¿Qué es un circuito eléctrico?

La electricidad nos rodea, pero ¿qué sabemos realmente de ella? En este artículo, exploraremos los fundamentos de los circuitos eléctricos y su funcionamiento. ¿Qué es un circuito eléctrico? ¿Cómo fluye la electricidad desde una fuente de tensión a través de un cable hasta llegar a tu casa? Averigüémoslo.

Un circuito eléctrico es un camino por el que fluyen los electrones de una fuente de tensión o corriente.

Puedes pensar en un circuito como un camino por el que fluyen los electrones desde una fuente de tensión o corriente.

Cuando enciendes el interruptor de la luz, la electricidad fluye por los cables para completar ese circuito. Los electrones fluyen del polo negativo de una pila al polo positivo y viceversa, creando una corriente eléctrica. Cuando enciendes el secador de pelo, salen más electrones del enchufe y entran en el aparato para que no se produzca un cortocircuito. La tensión se define como “energía potencial eléctrica por unidad de carga” y se mide en voltios (V). Las unidades de corriente son los amperios (A), y la resistencia se mide en ohmios (Ω).

En el cableado doméstico, un circuito eléctrico consta de un cable negro “caliente”, un cable blanco “neutro” y un cable verde o desnudo “de tierra”.

Un circuito eléctrico es una disposición de componentes que permite que la corriente fluya a través de sus conexiones. Por ejemplo, la bombilla de una linterna tiene un cable que sale de un extremo y otro que entra en el extremo opuesto. Estos dos cables están conectados por unas piezas metálicas llamadas terminales, que permiten que los electrones de un cable fluyan hacia el otro.

Cuando enciendes el interruptor de tu linterna (una pequeña palanca o pomo), completas este camino para que la electricidad fluya entre los dos cables y a través del filamento de tu bombilla.

La electricidad entra en tu casa a través de la bajada de servicio (la línea eléctrica que llega desde el exterior) hasta el panel de servicio, donde se distribuye a los circuitos individuales.

Cuando usted acciona el interruptor, la electricidad entra en su casa a través de la bajada de servicio (la línea eléctrica que viene del exterior) hasta el panel de servicio, donde se distribuye a los circuitos individuales.

Hay dos partes principales en un circuito: conductores y aislantes. Los conductores son materiales que permiten que los electrones fluyan a través de ellos con facilidad. Materiales como el aluminio, el cobre y la plata hacen bien este trabajo porque tienen tantos electrones libres que pueden moverse fácilmente unos sobre otros cuando pasa una corriente eléctrica a través de ellos. Los aislantes impiden que los electrones se muevan libremente dentro de su estructura; materiales como el caucho o la cerámica tienden a ser buenos en esta tarea porque tienen menos electrones libres que los conductores.

Un disyuntor o fusible protege cada circuito. Si la corriente que circula por el circuito supera la capacidad del disyuntor o el fusible, éste enviará una señal de interrupción a un interruptor para detener la corriente que circula por un cable sobrecargado.

Empecemos por lo que es un disyuntor y luego pasemos a los fusibles.

Un disyuntor es un dispositivo de seguridad que protege su equipo eléctrico de sobrecargas o cortocircuitos. Si fluye demasiada corriente por un cable sobrecargado (o si hay un cortocircuito), el dispositivo enviará una señal de interrupción para detener el flujo de electricidad.

Si no circula suficiente corriente por los cables, éstos se calientan y pueden llegar a arder. Los disyuntores funcionan detectando cuando pasa demasiada corriente por ellos, lo que hace que se abran o se desconecten hasta que se enfríen de nuevo. De este modo, no hay posibilidad de que se produzca un incendio en tu casa.

Los fusibles también protegen contra los incendios causados por la sobrecarga de los circuitos, pero a diferencia de los disyuntores, los fusibles sólo protegen cables individuales y no circuitos enteros a la vez. Los fusibles tienen forma de cilindro de metal (como éste) y contienen dos piezas:

Un fusible se funde cuando se calienta demasiado: un cortocircuito se produce cuando no hay resistencia, lo que significa que una mayor potencia intenta pasar por el circuito y calienta el cable hasta crear una corriente excesiva.

Un fusible se funde cuando circula demasiada corriente. Cuando conectas algo a una toma de corriente y no funciona, lo primero que hay que comprobar es si se ha fundido el fusible.

Un cortocircuito se produce cuando no hay resistencia, lo que significa que una mayor potencia intenta pasar por el circuito y calienta el cable hasta crear una corriente excesiva. Esto puede causar daños en los equipos eléctricos o provocar incendios debido al calor excesivo.

El fusible actúa como un disyuntor por esta razón: protege su casa de chispas peligrosas al interrumpir cuando hay demasiada energía en un lugar a la vez -lo que podría ser causado por cables dañados u otros factores- y evita que se produzca un incendio eléctrico antes de que usted tenga tiempo de notarlo y solucionarlo con seguridad.

Un circuito abierto se produce cuando no hay ningún flujo, mientras que un circuito cerrado permite que la corriente fluya, pero no tanto como debería: ¡eso se llama resistencia!

¿Cómo utilizamos los circuitos en nuestra vida cotidiana? Digamos que quieres conectar una lámpara a tu enchufe. Si conectas la lámpara, se enciende: ¡es un circuito cerrado! Pero si desenchufas la lámpara y la vuelves a conectar al mismo enchufe, no pasa nada: ¡es un circuito abierto! Entonces, ¿qué ha pasado?

Un circuito eléctrico permite que la electricidad fluya a través de los cables.

¿Qué es un circuito eléctrico? Un circuito eléctrico permite que la electricidad fluya a través de los cables. La corriente de un circuito puede controlarse abriendo o cerrando interruptores, y cambiando los fusibles o disyuntores cuando la corriente es demasiado fuerte.

El voltaje (V) de una fuente de energía es la cantidad de energía que hay en un julio por culombio (una unidad de carga). Por ejemplo, si tuviéramos 1 culombio de electrones con 1 voltio de energía potencial cada uno, tendríamos 1 voltio en total.

Conclusión

Los circuitos eléctricos se utilizan para diversos fines, como la iluminación y la calefacción. Un circuito eléctrico permite que la electricidad fluya a través de los cables. Los circuitos eléctricos están formados por un cable con un aislante (trenza o cubierta) alrededor. También hay diferentes tipos de conductores que pueden utilizarse en los circuitos eléctricos, como el cobre y el aluminio

Deja un comentario