¿Qué es la “poliagua”? Si sigue siendo H2O, ¿Cuál es la diferencia?

La poliagua es una forma de agua que antes se consideraba una teoría científica válida. Sin embargo, desde la década de 1970 no se han encontrado pruebas de su existencia y la mayoría de los científicos la consideran obsoleta. No obstante, algunas personas siguen creyendo en el agua polivalente como explicación de ciertos fenómenos, como la forma en que el agua interactúa con otras sustancias, como los iones metálicos. La estructura molecular exacta de esta sustancia sigue siendo desconocida, pero puede estar formada por dos o más moléculas de agua unidas de alguna manera (polivalente). Su densidad a temperatura ambiente es mayor que la del H2O normal pero menor que la de otras sustancias comunes como el etanol o el metanol (otros tipos de alcohol).

El agua polivalente es una forma de agua en la que las moléculas están unidas de alguna manera.

El agua polivalente es una forma de agua en la que las moléculas están unidas de alguna manera. Se pensaba que era una teoría científica válida, pero no se ha encontrado ninguna prueba de su existencia. El agua polivalente se consideraba una teoría científica válida.

Se desconoce su estructura molecular exacta, pero la molécula puede estar formada por dos o más moléculas de agua y puede durar varios minutos.

El agua polivalente es una forma de agua en la que las moléculas están unidas de alguna manera. Se desconoce su estructura molecular exacta, pero la molécula puede estar formada por dos o más moléculas de agua y puede durar varios minutos.

A temperatura ambiente (20 grados Celsius), tiene una densidad considerablemente mayor que el agua normal.

Además de ser más densa, la poliagua también tiene una mayor viscosidad que el agua normal. La viscosidad es una medida de lo viscoso (o espeso) que es un líquido. Indica lo difícil que es moverse a través del líquido y cuánta fricción habrá entre dos superficies cuando se deslizan una junto a la otra. El agua polivalente tiene una mayor viscosidad que el agua normal porque sus moléculas se mantienen más unidas, lo que dificulta su movimiento. Esta mayor resistencia al flujo hace que el punto de ebullición del agua polivalente sea mayor que el del H2O normal.

Su viscosidad es 100 veces superior a la del agua normal, lo que hace que la sustancia sea bastante espesa, incluso a temperatura ambiente.

La viscosidad del agua se debe a sus moléculas, que son polares y por tanto se atraen entre sí. Esta atracción se llama enlace de hidrógeno. El agua polivalente tiene más enlaces de hidrógeno que el agua normal, lo que hace que sus moléculas se atraigan más que en el H2O normal. Esta mayor atracción entre las moléculas es lo que hace que el agua polivalente sea tan viscosa a temperatura ambiente, ¡tanto que ni siquiera se puede verter!

Aunque el agua polivalente demostró muchas propiedades inusuales en comparación con el agua ordinaria, desde la década de 1970 ha sido desacreditada en gran medida debido a los repetidos fracasos en la obtención de pruebas convincentes de su existencia por parte de investigadores distintos de los que propusieron originalmente su existencia.

 

Aunque el agua polivalente demostró muchas propiedades inusuales en comparación con el agua ordinaria, desde la década de 1970 ha sido ampliamente desacreditada debido a los repetidos fracasos en la obtención de pruebas convincentes de su existencia por parte de investigadores distintos de los que propusieron originalmente su existencia. La poliagua ya no se considera una teoría científica válida. El término “poliagua” se utiliza ahora principalmente como término descriptivo de ciertas soluciones coloidales y no como una clase específica de materiales con características únicas.

En su día se pensó que el agua polivalente era una teoría científica válida, pero en los últimos 40 años no se han encontrado pruebas de su existencia.

El agua polivalente no existe. No hay pruebas de que exista, ni de que funcione como describen los investigadores originales. De hecho, sus teorías han sido desacreditadas en los últimos 40 años y no han sido capaces de replicar estos resultados.

En resumen: si buscas una alternativa al H2O tradicional, ¡busca en otra parte!

Conclusión

En su día se pensó que el agua polivalente era una teoría científica válida, pero en los últimos 40 años no se han encontrado pruebas de su existencia.

Deja un comentario