La palabra cuento proviene del término latino cuentasesto significa “cuentas”. El concepto hace referencia aa historia breve de eventos imaginarios. Su especificidad no se puede fijar con precisión, por tanto, la diferencia entre uno historia ampliada Es un novela corta es difícil de determinar.
Un cuento breve presenta en pequeño grupo de personajes Es un tema no demasiado complejopuesto que entre sus características aparece la economía de los recursos narrativos.
Tipo de historia
Es posible distinguir entre dos grandes tipos de historias: la Cuento popular y la historia literaria.
El cuento popular suele asociarse con el narraciones tradicionales que se transmiten de generación en generación de boca a boca. Puede haber diferentes versiones de una misma historia, ya que hay historias que conservan una estructura similares pero con detalles diferentes.
La historia literaria, en cambio, se asocia con el cuento moderno. Son historias concebidas por escrito y transmitidas por igual. Aunque la mayoría de los cuentos populares no tienen un autor diferenciado, el caso de los cuentos literarios es diferente, como suele conocerse el creador.
Puede que le sea útil: Género literario
Historias de ayer y de hoy
Aparece entre los primeros cuentos escritos en castellano “El conde Lucanor”una colección que fue escrita por el niño Don Juan Manuel entre años 1330 yo 1335.
Una de las editoriales dedicada a la historia más importante es Páginas de espuma. Fue fundada en 1999, bajo la dirección de Juan Casamayor, y su sede se encuentra en Madrid. Además de los libros de cuentos, su otra especialidad es el ensayos humanidades Una de sus características más destacadas es el gran número de autores latinoamericanos que publica, a pesar de ser una casa española.
Por otra parte tenemos Ediciones Siruela, también española, fundada por Jacobo Siruela en 1982. Está bajo la dirección de Ofelia Grande de Andrés. Tiene en su catálogo algunos de los escritores más importantes de la historia, que publica en su amplísima lista de colecciones, entre las que podemos citar Tiempos nuevos, Las tres edades, Biblioteca Lobo Antunes yo Fuera de recogida.

Los cuentos son más breves que las novelas.
Véase también: Cuento
Grandes narradores
Escribir cuentos es un arte que muchos no aprecian, considerándolo erróneamente por debajo de la creación de una u otra novela géneros más exitosos del mercado. Ahora bien, basta con acercarse a este arte con un poco de sensibilidad para entender que es un universo tan mágico y vasto como cualquier otro. Y esto se debe, por supuesto, a los grandes talentos que hay detrás.
Uno de los cuentos más destacados de finales del siglo XX es Valeria Correa Fisnacida en la ciudad argentina de Rosario en 1971. Aunque su afición por la literatura le ha acompañado desde pequeña, recientemente se hizo un nombre en 2015. Su trabajo le ha llevado a vivir en diversas partes del mundo, como Italia, Estados Unidos y España, centrándose en actividades diversas como la gestión. lectura y docencia Podemos destacar sus libros La condición animal yo Salida de invierno.
También no podemos dejar de mencionarlo Andrés Neuman, nacido en Argentina y ciudadano español. En su educación, el arte siempre tuvo un papel importante, puesto que su madre era violinista y su padre oboío. Algunas de sus obras más relevantes son lo que esperas yo hacer el muerto.
Por otra parte, el Real Academia Española afirma que la palabra historia también puede referirse a la historia indiscreta de un evento, en narración de un evento falso o uno Hacer trampas. Por ejemplo: “Pedro vino con la historia que no encuentra trabajo”.
Continuar en: Crianza de los padres