El Puzzle o Rompecabezas, se inició como un juego de mesa que nos desafió a colocar de forma coordinada las piezas de una figura que está fraccionada en pedazos. La finalidad es que la persona coloque los trozos que poseen los fragmentos de la figura y colocarlos de manera adecuada, para que la misma quede estructurada de manera completa.
Básicamente es un juego de agilidad mental, cuya finalidad es recomponer una imagen ubicando las piezas en el lugar correcto hasta lograr recrear nuevamente dicha figura que antes estaba dividida en varios trozos.
Este juego ha estado presente a lo largo de los años y aún se sigue posicionando como uno de los favoritos, tanto para niños como para adultos. Incluso, algunos psicólogos lo recomiendan para fortalecer el sistema derecho del cerebro.
Historia del rompecabezas
El rompecabezas más ancestral que se conoce es el llamado Stomachion o Loculus, inventado por Arquímedes. Era un rompecabezas geométrico, que sólo pudo ser completado apenas en el año 2003, con el concurso de una computadora.
Sin embargo, el nacimiento de los rompecabezas modernos, según la versión más aceptada, tuvo lugar cuando un ebanista y fabricante de mapas de Londres, John Spilsbury, en 1760 tuvo la idea de seleccionar los mapas en trozos para hacer más fácil la enseñanza de la Geografía.
La idea que tuvo fue muy original. Tomó un mapa de Europa, lo adhirió a una lámina de madera delgada y con una sierra cortó los países en trozos independientes, utilizando como patrón sus fronteras. Así, cuando se unían, volvía a formarse el continente. Su idea fue tan exitosa que tuvo que fabricarlos para venderlos, siempre con motivos geográficos.
La idea común es que un rompecabezas es un juego de mesa que tiene piezas de cartón, plástico o madera. Estas piezas están cortadas o troqueladas de una manera determinada, para que encajen entre sí, siempre que sean colocadas de la forma correcta. Los rompecabezas suelen ser comercializados en empaques que contienen la imagen del mismo, a modo de guía.
Rompecabezas para niños
En el año 1880, los fabricantes Milton y McLaughlin Bradley inventaron un rompecabezas para niños con el nombre de “Thesmashed up locomotive”, que era más complejo y con un mayor número de piezas.
Fue una litografía de un motor a vapor, pegada sobre cartón, dividida en piezas, que los niños debían volver a armar.
Rompecabezas para adultos
Los rompecabezas para adultos vivieron su máximo esplendor en la década de los años 1920 y 1930, cuando comenzaron a ser fabricados en masa por las empresas Chad Valley and Victory, en Gran Bretaña y Einson-Freeman y Viking, en Estados Unidos. Poseían representaciones pictóricas famosas, paisajes, animales y personas.
Igualmente, la sustitución de la madera por el cartón redujo mucho su costo y, de pronto, estaban al alcance económico de todos. Una nueva técnica de cortes permitió que se produjeran más piezas y pudo introducirse una dimensión que permitió enganchar las piezas unas con otras, haciendo el juego más divertido.
Los rompecabezas para adultos, del tipo artístico, al contrario de los que eran para niños, no contenían una imagen de guía para el que los armaba, quien tenía como referencia únicamente el título del empaque para ponerse a armar el rompecabezas. Pero, precisamente eso le agregaba un mayor atractivo al juego, ir descubriendo paso a paso la imagen formada.
Clasificación de los Rompecabezas
Los rompecabezas se clasifican en las categorías que a continuación te explicamos:
Juegos de palabras y acertijos
Este es el caso de las adivinanzas, que también son rompecabezas, pero únicamente mentales.
Juegos matemáticos y de lógica
Se hicieron para obligar al participante a pensar y efectuar operaciones aritméticas.
Juegos físicos y mecánicos
En esta clasificación encontramos los monederos que poseen bolsillos ocultos, las piezas de madera que encajan en forma de cruz, los laberintos para resolver a lápiz, y hasta el cubo Rubik. En este rubro también se encuentra el que conocemos normalmente como puzzle o rompecabezas.
Importancia de los rompecabezas
Los rompecabezas son importantes ya que ayudan a incrementar la habilidad para reaccionar, para resolver situaciones diarias difíciles y para aumentar la capacidad de pensamiento. Pero, con el tiempo, los rompecabezas llegaron al mundo de los videojuegos. Con algunas modificaciones de su idea primigenia, originaron un género que incluye a Tetris y Dr. Mario.
A día de hoy, el género de rompecabezas de los videojuegos sigue teniendo mucha popularidad, aunque su imagen como juego atractivo ha sufrido desgaste, por la cantidad de nombres que los han querido representar. Esto ocurre, en particular, en las llamadas plataformas móviles, tales como los teléfonos inteligentes y las tablets.
Los rompecabezas son especialmente sencillos de desarrollar en ese tipo de dispositivos, y se desarrollan mejor que los juegos que pertenecen al género de acción, el RPG o la simulación de carreras, por ejemplo. En razón de que estamos en tiempos en los que la conducta se inclina hacia la obtención de éxito al instante, el rompecabezas parece ser una buena opción.
Los videojuegos de rompecabezas no se parecen mucho a una imagen que se descompone en pedazos, o por lo menos, no es un requisito indispensable, ni un elemento característico de este género, que también recibe el nombre de juegos de lógica o inteligencia, exigiendo al participante una gran agilidad mental y, en ocasiones, motriz, para poder avanzar.
Entre las distintas clases de desafíos que puede contener un juego de rompecabezas virtual, podemos encontrar problemas de lógica y de matemáticas, así como actividades que requieran el reconocimiento de patrones.
Los juegos y los rompecabezas han sido creados para desafiar la inteligencia, tanto de niños como de adultos. Uno de los atractivos de los rompecabezas es que no pueden ser conquistados de manera sencilla. Varios de ellos son muy complejos y resulta difícil hasta para un adulto tratar de resolverlos.
Los aficionados tienen que encontrar aquellos juegos de rompecabezas que vayan con su tipo de personalidad. Algunos rompecabezas pueden hacer crecer su interés, mientras que otros pueden aburrirlos o frustrarlos. Hoy es posible encontrar una inmensa cantidad de rompecabezas en las tiendas, jugueterías y, por supuesto, en internet.
Datos Curiosos
El primer rompecabezas antiguo que ha podido ser encontrado se trata de una tablilla que ha sido datada en la época de los babilonios, hace entre 3.000 ó 4.000 años.
Muchos pueblos y civilizaciones han demostrado, en el transcurso de su historia, distintas maneras de jugar en las que se ha tenido que utilizar el intelecto y la habilidad para resolver enigmas, problemas, acertijos, armar figuras, cubos de colores o números. Los manuscritos sánscritos y los laberintos de las tumbas egipcias, son una demostración de rompecabezas.