La electricidad estática es algo curioso. Probablemente sepas que si te frotas un globo en el pelo, éste recogerá parte de la electricidad estática de tu cabeza y será atraído por la pared u otros objetos cercanos. Pero quizá te hayas preguntado por qué ocurre esto, o cómo esta capacidad de atraer cosas como los globos puede ayudarnos en nuestra vida cotidiana. En este post te explicaré todo sobre la electricidad estática y cómo funciona.
¿Qué es la electricidad estática?
La electricidad estática es una forma de carga eléctrica que se acumula debido a la fricción y se almacena en un objeto. Puede liberarse al tocar un objeto que ha sido frotado con un material como la lana, o al aplicar presión sobre el objeto.
Es posible ver este efecto en la forma en que su cabello se pega después de frotarlo en una alfombra o en ropa hecha de materiales sintéticos como el poliéster o el nylon. Cuando tocas otra cosa (por ejemplo, otra persona), transfieres parte de tu carga estática y ésta se carga también con cierta cantidad de estática.
¿Por qué se produce la electricidad estática?
La electricidad estática se produce cuando dos materiales se frotan entre sí. La fricción produce electrones que se acumulan en un material y salen del otro, creando una diferencia de carga eléctrica entre ellos.
Estas cargas pueden transferirse de un objeto a otro al tocarlos o acercarlos. Si te frotas el pelo y luego tocas el pomo de una puerta, por ejemplo, transferirás parte de la carga negativa de tu cabeza al pomo.
¿Cómo funciona la electricidad estática?
La electricidad estática es la acumulación de electrones en un objeto. Los electrones son partículas con carga negativa que se mueven por un material y son atraídos hacia el terminal positivo de una batería. Si dos materiales con cargas diferentes entran en contacto, los electrones serán empujados de un material a otro.
Por ejemplo, si se frota las manos después de caminar por una alfombra, puede notar que su pelo se levanta. Esto se debe a que cuando se frota las manos, se transfieren más electrones de una mano a otra de los que había antes de tocarse, creando así una diferencia de carga entre ellas. Este exceso de electrones se extiende por toda su superficie y se distribuye uniformemente por ambas manos, lo que da lugar a un desequilibrio entre las cargas positivas y negativas a ambos lados de cada mano (en otras palabras: algunas partes tienen más electrones que otras).
La electricidad estática se produce cuando se acumula una carga en una superficie.
Lo que hay que saber: La electricidad estática se produce cuando se acumula una carga en una superficie. Esta carga puede transferirse a otros objetos, por lo que es útil para cosas como el almacenamiento de energía en condensadores y la creación de chispas de los rayos.
La electricidad estática es la acumulación de una carga eléctrica, normalmente en una superficie. La acumulación de carga se produce por la fricción entre dos superficies que se tocan (o casi), lo que hace que los electrones se transfieran de un objeto a otro.
Conclusión
Ahora que sabes un poco más sobre la electricidad estática, ¡es hora de experimentar! Prueba algunas de estas actividades en casa: