Qué es, definición, tipos y objetivos

Arte, ¿técnica o ciencia? Éste es el debate en torno al contabilidad, aunque el dilema, en realidad, no tenga respuesta. Aunque se considera una ciencia porque aporta conocimientos reales (que se pueden sistematizar y verificar y que son falibles), y no hipótesis, esto no parece suficiente para dar a esta nominación como cierta, y en el mejor de los casos sería correcto decir que no es una ciencia, ni un arte, sino una forma de realizar un seguimiento de las actividades económicas o financieras de una persona jurídica. En una palabra, la contabilidad es una herramienta que tenemos para gestionar los gastos y los ingresos de nuestra empresa.

La contabilidad toma vida a través de la formulación de construcción de hipótesis y teoría que nos permite anticipar y detallar los fenómenos de su objeto de estudio. Por otra parte, se considera una técnica puesto que, a partir de sus procedimientos, los datos se pueden tratar y aplicar.

La contabilidad, por tanto, puede considerarse una ciencia o técnica que tiene como objetivo proporcionar información útil para tomar decisiones relacionadas con la economía. Se dedica al análisis patrimonial y traduce sus resultados en los llamados informes contables o de balance, que resumen las situaciones económicas.

Acción

La contabilidad proporciona información útil para tomar decisiones económicas.

Tipo contable

Para entender a fondo la contabilidad, es necesario establecer tres tipos: el contabilidad pública (toma el control de los gastos que hacen en el estado), el sociales (gestión de los asuntos públicos y de las obligaciones que las personas y el Estado tienen entre sí y con el entorno en el que viven) y la Negocios (analiza las relaciones comerciales de un particular o empresa).

El estudio científico de la contabilidad se originó en 1494Cuando Luca Paccioli (conocido como Fray Luca de Borgo Sancti Sepulchri) publicó su obra Sumación de aritmética, geometría, proporción y proporcionalidad. El objeto de estudio contable (patrimonio) se representa generalmente gráficamente en forma de T: en una columna de la izquierda se incluye lo necesario (debit), mientras que a la derecha está el crédito o crédito.

Otras clases de contabilidad importantes son las financiera o externo, que facilita información sobre la situación financiera de una empresa a los agentes económicos interesados ​​(como clientes, inversores y proveedores) y que está regulado oficialmente y la control de gestión o interna, que se utiliza para calcular costes y movimientos económicos dentro de una empresa.

números

La contabilidad se puede clasificar de diversas formas.

Puede utilizar: Proyección financiera

Tus objetivos

Si nos fijamos en los libros de contabilidad teórica podemos entender que existen dos objetivos fundamentales: interpretar el pasado para tomar decisiones que influyan positivamente en el futuro y registrar todas las operaciones económicas y financieras. Si intentamos desglosar estas razones ambiguas, podemos decir que la contabilidad se utiliza para:

*Analizar y dar parte de Recursos económicos de una entidad;

*Permitir a los administradores planificar y dirigir correctamente transacciones comerciales;

*Comprobar y mantener registros gestión del administrador y la carga fiscal de la entidad;

* Ayuda a predecir el flujos de efectivo;

* Colaborar con el información necesaria cuando se elaboren una estadística nacional de actividades económicas.

Véase también: Estadística inferencial

Deja un comentario