Qué es, definición, clasificación y origen

Del latín constituido, constitución y la acción y efecto de la constitución (formar, encontrar, componer, erigir). La constitución lo es esencia de algo que lo hace como es y lo distingue de otras cosas. Por ejemplo: “Esta mesa tiene una construcción masiva gracias a la excelente calidad de la madera”, “Es una casa agradable en cuanto a su aspecto exterior, pero falla en su constitución, por los materiales utilizados”, “Estoy trabajando en la creación de una empresa comercial para distribuir productos extranjeros en mi ciudad”.

EL Constituciónescrito con mayúscula, es el conjunto de normas fundamentales de un estado soberanoque suelen expresarse por escrito y establecen los límites y las relaciones entre las competencias de la autoridad estado y entre ellos y los ciudadanos.

legislación

La Constitución contiene las normas básicas de un Estado.

Constitución como Carta Magna

EL Poder ejecutivoEL Poder legislativo y la Judicial, por tanto, actúa según los parámetros establecidos por la Constitución. Esto significa que el letra grande (otro nombre dado a la Constitución) garantiza las libertades y derechos desde ciudad.

La violación de la Constitución supone un duro golpe para la vida democrática de un país. por tanto, el dictaduras suelen tomar la abolición de la Constitución como una de las primeras medidas. EL derecho constitucional es la rama del derecho público que analiza las leyes fundamentales que definen al estado y regulan su forma gobierno.

Procedimiento judicial

El derecho constitucional se encarga de analizar lo relacionado con la Constitución.

Puede que le sea útil: Derecho constitucional

Clasificación según su origen político

Según su origen políticaes posible distinguir entre distintos tipos de constituciones:

* concedido: reciben este nombre porque el soberano les concede al pueblo, en el contexto de un estado monárquico. En este caso, el monarca tiene la poder decidir lo que es mejor para su gentey es a través de la Constitución que lo expresa por escrito, junto con el reconocimiento de sus derechos;

*impuesto: es una Constitución que el Parlamento (es decir, como tal las fuerzas políticas de un país, los grupos de poder que se fusionan en un único cuerpo) impone al monarca. A diferencia del caso anterior, es la representación de las personas quienes dejan sus propios testigos necesidades y los mejores deseos al gobernador, que está obligado a considerarlos. En pocas palabras, a través de las constituciones impuestas, la sociedad tiene la posibilidad de participar activamente en la toma de decisiones esenciales;

* convenido: gira en torno a la idea de consentimiento; no hay ningún partido que les otorgue o les impone, ya que esto minaría su calidad de legitimidad. Se trata de documentos multilaterales, que constan de la voluntad y juicio de dos o más miembros. Al igual que con un contrato de trabajo, surgen de la comprensión y aceptación mutuas de sus propuestas, y puede darse entre provincias, comarcas y otros grupos sociales. Su realización implica un nivel evolutivo superior de la política respecto a las tipologías mencionadas y una fuerte adhesión al concepto de contrato social. Incluso cuando se produce en un estado monárquico, una constitución pactada reconoce a los gobernados como pueblo soberano, y no como súbditos;

* aprobado por la voluntad de la soberanía popular: este tipo de constitución surge de la propia empresa. Por este motivo, uno está generalmente organizado montaje, que pretende permitir a los ciudadanos expresarse libremente. En este caso no existe pacto, sino que es producto de la fuerza de la gente, que es capaz de establecer sus derechos y deberes.

Véase también: Criterio

Constitución ciudad y distrito

Constituciónfinalmente, es el nombre de diversas entidades administrativas presentes en los países sudamericanos.

En esta imagen, es una ciudad de Provincia de Talc (Chile) y de un barrio de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) que acoge una importante estación de ferrocarril.

A continuación: Chile

Deja un comentario