Se conoce como consentimiento hasta el acto y resultado del consentimiento (aprobar la realización de algo, condescender, dar algo por sentado, conceder, permitir, etc.). La idea de consenso, según el significado del término, implica admitir, tolerar o soportar una determinada condición.
Por ejemplo: “Iré a la justicia porque la operación se realizó sin mi consentimiento”, “Juan está esperando el consentimiento del propietario para vender las acciones”, “Te puedes casar con él, hija, tienes mi consentimiento”.
Ejemplos en cine y literatura
En este sentido, podemos tomar como ejemplo una película que vio la luz en la década de los 90 y que tiene como título “Sin tu consentimiento”. Se trata de un drama estadounidense que gira en torno a la trágica situación que sufre una mujer. Y es que es víctima de una violación por parte de un ser querido, lo que le llevará a denunciarle pero también a sentirse aún más indignada ante el juzgado cuando tendrá que demostrar que esa relación íntima nunca fue consentida. . a ella.
En el ámbito de la literatura también encontramos obras que, de una forma u otra, giran en torno al término que abordamos. Así, por ejemplo, está el libro llamado “Con el consentimiento del cuerpo: el diario de una futura madre”.
En 2004 vio la luz esta narración que este hecho por parte de los autores Teresa Bertherat, Maria Bertherat yo Paul Brung. Con ella, lo que se persigue es que las mujeres que se encuentran en un estado de buena esperanza aprendan una serie de ejercicios y movimientos para preparar el cuerpo para el parto y facilitar así el nacimiento del futuro hijo.

Consentir significa aprobar algo.
Esto puede ser útil: Aprobación
Derecho de consentimiento
Para el ámbito de Derechoel consentimiento se entiende como el voluntad manifiesta (tanto de carácter tácito como expreso) de al menos dos personas para aceptar y reconocer obligaciones y derechos de diversa índole. En relación con un contrato, el consentimiento es la conformidad que las partes implicadas manifiestan en relación a su contenido.
Es evidente que para que el consentimiento sea legalmente válido se deben cumplir unos requisitos. Como primer punto, el sujeto debe tener capacidad de actuación (por eso, en muchos casos, los menores y las personas con discapacidad psíquica no pueden dar su consentimiento).
El consentimiento, en cambio, no es válido cuando se obtiene mediante el uso del Fuerza o intimidación, o cuando se identifique un grave error en el establecimiento de los hechos.
Véase también: Hecho jurídico
El concepto según el tipo de ley
EL derecho civil requiere el consentimiento tanto para formalizar contratos como para contratar diversas obligaciones o derechos (p matrimonio).
En el campo de Ley criminalEl consentimiento suele ser visto como una mitigación de la responsabilidad derivada de una acción punible (el acusado afirma que la acción en cuestión se realizó con el consentimiento del actor).
Continuación: Fiscalía
Consentimiento informado en el medicamento
EL consentimiento informadofinalmente, es un procedimiento de la medicinal mediante la cual el paciente manifiesta que se somete libremente a un tratamiento o estudio y que entiende los riesgos y beneficios que esto conlleva.
Este tipo de consentimiento se hace especialmente evidente y necesario cuando los profesionales sanitarios deben realizar intervenciones que representan un grave peligro para el paciente. Sin embargo, existen situaciones en las que esto se pasa por alto, como cuando el paciente en cuestión puede poner en peligro la salud pública y necesita ser hospitalizado y puesto en cuarentena.
Véase también: Procedimiento