La historia de los robots es larga y rica. Llevamos miles de años construyéndolos, pero no fue hasta el siglo XX cuando se hicieron realmente omnipresentes. El primer robot se creó en 1495; era un caballero mecánico que podía mover la cabeza y los brazos gracias a los engranajes de un reloj. Unos cientos de años más tarde, la humanidad seguía intentando averiguar qué quería exactamente que hicieran sus autómatas. En 1801 -no cien años después del primer caballero robótico-, otro inventor francés construyó un maniquí de madera con una pata de palo que podía beber vino de una copa a través del orificio de su boca (no está claro por qué).
Antiguos griegos y romanos
Los antiguos griegos y romanos utilizaban autómatas en su arte. Los griegos utilizaban los autómatas para indicar la hora, la fecha y el calendario, mientras que los romanos los utilizaban para realizar trucos.
Los siglos oscuros
Se podría pensar que el primer robot se habría construido durante el Renacimiento, cuando la gente redescubría conocimientos antiguos y los aplicaba a nuevos inventos. Pero si se mira la historia, se verá que no fue así. La Edad Media es un período de tiempo entre el 410 y el 1450 en Europa, en el que no había unidad política y había muchas guerras. Durante esta época, la mayoría de los países tenían reyes que gobernaban sobre pequeñas áreas. Hubo pocos avances en la ciencia o la tecnología porque era difícil que la gente viajara porque había muchas guerras (y no había tanto comercio). Así que, aunque estemos acostumbrados a pensar en las edades oscuras como tiempos oscuros -y algunos de ellos ciertamente lo fueron-, este periodo no era exactamente el típico en el que pensamos cuando oímos esas palabras: “una edad oscura”.
El primer robot fue creado en 1495.
El primer robot se creó en 1495. No tenía forma humana como los robots modernos, sino que se parecía más a un carro o carreta con tres patas de madera. El robot era una máquina de relojería que podía dibujar y escribir.
El creador de este robot fue Leonardo da Vinci, un pintor, escultor, arquitecto y escritor italiano que vivió entre 1452 y 1519. Da Vinci es conocido como uno de los pintores más consumados de todos los tiempos porque pintó en vida obras como la Gioconda y La última cena (ambas se encuentran ahora en el Louvre). También inventó muchos inventos, como los paracaídas para saltar desde los edificios.
La revolución industrial
El primer robot industrial se creó en 1961. Era una máquina de soldar, diseñada para ayudar a fabricar coches en General Motors. Se trataba de un periodo conocido como la Revolución Industrial, en el que las máquinas se hacían cargo de los trabajos de producción que antes realizaban los humanos. El primer robot industrial (al que llamaremos “Bob”) no tenía forma humana; era sólo un gran brazo metálico que soldaba las piezas de los coches en una cadena de montaje.
Hacia el siglo XX
El primer robot no tenía forma humana como los modernos, sino que se parecía más a un carro o carreta con tres patas de madera. Fue construido por el artista y científico italiano del Renacimiento Leonardo da Vinci en 1495. El nombre de este primer robot era “Leonardo” y estaba hecho de madera y piezas de metal.
La era moderna
El primer uso de los robots fue en el campo de la industria. Los robots se utilizaban para realizar tareas difíciles o peligrosas para los humanos, como soldar o manejar maquinaria. Los robots también se utilizan en la atención sanitaria, especialmente en el tratamiento de pacientes con movilidad limitada.
Los robots pueden ser útiles para las personas que no pueden realizar actividades por sí mismas porque tienen una discapacidad física o padecen una enfermedad o dolencia que les impide hacerlo de forma independiente. Por ejemplo, los robots pueden ayudar a alguien que ha perdido la función de las manos debido a un accidente a aprender a usarlas de nuevo, trabajando con los terapeutas de un centro de rehabilitación que utiliza la tecnología de la realidad virtual (RV), que permite a los usuarios interactuar con entornos virtuales a través de gráficos generados por ordenador que se muestran en pantallas de televisión y pantallas montadas en la cabeza (HMD).
Los robots ya no son una novedad, pero existen desde hace miles de años.
La conclusión es que los robots ya no son una novedad. El primer ejemplo conocido de robot se creó en torno al año 400 a.C. y se utilizó con fines religiosos rituales, pero ahora se emplean de muy diversas maneras para facilitarnos la vida. Los robots de hoy en día son más sofisticados que nunca, con máquinas capaces de realizar tareas complejas como conducir coches o realizar operaciones quirúrgicas. Y con muchos nuevos avances en el horizonte, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, podemos esperar que la robótica siga mejorando con el tiempo.
Los robots existen desde hace miles de años y no van a desaparecer pronto.
Conclusión
No cabe duda de que los robots tienen un enorme potencial para cambiar nuestro mundo a mejor. Desde las tareas domésticas hasta la guerra, podemos esperar nuevos avances en robótica en las próximas décadas. Gracias a tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica, es posible que pronto podamos vivir en un mundo en el que los humanos no sean necesarios en absoluto.