Qué es, definición, clasificación y teoría

Definición de

Del latín frustradoEL frustración y la Acción y efecto de contraste (cancelar o arruinar un intento). Es un sensación desagradable que se produce cuando las expectativas de un persona no están satisfechos con el no poder conseguir lo esperado.

Para el Psicologíala frustración es una síndrome presenta varios síntomas. Sin embargo, todos estos síntomas están relacionados con la ruptura emocionalque se vive a distintos niveles y con múltiples causas y consecuencias.

Agobi

La frustración surge cuando las expectativas no se cumplen.

Impacto de la frustración

El impacto de la frustración en el tema varía según el personalidad y varias variables difíciles de controlar. La frustración puede desencadenar problemas psicológicos, problemas psicológicoscuando vuelva patológico y es necesaria asistencia profesional.

La frustración es una sentirse privado de una satisfacción vital. Por ejemplo, un hijo único puede sentirse frustrado si su madre queda embarazada. Cuando nace su hermano, la frustración se convierte en un comportamiento celoso y agresivo.

Agobi

La frustración es una sensación desagradable que puede provocar distintas respuestas.

Puede utilizar: Privación

Clasificación según el tipo de respuesta

Concretamente, los estudiosos de la frustración llegan a aclarar que existen tres formas bien definidas de afrontar una situación de este tipo. Así, en primer lugar, existe la agresividad que es lo que está experimentando la persona que saca su ira y golpea golpes al objetivo que provoca la frustración. Un ejemplo para entender este tipo de respuesta es cuando un piloto de rallyes no llega a la meta como ganador y comienza a golpear su vehículo con insistencia.

En segundo lugar, nos encontramos con la llamada herramienta de escape. Como su nombre indica, lo que hace la persona que apuesta utilizando esto como mecanismo para acabar con su frustración es evitarla para que no se produzca e incluso escapar a ella una vez se produce.

Por último, la tercera manera de responder a cualquier situación frustrante es mediante la sustitución. Con él lo que se expresa es que la persona que está experimentando lo que hace es cambiarla por otra que no le provoque esa angustia.

Una vez definidos los tres métodos de respuesta, cabe destacar que entre ellos el recomendado por los expertos es el tercero, al considerarse oportuno para hacer frente a una frustración. Sin embargo, el primero y el segundo no lo son porque con estas actitudes no es posible resolver el problema ni hacerlo desaparecer.

Véase también: Ansiedad

La teoría de la frustración

Según la teoría de la frustración, se produce en efecto paradójico cuando comienza la llamada fase de extinción, que lleva al sujeto a no reforzar la conducta y, por tanto, se produce la sensación de frustración.

Hay varios tipos de procesos frustrantes: frustración de barrera (cuando hay un obstáculo que impide llegar a la meta), el frustración por la incompatibilidad de dos objetivos positivos (existe la posibilidad de conseguir dos objetivos, pero éstos son mutuamente incompatibles), el frustración debido al conflicto de evitación-evitación (la fuga de dos situaciones negativas) y el frustración a causa del conflicto de aproximación (la indecisión frente a una situación que provoca resultados positivos y negativos en igual medida).

Continuar en: Teoría científica

Deja un comentario