¿Qué es el Mosaico Bizantino?

Una extensión del arte bizantino es el mosaico aizantino, que a través de obras realizadas con piedras buscaba exponer mensajes religiosos y políticos de esa era. Con este artículo te invitamos a conocer sobre esta manifestación artística y más.

Un mosaico es la ornamentación de una superficie mediante piezas de piedras de diferentes volúmenes y tonalidades o de materiales como la porcelana, vidrío soplado, entre otros. El vocablo utilizado para identificarlo procede del opus musivum, que se empleó para elegir las decoraciones ejecutadas con esta habilidad.

Este tipo de manifestación artística fue enormemente empleada durante el arte bizantino. El mosaico bizantino, tuvo su origen a través del mosaico paleocristiano, quien a su vez se derivó del arte romano.

Así como el paleocristiano, el mosaico bizantino fue empleado especialmente como revestimiento para la decoración de muros, bóvedas, cúpulas de iglesias y palacios, a excepción de los suelos como era en el caso de los romanos.

Para su elaboración, este mosaico usó teselas de vidrio policromadas, las cuales resultaron ser una herramienta ideal para satisfacer las necesidades expresivas de carácter visual con contenido artístico de esos tiempos.

El motivo principal de este arte, de hecho, fue precisamente describir las aspiraciones del hombre hacia lo divino y, aunque varió mucho durante sus más de mil años de vida en el territorio oriental, aún en el presente permanece casi sin cambios.

Características del mosaico bizantino

En cuanto a las características primordiales que envuelven a este tipo de manifestación artística a través del mosaico bizantino, se detallan las siguientes:

  • Es anti-plástico y antinaturalista en sus obras, es decir, estaba destinado a aplanar y estilizar las figuras, con el objetivo de hacer mayor monumentalidad y abstracción sobrenatural (desmaterialización de la imagen).
  • Tenían la necesidad de transmitir mensajes simbólicos vinculados a lo religioso y al poder del estado.
  • Buscaban a través de estas obras producir suntuosidad en sus espacios. Es por ello que empleaban materiales llamativos y ostentosos.
  • Este tipo de arte usualmente era elaborado en escalas y dimensiones amplias.
  • El tamaño de las figuras correspondió a criterios jerárquicos, es decir, las figuras más importantes se representaron con mayores dimensiones (perspectiva jerárquica).
  • El color que se utilizaba como fondo en estas áreas dedicadas a lo divino y lo celestial era el oro, ya que la importancia de las figuras de Cristo, la Virgen o los Santos había que tratar con el mayor esplendor por motivos meramente espirituales.
  • Trabajaban sus creaciones junto a la luminosidad, buscando crear espacios místicos ilusorios que insinuasen la superioridad divina y al emperador.
  • Las obras eran primordialmente creadas en el interior de las edificaciones.
  • La simplicidad y claridad era representativa, primando el mensaje sobre la forma.

Técnicas y materiales para su elaboración

Para la construcción de este tipo de majestuosas obras se emplearon dos técnicas de origen romano como la Opus Tesselatum y la Opus Vermiculatum y se utilizaron materiales como piedras, cerámica y metales preciosos. A continuación, se detallarán estos puntos:

Técnicas

Las técnicas utilizadas normalmente durante la creación de los mosaicos bizantinos, eran:

Opus Tesselatum

Es la técnica utilizada en la creación de mosaicos griegos y romanos; generalmente se usó para áreas grandes y se hizo con teselas cúbicas de variados colores, aunque iguales todas iguales de tamaños de aproximadamente 1cm2.

Opus Vermiculatum

Es un procedimiento de distribución de mosaicos usados en la creación de estos para distinguir el contorno en torno a la figura; puede ser una o más líneas y también puede suministrar un contraste de fondo, por ejemplo: en forma de sombra, a veces usando el opus tessellatum.

El contorno creado suele ser oscuro y es compensado igualmente por un fondo oscuro para obtener mayor contraste de la representación de la obra.

Este, a su vez, tiene como objetivo resaltar los detalles principales del diseño y el primer plano de una obra, con un efecto de halo suave y fluido. A veces solo se usaba alrededor de la cabeza de un personaje.

Las baldosas utilizadas eran cuadradas pero podían tener diferentes formas y tamaños pequeños para que éstas lograran adaptarse a la forma del contorno.

Es importante destacar que durante la ejecución de una obra se han empleado estas dos técnicas complementandose una con otra, siendo una manejada para los contornos de las figuras y otra para complementar la representación interna de la obra.

Materiales

Fueron varios los materiales usados para las teselas que serían posteriormente plasmadas en el mosaico, entre ellos tenemos:

  • El mármol y piedras de distintos colores.
  • Cerámica vidriada con variadas tonalidades.
  • Láminas de oro y plata, destacando el uso del dorado para dar sensación de riqueza.

Obras en mosaico bizantino

Entre los mosaicos bizantinos de temática religiosa se destaca el Pantocrátor, la Virgen y la Deesis.

El Pantocrátor

Refleja la imagen de Cristo en majestad suprema, sentado en su trono con su halo, con su mano derecha en actitud de bendición y sosteniendo en su mano izquierda el libro de la Sagrada Escritura.

Su comportamiento es generalmente majestuoso, reservado, inexpresivo y distante; suele estar representado en las cúpulas de las iglesias o en las bóvedas de los ábsides principales.

La Virgen

Se muestra generalmente solemne y magnífica, con la cabeza envuelta con un manto; por lo general, la Virgen exhibe al Niño en su brazo. Hay cuatro representaciones pictóricas básicas de la Virgen Bizantina:

  • La Theotokos (trono de Dios): donde está sentada en un sitial con el Niño Jesús en su cobijo, donde los dos se encuentran fijando su mirada hacia el frente, de forma solemne.
  • Eleusa (“ternura”): enseña la estrecha correspondencia de ternura que hay entre Jesús y la Virgen María, exponiendo a los fieles que María es la Madre de todos los cristianos.
  • La Odighitria (la que enseña el camino): refleja a María sujetando al niño Jesús en regazo y a su vez mostrándolo para indicar a los fieles que la Verdad está en Él.

La Deesis

Es una obra en la que la Virgen María y San Juan Bautista observan a Jesucristo con sus manos en colocación de ruego en nombre de toda la humanidad.

 

 

Que es el Mosaico Bizantino

1648630775 41 ¿Que es el Mosaico Bizantino

Deja un comentario