dramatización y la Acción y efecto de la dramatización. Este verbo, al mismo tiempo, hace referencia a dar forma y condiciones dramáticas OH exagerar con las apariencias afectadassegún el diccionario Real Academia Española (RAE).
Una dramatización es, en general, en representación una situación o evento concreto. El dramático está relacionado con el drama y esto en Teatro; pese al uso que suele recibir en el habla cotidiana, esta familia de palabras no alude necesariamente a una historia trágica.
La dramatización en el teatro
Continuando en el contexto teatral, dramatice un historia consiste, por ejemplo, en adaptar un texto narrativo o poético al formato de una obra en la que el diálogo entre los personajes suele ser el principal motor de la representación. Este proceso requiere un gran talento y un dominio notable del lenguaje para poder dar a los papeles una naturalidad tal que la pieza parece mostrar un corte de la realidad, conservando la belleza y profundidad de la historia original.
Cuando se ejecuta un juego, la calidad del juego es de igual importancia drama y las habilidades actorales de quienes lo interpretarán; un buen actor puede compensar la escasez de diálogos al igual que una obra maestra puede destacar en términos de interpretación sobria; pero ambos aspectos son indispensables para los espectadores sentir y creer lo que sienten y creen los personajes, que no siempre son humanos. La dramatización efectiva se basa en una observación intensa y constante de la realidad, de los seres vivos y de sus relaciones entre ellos y consigo mismos.

En el teatro, la dramatización es muy importante.
Puede utilizar: Drama
El concepto en psicología
EL Psicología suele pedir dramatizaciones para que los miembros de un grupo terapéutico puedan expresarse sin inhibiciones, expresando sus sentimientos y frustraciones de forma fluida y casi inconsciente, dando lugar a un tratamiento más preciso y funcional. Muchas veces se buscan resolver problemas entre un paciente y un familiar que en modo alguno aceptarían acompañarle al consultorio del médico, y mediante dramatizaciones el terapeuta puede observar desde una perspectiva privilegiada las dinámicas existentes en la relación entre estos individuos.
Una clara ventaja de este recurso terapéutico es que cuando existe violencia entre el paciente y la persona o personas representadas durante la dramatización, se puede trabajar la agresividad y repetir la para experimentar tantas veces como sea necesario para conseguirlo un nivel de comunicación eficazde modo que al pasar al encuentro real entre los sujetos en cuestión disminuye el riesgo de daños irreparables.
Véase también: Casi-experimento
La dramatización como exageración
Fuera de la actuación y la psicología, el verbo dramatizar se utiliza a menudo para describir una reacción o actitud exageradageneralmente como parte de a agravio o reproche hacia una segunda persona. Acusar a alguien de dramatizar es decir que exagera la gravedad de una situación, que lamenta demasiado algo que le ocurre o que se le ha hecho; no hace falta decir que esto no se hace en tono amigable, sino que normalmente forma parte de una discusión o pelea.
La dramatización también es un recurso muy utilizado en documentales y programas de televisión de investigación, para acercar a los espectadores. escenas que, por ciertos motivos, no se capturaron en formato de vídeo. Cuando se presenta un estudio de la evolución humana, por ejemplo, la única manera de rastrear la vida de nuestros antepasados es a través de una performance; de la misma forma intenta reconstruir el proceso creativo de las mentes brillantes del pasado, los conflictos emocionales de Hollywood y las estrellas de la música, e incluso las acciones de los asesinos y violadores.
Siga: Vídeos