flecha es un concepto que deriva de la palabra latina punta de flecha. Es, según el primer significado que menciona el diccionario Real Academia Española (RAE), desde arma que tiene uno punto en un extremo y que se lanza a la diana. En el extremo opuesto a la punta, la flecha lleva plumas para que, una vez disparada, el arma mantenga su dirección.
Por ejemplo: “Viendo a su presa huir, el hombre disparó su flecha con fuerza”, “La flecha se quedó en el pecho de su víctima, matándole al instante”, “Cuando la flecha golpeó la piedra, su punta se rompió”.
disparar flechas
Precisamente en relación a este significado, debemos explicar la existencia del verbo sitiar. Esto intenta expresar la acción de lanzar dardos, es decir, flechas. Así, por ejemplo, a partir de esto encontramos la figura de San Sebastiánque se representa como sitiado, ya que fue tan gravemente herido por los soldados del emperador Maximiano.
El término saeta también se utiliza para nombrar flecha que forma parte de una brújula y el aguja de relojes: “Intenta no perder la brújula durante la expedición: su flecha te guiará”, “Con la visión borrosa por el alcohol, el viejo no podía ver la mano del reloj”.

La aguja de la brújula se puede llamar flecha.
Puede utilizar: Alcohol
El concepto en la música
En el plan de músicase llama flecha copla religiosa que se canta en determinadas celebraciones. Las flechas son habituales en las procesiones que se hacen en algunas regiones españolas durante el Pascua.
En Andalucía, Castilla-La Mancha O Extremadura es aquí donde las flechas adquieren mayor protagonismo durante las diferentes salidas procesionales. Suelen ser cantadas por una sola persona, en un balcón, en el camino de la imagen en cuestión, que se detendrá o “bailará” al ritmo de esa canción.
Las zagatas están formadas por cuatro o cinco versos octosílabos, que giran en torno a los personajes de la Pasión y que, hoy en día, tienen esencialmente esencia flamenca. Por eso se cree que los artistas que mejor las interpretaron son La Niña de las Peinas, José de la Tomassa, Antonio Chacón O Medina antigua.
Véase también: Ritmo musical
La Saeta de Serrat
Sin duda, la flecha más popular de todas es “La flecha”. Se trata de una composición cuya música pertenece al cantante catalán Joan Manuel Serratpero cuyos textos son propiedad del gran escritor sevillano Antonio Machado.
El año 1969 fue cuando, por primera vez, dicho cantante lo presentó, incluido en su disco “Dedicado a Antonio Machado”y ha pasado a ser una parte clave de la cultura musical desde entonces España.
Continúe en: Acento musical
El término en zoología y botánica y como apodo
La idea de saeta también aparece en el zoología (por citar el chetognatianimales acuáticos que forman el plancton) y en botánica (se llama flecha de agua en la planta acuática cuyo nombre científico es Damasonius Alisma).
Por último, hay que recordar que el futbolista argentino Alfredo DiStefano (1926–2014) le llamaba Flecha roja por su velocidad para moverse por el campo de juego y por el color de su pelo.
Véase también: Botánica