¿Qué es un Puzzle?

El puzzle es un juego de mesa que consiste en armar una figura a través de la combinación de piezas planas. Es divertido ejercitar tu habilidad mental y paciencia, uniendo piezas pequeñas que contienen figuras que forman parte de una imagen. Por lo general, esta imagen son paisajes, obras de arte o alusiones a obras arquitectónicas.

Es una estrategia didáctica que logró traspasar barreras y convertirse en un medio de entretenimiento, para toda la familia. Sin importar la edad que tengas encontrarás un puzzle adecuado para ti.

Historia del Puzzle

También conocido como rompecabezas el puzzle surgió como estrategia educativa en 1766. Su creador fue un cartógrafo llamado John Spilsbury quien también era aprendiz de geógrafo. La idea nace con la finalidad de enseñar geografía a los niños.

Sin duda alguna,Spilbury tenía un gran ingenio, pues en una tabla cerró un mapa de Europa asegurándose de delimitarlo correctamente. Para que así los alumnos al ensamblar las piezas aprendieran los lazos de la unión de los países. Haciendo del proceso educativo una experiencia divertido y práctica.

Tan solo dos años después, la ocurrencia de este cartógrafo rindió frutos convirtiendo este método educativo en una moda. Por tal motivo, comenzó vender lo que llamaban disecciones a la Alta Sociedad Inglesa. Con el paso del tiempo las disecciones fueron más populares y fueron creadas con diferentes motivos como matemáticas y genealogía.

Desde su creación y hasta 1820 fueron utilizado como herramienta pedagógica. Al mismo tiempo, se cambia su nombre a whatami (Que soy) y comienza venderse como juego para adultos. Cabe destacar que, este juego no traía una imagen de referencia como los puzzles actuales, de allí su nombre. Puesto que era parte del juego adivinar que imagen debías armar.

Posteriormente en el siglo XX adquirieron popularidad en la clase alta estadounidense. Elaboradas a mano y talladas en madera las piezas debían encajara a presión, lo que suponía un alto costo al consumidor. Por esta razón, solo la clase alta de la sociedad podían costear este medio de entretenimiento.

El auge de los rompe cabezas se da entre los años 20 y 30. En este periodo se reflejan temáticas más variadas como escenas románticas o avances tecnológicos para atraer a todo tipo de público. Aunque, ya se elaboraban en cartón los fabricantes preferían la madera debido a la superioridad de las ganancias.

Puzzles para adultos

Los rompecabezas vuelven a estar de moda, es un hecho que existen competencias de puzzles en bares y cafés. Incluso existen competencias en línea, en esta época podemos descargar en cualquier dispositivo móvil una aplicación para jugar. Es cierto que es una manera muy apacible y agradable de pasar el tiempo.

Los admiradores de este juego confiesan que es una forma de aliviar el estrés de la vida cotidiana. Gran cantidad de aficionados se sienten satisfechos con las versiones de cartón, no obstante, existen en el mercado versiones artesanales. Además, pueden ser personalizados cambiando las obras de arte por imágenes de su preferencia.

Armar un rompecabezas es una experiencia apasionante que te ayuda fortalecer la memoria y ejercitar la agudeza visual. Igualmente mejora nuestra capacidad de resolución de problemas, eleva la autoestima y mantiene activa la curiosidad. Por si fuera poco, se ha comprobado que reduce el riesgo de desarrollar enfermedades como Alzhéimer o demencia senil.

Tan grande ha sido el éxito de los puzzles que se han comercializado accesorios que facilitan la conservación de las piezas. También modelos de puzzles en 3D, y la combinación de la modelación con el rompecabezas.

Reconocido como una de las actividades más efectivas para relajarse, el puzzle proporciona sensaciones positivas a nivel mental y emocional. Esta práctica, nos brinda una forma de descanso consciente alejando de nuestra mente problemas el estrés y situaciones angustiantes.

Puzzles para niños

En una sociedad donde los padres deben preocuparse por ofrecer a sus hijos estrategias de ocio que los alejen de las pantallas, los puzzles representan una gran opción. Armar puzzles es divertido, entretenido y educativo además mejoran el desarrollo físico e intelectual de los niños.

A continuación, abordaremos los beneficios psicológicos que trae esta actividad a los más pequeños de la casa.

Mejoran la agudeza y memoria visual

Para armar puzzles los niños deben observar la imagen referencial y luego armarlo mirando la menor cantidad de veces la referencia. Lo cual ejercita la agudeza y memoria visual. Inicialmente se recomienda que lo observen las veces que necesite hasta adquirir confianza y destreza para hacerlo de memoria

Desarrollan la habilidad de la concentración

Con los puzzles los niños observan y exploran los objetos que tienen a su alrededor mejorando su atención.

Aprenden a controlarse y a reflexionar antes de actuar

El análisis y la habilidad para encajar las piezas, permiten, además, que las personas tengan la capacidad de desarrollar hábitos como pensar antes de ejecutar acciones impulsivas.  

Estimulan la visión espacial y matemática

Representando una perspectiva gracias al juego de luces y sombras. Si tiene varias piezas del mismo color, pero solo necesita una debe observar el tamaño y la forma para seleccionarla correctamente.

Mejora la Autoestima

A medida que aumenta la dificultad de los puzzles,le proporciona al niño un sentimiento de orgullo y superación al terminarlos.

Desarrollan la motricidad final

Al realizar movimientos pequeños y coordinar sus ojos y manos para colocar las piezas en su lugar. Esto le permitirá manipular piezas cada vez más pequeñas en el futuro.

Mejora las relaciones familiares

Armar un puzzle en familia estimula el apego y generan grandes momentos.

Puzzles infantiles

Hay un puzzle adecuado para cada edad, iniciando a partir de los dos años, no con un puzzle tradicional. Si no con cubos de rompecabeza los cuales están compuestos por figuras en cada superficie del cubo. La intención es que el niño practique la capacidad de hacer pinza con los dedos y la coordinación ojo-mano.

Podemos escoger puzzles de 4 a 6 piezas para niños de 2 a 3 años, se recomienda mostrarle la figura armada para que posteriormente lo haga por sí mismo. Para niños de 3 a 4 años puede elegir puzzles de 12 piezas.

Mientras que a la edad de 4 y 5 años aumentaremos hasta 22 piezas con motivos que refuercen temas educativos. En cuanto a los niños de 5 años en adelante pueden usar puzzles de 48 piezas e ir aumentando progresivamente su dificultad.

Por su parte los niños de 10 años en adelante pueden experimentar armando puzzles en 3D poniendo a prueba su capacidad espacial.

En resumen, es un juego que, tienen grandes similitudes con los problemas de la vida cotidiana. Porque, para enfrentarse a cualquier dificultad es necesario observarlo, identificar el problema, compararlo para así encontrar la solución. Por esta razón resulta tan útil, divertido y beneficioso aplicar este método que nació como una práctica educativa y se convirtió en un entretenido juego para toda la familia.

 

Que es un Puzzle

1648630485 401 ¿Que es un Puzzle

Deja un comentario