EL ordenadoreste equipo indispensable en la vida diaria actual que también se conoce con el nombre de ordenador usted ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín para calcular (“calcular”).
Si buscamos la definición exacta del término ordenador descubriremos que es una máquina electrónica capaz de hacerlo recibir, procesar y volver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea tiene una entrada y una salida. Por otra parte, esto sistema informático está compuesto por dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardwarela primera está formada por la parte lógica del ordenador (programas, aplicaciones, etc.); la segunda por la parte física (elementos que la componen como placa base, ventilador, memoria RAM).
Cómo funciona un ordenador
Para su funcionamiento, el ordenador requiere programas informáticos (software) que proporcionan datos específicos, necesarios para el tratamiento de la información. Una vez obtenida la información deseada, puede utilizarse internamente o transferirla a otro ordenador o componente electrónico.
A grandes rasgos, un ordenador consta de un monitor, teclado, ratón, torre (donde se encuentran el disco duro y otros componentes de hardware) y una impresora, y cada uno realiza una función determinada. Por otro lado, este aparato está diseñado para realizar dos funciones principales: responder rápidamente a un determinado sistema de comandos y ejecutar programas, que consisten en una serie de instrucciones pregrabadas.

Hombre escribiendo en un ordenador portátil.
Puede utilizar: Ratón
Software y hardware
El software de un ordenador es uno de los elementos fundamentales para su funcionamiento, el sistema operativo, que consta de una gran plataforma sobre la que es posible ejecutar los programas, aplicaciones o herramientas necesarias para realizar diversas actividades.
El hardware, en cambio, está formado por memoria (permite almacenar datos y programas), dispositivos de entrada (para introducir datos en el ordenador, por ejemplo: ratón y teclado), dispositivos de salida (para mostrar datos, por ejemplo: pantalla). o impresora) y CPU (cerebro del ordenador donde se ejecutan las instrucciones. El acrónimo es la forma inglesa de Central Processing Unit).
Véase también: Sistema operativo
La arquitectura de los ordenadores
Los primeros ordenadores aparecieron a mediados del siglo pasado, desde entonces no han dejado de producirse, creciendo a pasos de gigante. Sin embargo, la mayoría de los ordenadores hoy todavía respetan la arquitectura Eckert-Mauchlypublicado por John Von Neumann y creado por John Presper Eckert yo John William Mauchley.
Esta arquitectura concibe cuatro secciones principales en un ordenador: la unidad lógica y aritmética (Unidad Aritmética Lógica – ALU), la unidad de control, la memoria (una sucesión de celdas de memoria numeradas, donde cada celda representa una unidad de información conocida como bit) y el entrada y salida. Todas estas partes están interconectadas por un grupo de cables llamados buses.

Los ordenadores son útiles para trabajar y estudiar.
Siga: Bit
La importancia de los circuitos
Las conexiones dentro de un ordenador se llaman circuitos electrónicos; los más complejos son los incluidos en los chips de los microprocesadores modernos, que tienen en su interior una potente ALU. Cada microprocesador puede tener varios núcleos y éstos simultáneamente con múltiples unidades de ejecución (cada uno tiene diferentes ALU).
Hay que tener en cuenta que los circuitos junto a los componentes conectados a ellos permiten la ejecución de una variedad de secuencias o rutinas de instrucciones ordenadas por el usuario. Estas secuencias se sistematizan a partir de una gran variedad de aplicaciones específicas y prácticas, en un proceso llamado programación.
Según la forma en que el ordenador procesa los datos que recibe, se puede llamar: digital, analógico o híbrido. Los digitales procesan los datos trabajando sobre la base de letras y símbolos especiales, los analógicos lo hacen con una escala común y los híbridos utilizan ambas formas.
Véase también: Componentes
Tipo de ordenadores
Hay varios tipos de ordenadores: microordenador (dispositivos pequeños que pueden recibir programación, esta clasificación incluye ordenadores u ordenadores de sobremesa), miniordenadores (tamaño medio y algo más caro que el PC), mainframe (se utilizan para controlar muchos dispositivos simultáneamente, esta clasificación incluye las llamadas de mainframe) y superordenadores (son los más rápidos y caros, los utilizados para la creación de proyectos de gran calado como películas o videojuegos de última generación)
Por último, algunos ejemplos de frases con este concepto: “Mi padre me regaló un ordenador cuando cumplí quince años”, “No sé qué hacer: se me ha roto el ordenador”, “Tengo cuatro juegos nuevos en el ordenador”.
Más sobre: Scala