Qué es, definición, características y tipos

Del latín vivíparos, vive es un adjetivo que permite mencionar a la hembra procediendo a dar a luz a sus crías en la etapa de fetos bien desarrollados. En otras palabras, un animal vivíparo es aquel cuyo embrión se desarrolla en el vientre de la madreen una estructura especial que permite recibir alimentos y oxígeno necesario para crecer hasta el momento del nacimiento.

El viviparismo puede adoptar muchas formas. Hay animales vivíparos que no tienen placenta, como marsupiales. En estos casos, el feto nace prematuro, por lo que debe seguir desarrollándose en una bolsa externa. EL viviparismo placentarioen cambio, es el más frecuente dentro del mamífero.

caballo

Los caballos son animales vivíparos.

Diferentes características de la gestación en animales vivíparos

En cuanto al período de gestación, es importante determinar que cada especie animal vivíparo cumple unos plazos determinados. Así, por ejemplo, en el caso de un ser humano son nueve meses mientras que en el caso de un oso son de siete meses y en una leona son sólo tres meses.

De igual modo, el número de bebés que nacen en cada parte también varía considerablemente. En el caso de la mujer, es más frecuente que sea bebedora soltera, aunque, por supuesto, hay excepciones. Pero obviamente nada que ver con lo que ocurre con los conejos que pueden tener doce a la vez o incluso con los perros y gatos que pueden dar a luz hasta siete cachorros.

Hay que tener en cuenta que las plantas también pueden ser vivíparas, cuando las semillas germinan antes de separarse de la planta madre.

marsupial

Los marsupiales son vivíparos que no tienen placenta.

Puede utilizar: Bebé

Diferencias con piojos ovíparos y ovovivíparos

Es posible contrastar con animales vivíparos ovíparos y la ovovivíparos. Los ovíparos se reproducen poniendo los huevos en el medio externo. El feto completa el desarrollo en este huevo hasta que eclosiona.

Hay muchos animales que pueden servir de ejemplo claro de lo que son animales ovíparos. Así, entre éstos, podríamos destacar el pollo, la tortuga, el cocodrilo, el avestruz…

Entre los ovíparos, cabe destacar la presencia de una especie única. Éstos son los monotremas que tienen la distinción de ser los únicos mamíferos que pertenecen a la categoría de los ovíparos. En Nueva Guinea, Australia o Tasmania lograron sobrevivir.

Por último, los ovovivíparos son los animales que albergan los huevos en su interior hasta la eclosión, que puede tener lugar inmediatamente después de la puesta o en otro momento.

Entre los animales ovovivíparos podríamos destacar algunos como determinados reptiles, peces y dos especies conocidas que despiertan un gran interés: los tiburones y las serpientes, como sería el caso de la víbora. Sin embargo, dentro de estos dos últimos grupos también existen casos de animales ovíparos y vivíparos.

Véase también: Serpiente

Similitudes entre los vivíparos y otros tipos de organismos

Es importante tener en cuenta que algunas características son compartidas por las tres formas de reproducción.

Por ejemplo, en el oviparismo y el oviviparismo la nutrición del embrión vendrá determinada por las reservas del huevo. Vivíparos y ovovivíparos, en cambio, comparten el desarrollo del embrión en el cuerpo del madre.

Continúe en: Reproducción

Deja un comentario