EL sustrato es uno capa que subtiende otra y sobre la que es capaz de ejercer algún tipo de influencia. Por otra parte, la noción de estrato hace referencia a capa O nivel de algo, o el conjunto de elementos que se integra con otras condiciones para la formación de una entidad.
Para el ecologíael sustrato es el parte del biotopo (área de condiciones ambientales uniformes) donde determinados seres vivos desarrollan sus funciones vitales y se relacionan entre sí.
Hasta el biologíase relaciona el concepto de sustrato superficie donde vive un animal o planta, que está formado por factores bióticos y abióticos.

La idea de sustrato puede referirse a la superficie de un terreno.
El sustrato como especie química
El sustrato también puede estar en especies químicas que se considera objeto de la acción de uno o más reactivos; por ejemplo, un compuesto transformado por la acción de un catalizador.
La bioquímica sostiene que un sustrato está en molécula actúa sobre una enzima. En otras palabras, las enzimas son las responsables de catalizar las reacciones químicas que implican un sustrato. La unión entre la enzima y el sustrato forma un complejo.
Puede utilizar: Química
El concepto en lingüística
EL sustrato lingüísticofinalmente, hace referencia a las influencias gramaticales, léxicas y fonéticas de aquél lengua ejercicio en otro. Estas influencias son habituales cuando un pueblo es conquistado o invadido por otro y la lengua que se habla originariamente influye en la lengua que lo sustituye. El fenómeno contrario se llama como superposición.
Para entender el concepto de sustrato lingüístico, el comprobar de los romanos en la península Ibérica, que provocó la desaparición de las lenguas indígenas del territorio, a excepción del euskera. Sin embargo, son numerosos los rasgos que se han mantenido como sustrato en castellano; algunos estudiosos creen que el rechazo de la lengua vasca a la pronunciación de la f fue el responsable de la desaparición de esta inicial de origen latino, que experimentó una evolución que dio lugar a una h (fórmico se ha transformado en hormiga), inicialmente aspirado y finalmente silencioso.

El concepto de sustrato lingüístico se refiere a las influencias de una lengua sobre otra.
Véase también: indígena
El sustrato lingüístico según la filología románica
Es muy interesante diversidad que presenta la evolución del latín en las regiones de Europa latina, como la actual España, Italia, Rumanía, Francia y Portugal. Para explicar este fenómeno, la filología románica se basa en la teoría del sustrato lingüístico, puesto que todos estos territorios tenían sus propias lenguas antes de la conquista, y todos eran distintos entre sí.
EL teoría dice que cuando se impuso el latín como segunda lengua, cada pueblo lo aprendió utilizando las herramientas fonéticas y gramaticales propias de su lengua materna, generalmente distintas del latín, por eso una parte se impuso a la nueva Aunque éste es un razonamiento aceptable, es incompleto. , ya que no se encuentran suficientes características de las lenguas originales en sus versiones en latín.
Algo parecido ocurre con el español en el continente americano, ya que no existe un vínculo fuerte entre las lenguas aborígenes de América y las diferentes formas que ha tomado el español desde la conquista. A menudo se trata de varios términos que sus habitantes han tomado prestados, y no de una diferencia fonética importante. Del mismo modo, no es posible explicar las diferencias gramaticales y la sintaxis basada en esta teoría.
Una vez analizadas las cuestiones técnicas de la lengua original y de la lengua impuesta, y las influencias de la primera sobre la segunda, con las consiguientes diferencias entre los distintos territorios conquistados por una misma nación, es preciso estudiar la importancia que cada uno tiene. cultura da su lenguaje, las necesidades que satisface con su uso, la forma de pensar y oír palabras y conceptos.
Siga en: Loops