Qué es, definición, ejemplos y usos

El término franquicia tiene múltiples usos, aunque cabe decir que todos los significados están relacionados. Es, por ejemplo, el permiso que otorga a alguien el derecho de explotación uno Productouno Signo o uno actividad. Esta subvención puede ser concedida por un agencia a uno o más individuos en una zona concreta.

Al adquirir la franquicia, la persona puede explotarla comercialmente pero cumpliendo con una serie de términos y condiciones. De esta forma, se beneficiará de tener un negocio reconocido generalmente por los consumidores. Las franquicias mantienen la misma calidad de productos y servicios en todas sus ramas.

El franquiciador es quien concede la franquicia al franquiciado. Por este motivo, está autorizado a utilizar el licencia una marca y sus métodos de negocio a cambio de una insignias o uno tasa periódica.

McDonald's

McDonald’s es una de las franquicias más famosas del mundo.

Ejemplos de franquicias

Comida rápida McDonald’spor ejemplo, es una de las franquicias más conocidas y garantiza que el cliente tendrá el mismo tipo de comida en todos sus restaurantes de todo el mundo.

Los equipos de NBA también son franquicias. A diferencia de los clubs que existen en la mayor parte del planeta, estos equipos son marcas cuyo propietario puede venderlos o trasladarlos de una ciudad a otra. El objetivo de una franquicia de la NBA, pues, es conseguir logros deportivos, pero también beneficios económicos.

baloncesto

A diferencia de la mayoría de ligas de todo el mundo, los equipos de la NBA son franquicias, no clubs.

Puede utilizar: Comer chatarra

Claves para elegir

Cuando quieres iniciar un negocio o proyecto, la elección del nombre adecuado para obtener una buena promoción del mismo y por tanto el éxito en este tipo de emprendeduría, es fundamental. Hay muchos consejos que pueden ser útiles para esta acción, y aquí le presentamos algunos de ellos.

Antes de empezar, debe tener en cuenta que la inversión es una prioridad a la hora de construir un negocio, pero también lo es saber mirar hacia el futuro y entender qué negocio o sector del mercado tendrá un espacio garantizado en el mundo comercial y cuál Signo puede estar moderadamente seguro del éxito. Por eso es fundamental que el emprendedor obtenga información detallada y no se deje llevar por las tendencias; tener acceso a datos de estudios de mercado es esencial para poder considerar viable el emprendimiento.

Las posibilidades del emprendedor a la hora de elegir una franquicia son muchas y con la crisis económica, la financiación se ha flexibilizado hacia proyectos que supongan una garantía de éxito, especialmente aquéllos apoyados por marcas de prestigio.

Véase también: Mercantil

Invertir en una franquicia

En una franquicia, el inversión es uno de los puntos de partida que es necesario contemplar y analizar con detalle; éste debe adaptarse a las necesidades del emprendedor, ya que puede depender de él para llevar a cabo sus planes de negocio. En cualquier caso, uno de los consejos más populares es disponer de al menos un 30% de recursos propios para evitar un endeudamiento excesivo. Por otra parte, el negocio por la actividad no funciona; debes sentirte atraído por el sector para poder recoger éxitos que van más allá del económico e inspiran confianza a los consumidores.

El emprendedor debe conocer claramente las peculiaridades del sistema; por ejemplo, si instala una tienda dentro de una cadena, las posibilidades de avanzar son mayores al unirse a un negocio ya acreditado, reduciendo los riesgos. Sin embargo, presenta inconvenientes como la reducción de la libertad, ya que deben seguirse determinadas normas establecidas al inicio de la colaboración y el propietario de una tienda no tiene la facultad de efectuar las modificaciones, pero más que se consideren oportunas. es fundamental estar al corriente de todas las obligaciones que se adquieren, como el pago de derechos de autor, las condiciones de la asistencia, la predicción de resultados y todo lo relacionado con la nueva iniciativa emprendedora.

Saber elegir el sector y la marca es la clave para empezar a ritmo rápido y demostrar un crecimiento irrevocable; sin duda, los sectores más estables son los de la estética y la restauración. Las menos recomendables son las que pueden garantizar el éxito temporal, como en el caso del sector inmobiliario, que se ha desplomado en los últimos años.

Continuación a: Cadena alimentaria

Otros usos del concepto

Por otra parte, una franquicia es la excepción por la que alguien se beneficia evitando el pago de la derechos correspondientes a productos que entran o salen del país, o para la utilización de un servicio público determinado.

La franquicia también se conoce como el coste mínimo de los daños que la aseguradora se compromete a cubrir al firmar un contrato. seguro.

Véase también: póliza de seguro

Deja un comentario