confesión es un término que proviene del latín a confesar. Se trata de la declaración que realiza en personaespontáneamente oa petición de otra persona. La confesión suele incluir información hasta ahora desconocida por el oyente.
Por ejemplo: “La confesión del cantante sobre su sexualidad sorprendió a millones de fans”, “Cuando sintió la confesión de su mujer, Ramiro pensó que se desmayaría”, “No quiero mentir más, es el momento de la confesión: llamo por teléfono a Agustina para explicarle qué pasó en esa casa”.

Una confesión es una declaración que suele incluir información previamente desconocida por el oyente.
Confesión legal
A nivel de Derechola confesión es una declaración personal del demandado o demandante ante el juez en el ámbito de la juicio.
“Después de cuatro horas de interrogatorio, el detenido se rompió e hizo la confesión más esperada, señalando dónde se encontraba el cuerpo de la víctima” yo “La confesión no se hizo esperar y la Justicia ordenó el encarcelamiento inmediato del criminal” son expresiones que muestran ese uso.

En el catolicismo, la confesión forma parte del sacramento de la reconciliación o la penitencia.
Esto puede ser útil: Declaración
El concepto en la Iglesia católica
Para el Iglesia católicala confesión es una parte del sacramento de la penitencia o de la reconciliación, que consiste en declarar los pecados cometidos ante un sacerdote. Mediante este sacramento, los creyentes reciben el Disculpadme Desde Diez de los dedos pecados.
En este sentido, también cabe destacar que los mencionados religiosos deben realizar lo que se conoce como confesión secreta. En particular, lo que se establece con él es que no puede revelar, bajo ningún concepto, lo que un creyente le ha revelado durante su confesión sacramental.
Tal es la importancia de esta máxima que incluso en canon justo se estipula que el sacerdote que haya utilizado esta información y la ha revelado deberá sufrir sus consecuencias. En otras palabras, tendrá que aceptar que ha sido directamente excomulgado.
En muchos casos ha ocurrido que un sacerdote ha sabido quién ha cometido un delito, porque el delincuente lo ha comunicado, pero no ha podido revelar su identidad porque está obligado por el secreto de la confesión.
Para recibir el perdón divino, los cristianos deben pasar por cuatro etapas: la lamentar (la intención de no volver a cometer el pecado), el confesión (la enumeración verbal de los pecados ante el sacerdote que hace de confesor), el satisfacción O penitencia (las acciones ordenadas por el sacerdote como reparación de los pecados) y la la absolución (decretado por el sacerdote en nombre de Dios).
Véase también: Yo sacramental
La idea de la confesión en el cine
Además de todo lo que hemos explicado, no podemos obviar que en el ámbito de la cultura existen algunas obras que hacen uso de la palabra que estamos tratando en sus títulos. Así, por ejemplo, encontramos la película “Confesión”comparado con el año 1940 fue liberado por el director Luis José Moglia. Cuenta la historia de la vida de un grupo de músicos y cómo uno de ellos se enamora locamente de una mujer cuyo único sueño es tener éxito.
Del mismo modo, también encontramos la película titulada Confesiones de una mente peligrosa. En 2002 llegado a la gran pantalla que nos acerca a la vida de Chuck Barisque trabajó como productor y como agente de la AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA.