Definición de
Lo primero que debemos explicar sobre este término que nos ocupa es que es una palabra yuxtapuesta. Sí, porque se formó por la suma de otros dos: Obviamente yo oscuro. Esto llega a definir lo que sería un notable contraste de luz y oscuridad.
El concepto de claroscuro se utiliza en el campo de pintura llama el contraste que se produce entre sombras y la luz en una obra Es en técnica que apela a estos contrastes para resaltar determinados elementos de la pintura y para desarrollar efectos visuales de modelado y relieve.

Caravaggio es uno de los referentes del claroscuro.
Orígenes del clarescuro
Surgió el clarescuro siglo XVIdentro del período artístico conocido como cinco. Los pintores italianos y flamencos empezaron a probarlo técnica que tuvo su auge durante el barroco.
Caravaggio (1571-1610) fue uno de los grandes artistas que apeló al claroscuro. “La flagelación de Cristo” yo “Muerte de la Virgen” están entre ellos puestos de trabajo mostrando el uso de esta técnica. Rembrandt (1606-1669) también mostró su manejo de la luz y la sombra en cuadros tales como “El joven Rembrandt”, “El filósofo en meditación” Y otra.
La radicalización en claroscuro lleva el nombre tenebrismo. En este estiloimpulsado por artistas como Jose de Ribera, El griego y la tuya Caravaggioel contraste entre luz y sombra está muy marcado.

Rembrandt pertenece al grupo de pintores que se dedicaban al claroscuro.
Puede utilizar: Dibujo artístico
Algunos cuadros emblemáticos
Del mismo modo, no podemos pasar por alto otra serie de pinturas que, de una u otra forma, utilizan esta técnica del claroscuro. Nos referimos a algunos como los siguientes:
-“Cristo en la casa de Marta y María” de Diego Velázquez. Se remonta al año 1618 y forma parte de la fase sevillana de dicho pintor. Asimismo resulta ser una mezcla perfecta entre pintura religiosa y de género. Actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres.
-“Descenso” de Cristo de Rubens. Se trata de una obra del año 1612 y es la segunda parte de un tríptico creado por el citado artista. Hoy se conserva en la catedral de Amberes (Bélgica) y fue encargado por él para una cofradía de maestros.
-“Ronda nocturna” de Rembrandt. Este cuadro, uno de los más importantes de toda su carrera. Se hizo entre 1640 y 1642 y se puede admirar en el Rijksmuseum de Amsterdam. Es un óleo sobre tela de 359cm x 438cm.
– “La joven con una perla” de Johannes Vermeer. Entre 1665 y 1667 tuvo lugar la realización de este cuadro, la gran obra maestra de su autor, visible hoy en el Mauritshuis de La Haya.
Véase también: Ronda
Claroscuro en otras artes y lenguaje coloquial
Además de la pintura, también ha llegado el claroscuro grabado en madera. Conocido en este caso específicamente como claroscuro, su desarrollo requirió el uso de múltiples láminas para pintar las imágenes. Cabe destacar que, con el paso de los años, el claroscuro ha irrumpido cine.
En el discurso coloquial, el idea el claroscuro suele utilizarse en referencia a contradicciones o cuestiones conflictivas. Por ejemplo: “La propuesta es interesante, pero tiene claroscuro”, “Es un hombre de claroscuro: a veces es muy simpático, pero en otras situaciones se vuelve reservado y distante”.
Continuar en: Propuesta