Coherenciadel latín consistenciay la cohesión O relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar algo que resulta lógico y consecuente respecto a un antecedente.
Por ejemplo: “El secretario mostró su coherencia y se resignó al despido de su jefe”, “Lo que dices es incoherente”, “El presidente ha declarado que seguirá trabajando de forma constante para resolver los problemas de la población”.
Ejemplos de coherencia e inconsistencia
Lo que es coherente, por tanto, mantiene la misma línea con una posición anterior. Si uno Hombre afirma que nunca abandonaría su país y, al cabo de unas semanas, irá a establecerse en el extranjero, se habrá comportado inconsistente (incoherente). Si, en cambio, un futbolista dice que no iba a jugar en un club que no sea el que le vio debutar, y luego rechaza una oferta millonaria de otro equipo, podemos decir que es una persona coherente.
La coherencia también se asocia con lo que se entiende lógica. Un político hablará de forma coherente si no hace promesas imposibles ni distorsiona la realidad. Lo contrario sería que prometiera cosas que no podrá cumplir.
Puede utilizar: Conducta
Relevancia contextual
Este concepto resulta especialmente subjetiva, dado que la falta de coherencia puede ser muy grave en algunos contextos, pero poco importante en otros. En los ejemplos anteriores, sobre todo en lo que se refiere a las decisiones y promesas de gobierno, ser coherente con las declaraciones y los proyectos propios es sinónimo de responsabilidad, y es un rasgo que la ciudadanía busca en sus líderes para poder confiar en ellos.
Sin embargo, la vida está formada por mil situaciones triviales, como escogiendo un sabor de helado o un color de zapatosy en modo alguno un cambio repentino o una contradicción en estas decisiones puede representar un rasgo negativo en una persona, ni una amenaza para la seguridad de los que le rodean, a pesar de ser buenos ejemplos de falta de coherencia.

La coherencia puede asociarse con la lógica.
Véase también: Pensamiento subjetivo
Coherencia en el mundo actual
En otro nivel más profundo, las sociedades actuales se caracterizan por una falta de coherencia entre ellas necesidades de los ciudadanos y sus acciones. Muy habitualmente, los seres humanos nos sentimos perdidos, sobre todo cuando llegamos a determinados puntos clave de nuestra vida, como si no supiéramos quiénes somos, cuáles son nuestros objetivos, por qué actuamos de una u otra forma. Esta sensación de no tener control sobre nosotros mismos está relacionada con la falta de conexión entre nuestros deseos más profundos y lo que realmente hacemos.
¿Por qué optamos por estudiar una carrera universitaria que no es nuestra verdadera vocación? ¿Por qué nos casamos si preferimos el celibato? ¿Por qué tenemos hijos antes de tener la estabilidad económica y emocional para formar a una familia?
No actúe de forma coherente cuando tome esto decisiones puede afectarnos gravemente al resto de nuestra vida, así como al resto de personas implicadas, como ser parejas e hijos. Pero esto no es un simple error, sino la consecuencia de una fuerte influencia que nos condiciona desde el nacimiento, y que nos transmite nuestros grandes y los medios de comunicación: el mundo nos dice cómo debemos ser, qué debemos hacer, qué debemos hacer. debería agradar y, en muchos casos, nos lo acabamos creyendo; aunque, tarde o temprano, la verdad aflore.
Continúe con: Primero
El término en lingüística
Para el lingüísticaEL consistencia textual es el estado de un texto en el que los componentes actúan solidariamente. Esto significa que, más allá de entidades unitarias e ideas secundarias, es posible encontrar un sentido global en torno a un tema principal.
Las palabras, frases y párrafos son coherentes para crear el sentido de un capítulo, mientras que los capítulos son coherentes con la unidad de un libro.
Véase también: ninguna