Antes de proceder a descubrir el significado del término dicotomía, conoceremos su origen etimológico. En este caso podemos establecer que deriva del griego, precisamente de la palabra dicotomíaque es el resultado de la suma de tres componentes de esta lengua:
-El término Ella dijoque se puede traducir como “en dos partes”.
-El nombre Tomaque significa “cortar” y que proviene del verbo “temnein”, que es sinónimo de “cortar”.
-El sufijo – Yo eraque se utiliza para significar “calidad”.

Se produce una dicotomía al aparecer dos opciones o alternativas.
¿Qué es una dicotomía?
uno dicotomía es uno divisió O separación En dos partes. El concepto puede utilizarse en diversas áreas.
A partir de lo dicho, podemos establecer que entre los sinónimos de dicotomía hay fragmentación, bifurcación, separación o segmentación. Por contra, sus antónimos incluyen vincular, unir o conectar.
En nuestra vida ya lo largo de la historia, el ser humano se ha encontrado con una serie de dicotomías que han estado y siguen estando muy presentes. Entre los más significativos podemos destacar el bien y el mal, el cielo y el infierno, el cuerpo y la mente…

La dicotomía puede generar dudas o incertidumbres.
Puede utilizar: Saco vitellin
El concepto en botánica y anatomía
En la tierra de la botánicauna se llama dicotomía bifurcación de una rama o tallo. La separación dicotómica se refiere a que la estructura en cuestión se divide en dos partes casi idénticas.
La idea de dicotomía también aparece en el anatomía con el mismo sentido. La tráquea, por ejemplo, cruza una dicotomía que conduce a la aparición de los bronquios.
Véase también: Corolla
Dicotomía en lingüística, filosofía y lógica
En el campo de la lingüística debemos destacar la existencia de lo que se conoce como La dicotomía de Saussure. El lingüista suizo Fernando de Saussure (1857 – 1913) fue el creador de esta teoría, en la que hablaba de estudiar la lengua de forma sincrónica y diacrónica, haciendo referencia, por ejemplo, a lo que llamó lingüística externa y lingüística interna. Esto sin olvidar que estableció que en la lengua existía la fuerza del intercambio y el espíritu del sonido de las campanas.
Para el filosofíaLa dicotomía es un método de clasificación que implica división sucesiva de los conceptos en dos. Por tanto, un concepto En obtiene los conceptos b yo c. Al mismo tiempo, del concepto b emanan conceptos d yo Ymientras que del concepto c surgen conceptos f yo g. Etcétera.
EL lógica entender la dicotomía como la descomposición de un principio genérico en dos: un concepto concreto y la negación correspondiente. Este procedimiento tiene lugar cuando, en base a una situación, se consideran dos caminos opuestos u opuestos.
Continúe con: Método
Un falso dilema
A veces hablamos de ello falsa dicotomía O falso dilema referirse a la presentación de dos opciones como únicas alternativas posibles, sin considerar la existencia de otras vías. Esto es habitual en procesos electorales donde dos candidatos se destacan de los demás y se polarizan, descartando a los demás.
Supongamos, en a Pueblolos candidatos presidenciales más conocidos son dos: un líder de Partido Conservador y otro de Partido Liberal. Entonces se presenta a los votantes una dicotomía: elegir entre un modelo conservador y un modelo liberal. Sin embargo, hay otros candidatos (del Partido RadicalEL Partido SocialistaEL Partido Nacionalista, etc.) que tienen diferentes propuestas. Por tanto, la dicotomía es falsa en este caso.
Véase también: Dilema