Lo primero que hay que saber antes de profundizar en el significado del término biomoléculases su origen etimológico. En este caso, podemos decir que es el resultado de la suma de dos componentes bien definidos:
-El sustantivo griego biosque se puede traducir como “vida”.
-La palabra latina molécula. Éste es el resultado de la fusión del nombre toposque equivale a “demasiado”, y el sufijo latino – culumque se utiliza para significar “herramienta o instrumento”.

Las proteínas que se encuentran en los alimentos son biomoléculas orgánicas.
¿Qué son las biomoléculas?
Se conoce como biomoléculas por aquellos moléculas que forman a los seres vivos. Una molécula, sin embargo, es la unidad más pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades químicas.
EL oxígenoEL hidrógenoEL carbonoEL nitrógenoEL azufre y la fósforo son los bioelementos (los elementos químicos que necesita un ser vivo para desenvolverse con normalidad) más comunes que las biomoléculas. Estos elementos químicos permiten establecer enlaces covalentes y múltiples, permiten que los átomos de carbono desarrollen esqueletos tridimensionales y den lugar a múltiples grupos funcionales.

Entre las biomoléculas inorgánicas se encuentra el agua.
Puede utilizar: alifático
Otras características
Otros hechos interesantes sobre biomoléculas son los siguientes:
-Tienen su origen en la primera mitad del siglo XX. Y fue en 1922 cuando el científico ruso Alexandr I. Oparin dio a conocer su teoría del origen del mundo y también de las primeras biomoléculas. Fue un biólogo y químico que utilizó los conocimientos de geología e incluso de astronomía para desarrollar su hipótesis, que ha sido un importante pilar dentro de la ciencia.
-Si se tiene en cuenta el grado de complejidad de la estructura de las biomoléculas, existen cuatro tipos diferentes: intermediarios metabólicos, macromoléculas, precursores y unidades estructurales.
-Hay muchas funciones que tienen las biomoléculas y las hacen imprescindibles en la vida humana. Por tanto, pueden permitir el buen funcionamiento de los órganos del organismo así como mejorar la defensa del organismo asegurando que dispone de la energía necesaria para la vida diaria.
Véase también: Coacervati
Clasificación de biomoléculas
Las biomoléculas pueden dividirse en orgánicas e inorgánicas. EL biomoléculas orgánicas tienen una estructura cuya base es el carbono y son sintetizados por organismos vivos. EL proteínaEL vitaminasEL hidratos de carbonoEL lípidos y la ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas.
EL biomoléculas inorgánicas, en cambio, están presentes tanto en los organismos vivos como en los elementos inertes necesarios para la subsistencia. EL cascada (H2O) es un ejemplo de biomolécula inorgánica.
Continuar con: ácidos grasos
Se les llama metabolitos primarios a biomoléculas que participan en procesos vitales esenciales. La ribosa, la glucosa, las vitaminas del grupo B y la fructosa se encuentran entre los principales metabolitos primarios.
EL metabolitos secundariosen cambio, proceden de las biomoléculas que forman parte de los metabolitos primarios, desarrollando funciones complementarias a las esenciales. Entre éstos podemos llamar el alcaloidesEL terpenos y la policétidos. Se puede decir que los metabolitos secundarios son compuestos orgánicos que el cuerpo sintetiza y que no son fundamentales en el desarrollo y en el reproducción.
Véase también: Respiración celular