oro y recompensa económica de 25.000 euros”.

Otros géneros de conocimiento

Otras maneras de conocimiento son las próximas:

  • Conocimiento empírico. Aquel que se consigue a través de la experiencia directa, la reiteración o la participación, sin precisar una aproximación a lo abstracto, sino más bien desde las cosas mismas.
  • Conocimiento filosófico. Aquel que se desprende del pensamiento humano, en abstracto, usando distintos métodos lógicos o de razonamiento formal, que no en todos los casos se desprende de forma directa de la verdad, sino más bien de la representación imaginaria de lo real.
  • Conocimiento deducible. Aquel que se consigue sin que permanezca un razonamiento formal, de manera rápida y también inconsciente, fruto de procesos de manera frecuente incomprensibles.
  • Conocimiento espiritual. Aquel que está relacionado a lo místico ahora la experiencia religiosa, o sea, a los entendimientos que estudian el vínculo entre el hombre y lo divino.

Ejemplos

Ciertos ejemplos según su estado son:

  • Líquido: agua, gasolina, leche.
  • Gaseoso: hidrógeno, oxígeno, nitrógeno.
  • Sólido: oro, madera, arena, acero.

Deja un comentario