Qué es, definición, clasificación y tipos

el término inteligencia viene del latín inteligenciaque a la vez deriva de entender. Ésta es una palabra formada por dos términos más: inhalar (“entre”) yo luz (“elegir”). Por tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la inteligencia permite seleccionar las alternativas más convenientes para resolver un problema. Según lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de elegir la mejor opción entre las posibilidades que tiene para resolver un problema.

Por ejemplo: “Juancito es un niño muy inteligente: tiene cuatro años y sabe leer”, “Estuvimos dos horas atrapados en el ascensor pero, gracias a la inteligencia de Manny, pudimos abrir la puerta y salir”, “Para resolver este enigma, tendrás que utilizar tu inteligencia”.

cerebro

La inteligencia suele asociarse a la capacidad de resolver problemas.

Clasificación de la inteligencia

La inteligencia puede clasificarse en diferentes grupos según sus características: la inteligencia psicológica (relacionados con la cognición, el aprendizaje y la relación), el inteligencia biológica (la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones), el inteligencia operativa Y otra.

En todos los casos, la inteligencia está relacionada con la capacidad del individuo para adquirir datos, comprenderlos, procesarlos y utilizarlos correctamente. Quiere decir que es la capacidad de relacionar conocimientos y conceptos que permiten la resolución de un determinado conflicto, es una calidad que poseen el ser humano y también los animales, sólo que en este caso se llaman erróneamente instinto.

Puede utilizar: Proceso de aprendizaje

La dificultad de medir

Hay muchas ideas erróneas sobre la inteligencia, incluso se han desarrollado diversos conceptos y mecanismos para medir la inteligencia, como la cociente intelectual de individuos Sin embargo, sólo se analizan las habilidades lógicas, matemáticas y lingüísticas de una persona, produciendo resultados inexactos sobre la verdadera capacidad de una persona.

Teniendo en cuenta la naturaleza compleja de la inteligencia, el concepto sólo puede definirse parcialmente y, por tanto, requiere varios procedimientos y atributos. Hablaremos de lo que propone el psicólogo estadounidense Howard Gardnerdel Universidad de Hardvardquien afirma que la inteligencia se puede entender como la potencial de cada individuo que puede notarse y aumentarse mediante diversos procedimientos, pero que es imposible de cuantificar.

sistema

Un sistema que puede aprender y planificar se llama inteligencia artificial.

Véase también: Potencial

Tipo de inteligencia según Gardner

Gardner, a su vez, explica los distintos tipos de inteligencia que existen. Estos son:

EL inteligencia lógico-matemática es lo que permite la resolución de problemas lógicos y matemáticos (operaciones matemáticas, razonamientos aritméticos y lógicamente correctos).

EL inteligencia lingüístico-verbal consiste en la fluidez en el manejo de la palabra escrita y hablada (dificultad para utilizar el lenguaje, significado de los términos, sintaxis, pronunciación). Esta inteligencia da a alguien la capacidad de narrar o escribir poesía.

EL inteligencia visual-espacial es lo que permite crear patrones en la mente, con formas, colores y texturas. Quienes poseen esta inteligencia son capaces de convertir en imágenes todo lo que crean en su mente. Es lo que se necesita para dibujar, crear dibujos, cuadros y cualquier tipo de construcción gráfica.

EL inteligencia cinética corporal es la que permite controlar los movimientos de todas las partes del cuerpo para poder realizar actividades físicas bien definidas. Esto es lo necesario para desarrollar actividades que requieran una cierta coordinación y un ritmo adecuado, como el deporte o la danza.

Inteligencia interpersonal e intrapersonal: La primera es la que permite relacionarse con otros seres vivos (expresiones, control de voz, gestos), y también incluye la capacidad de entender la afectividad de otros seres vivos. Por otra parte, Intrapersonal es la conciencia. Es lo necesario para establecer comparaciones entre diferentes actos y valorar lo que hacemos y lo que hacen los demás.

EL inteligencia musical es lo que permite crear sonidos, melodías y ritmos. Es lo que se necesita para expresar emociones e ideas a través de la música.

EL inteligencia naturalista es aquél que permite entender el medio natural y desarrollar conocimientos en campos relacionados con la naturaleza, como la biología, la geología y la astronomía.

Continúe en: Visual

Un sistema artificial capaz de planificar

Por último, cabe destacar que hay un concepto de inteligencia artificialdesarrollado para referirse a sistemas creados por humanos capaces de planificar, desarrollar pensamientos abstractos, comprender ideas y aprender.

EL inteligencia artificialtambién llamado sistema de inteligenciasurge de la fusión de informática, fisiología y filosofía y consiste en dar vida inteligente a un objeto que carece. Se desarrolla a partir de los códigos del lenguaje de programación y, según su complejidad, pueden crearse seres más o menos inteligentes, capaces de tomar decisiones buenas, mediocres o malas. Es la inteligencia que poseen robots y dispositivos con cierta independencia.

Véase también: Fusión

Deja un comentario