Del latín nos beneficiamosuno beneficio es uno BIEN hecho o recibo. El término también se utiliza como sinónimo de utilidad O ventaja.
Por ejemplo: Este banco me ofrece más ventajas cuando abro una cuenta, “Nuestra empresa ofrece grandes beneficios a los clientes más fieles”, “Con la compra del televisor tuve acceso a varias ventajas en la tienda”.
El beneficio como beneficio económico
El concepto se utiliza normalmente para nombrar ganancia económica obtenido de un comercial oa inversión. El beneficio, por tanto, es la ganancia que obtiene un actor de un proceso económico y se calcula como ingresos totales menos costes totales. Si una persona compra bienes por 200 dólares y luego los vende por 500 dólares, obtiene un beneficio de 300 dólares.
Para calcular el beneficio, es importante tener en cuenta todos los factores que afectan al proceso económico, incluidos los gastos de funcionamiento, las cotizaciones a la seguridad social, etc. Nunca olvides que los beneficios no están directamente relacionados con ingresos: uno agencia pueden tener bajos ingresos y beneficios elevados, o viceversa. Todo depende de cómo se gestionan los costes.
Puede utilizar: Coste
Margen y utilidad
Se conoce como margen de beneficio la diferencia entre el precio de venta de un producto y los costes de producción. EL análisis coste beneficiopor otra parte, es la evaluación que se realiza para conocer la rentabilidad de una empresa.
EL ganancia por acción se calcula dividiendo los beneficios de una empresa por el número total de acciones. El resultado permite conocer el beneficio obtenido por cada accionista en un período determinado.

Existen dietas que aportan beneficios para la salud.
Véase también: Accionista
Beneficios del vegetarianismo
Aunque se puede considerar una moda para muchas personas, el vegetarianismo es una forma de vida más saludable y respetuosa, y existen varias razones que apoyan estas ideas. El consumo de carne está muy ligado a la tradición, pero esto no indica que sea necesario o éticamente correcto, como otros muchos. hábitos derramamiento de sangre que hemos soportado durante siglos.
Desde un punto de vista egoísta, ser vegetariano tiene varios beneficios para su propio cuerpo; por ejemplo, disminuye la ingesta de grasas saturadas y colesterol, aumentando la ingesta de fibra dietética, vitaminas C y E, potasio, folato, magnesio y otros nutrientes de origen vegetal. En otras palabras, mejora nuestra presión arterial y amplía nuestra esperanza vidaprotegiéndonos de algunas enfermedades crónicas.
En primer lugar, están las enfermedades del corazón; tiene una persona vegetariana 25% menos las posibilidades de morir por una complicación cardíaca, gracias a la consumo de legumbres y cereales integrales, que ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
El riesgo de padecer cáncer es también menor, ya que, según el World Cancer Research Fund, el consumo de carne roja es en parte responsable del desarrollo de esta enfermedad mortal. Por otra parte, el vegetarianismo también ayuda a reducir las posibilidades de sufrir diabetes tipo dos y combatir la obesidad, un trastorno mucho más frecuente en personas omnívoras.
Continúa en: Vegetariano
La importancia de la dieta
Uno de los argumentos más comunes de los detractores del vegetarianismo es que implica un mayor escasez de proteínas; esto, como se ha demostrado más de una vez, es una observación infundada, ya que existen muchos alimentos de origen vegetal que complementan los nutrientes generalmente asociados a la carne, como la soja, los cereales, los frutos secos y los legumbres.
Es importante subrayar que para disfrutar de todos los beneficios del vegetarianismo es imprescindible tener una alimentación adecuada, para ello es necesario estar informado y atreverse a experimentar con la infinidad de ingredientes que nos ofrece la naturaleza. En este sentido, muchos recomiendan consultar a un nutricionista como primer paso.
Véase también: Ocasión