La verdad es que, difícilmente, repararemos en el hecho de que se trata de dos cosas diferentes. La ciencia viene siempre dada con tecnología y viceversa, pero es interesante definir donde empieza una y termina la otra. Es impresionante como dos cosas tan importantes pueden pasar por lo mismo ante los ojos de millones de personas en el mundo.
Pero no importa, si estás aquí vas a conocer las diferencias y semejanzas entre estos dos conceptos. Del mismo modo, trataremos de llevar un hilo conductor que nos indique la relación simbiótica entre ciencia y tecnología.
¿Qué es ciencia y tecnología?
Comenzaremos definiendo un poco eso que conocemos como ciencia. Esta no es más que una de las ramas del saber más importantes del ser humano. De hecho, es una de las primordiales que nos han llevado a ser la especie dominante en el planeta.
Esta tiene como objetivo hacerse con los conocimientos de cualquier ámbito, a través de un método científico. La observación y experimentación hacen posible que la ciencia se haga con conocimientos comprobables en un campo específico. Por otra parte, la ciencia no se limita a un ámbito, sino que está presente en todos los aspectos de la vida.
El siguiente concepto que nos compete definir es tecnología. Esta se puede definir como un conjunto de conocimientos bien establecidos que fueron obtenidos a través de un método científico y que se aplican a la resolución de uno u otro problema en específico.
Son conocimientos que con el tiempo se vuelven técnicas precisas que hacen posible resolver problemas o facilitar de alguna manera una tarea. Al igual que la ciencia, la tecnología no se limita a un campo específico. Esta puede aplicarse en cualquier aspecto de la vida sin ninguna clase de problema.
¿Una carrera en ciencia y tecnología?
Ya que hablamos de términos que tienen un rango de uso tan variado, es imperativo mencionar que existen cursos educativos que se identifican de esta misma forma. Podemos hablar por ejemplo de ciencia y tecnología de los alimentos, una carrera que cada día gana más relevancia.
Muchas casas de estudio (si no todas) en España y el mundo imparten alguna clase de ciencia y tecnología en alguna de sus variantes. De la misma forma, las instrucciones básicas en ciencia y tecnología se imparten desde los primeros años de vida y también desde el inicio de la escolarización.
Relación entre ciencia y tecnología
Son dos conceptos que van de la mano casi siempre. Sin embargo, podemos conseguir establecer límites entre estos dos conceptos y también las mayores semejanzas. Primeramente, queremos dar respuesta a la pregunta ¿Qué diferencia hay entre la ciencia y la tecnología?
Diferencias
La diferencia fundamental entre ciencia y tecnología es el tiempo que tienen dando beneficios a los seres humanos. Si bien el desarrollo de la ciencia y el método científico puede datarse desde la edad media, los seres humanos vienen haciendo uso de tecnología rudimentaria desde hace miles de años.
Por otra parte, están los objetivos de cada una. La ciencia solo busca una explicación racional para cualquier clase de fenómeno. Las explicaciones a la realidad suelen variar muchísimo de un momento a otro. Por el lado opuesto, la tecnología busca conseguir ventajas prácticas que tengan como fin la solución a problemas específicos.
La ciencia se basa en teorías y la tecnología mucho más en diseños. Es decir, si bien en la ciencia se llegan a utilizar herramientas tecnológicas se buscas llegar a ideas y teorías. El resultado de una investigación científica ni siquiera tiene que ser matemático, mientras que un diseño tecnológico si debe serlo.
La efectividad de la tecnología es mucho más fácil de probar que la de la ciencia. Si un diseño tecnológico ofrece o no ofrece una buena solución a un problema se puede saber fácilmente. En el caso de la ciencia no siempre es así.
¿Como se relacionan?
En este punto se nos presenta otra interrogante igual de interesante. Si bien ya hablamos de las diferencias entre estos conceptos ¿Qué relación hay entre la ciencia y la tecnología? Estos conceptos no se podrán separar del todo nunca, por lo que es sumamente importante conocer la relación que existe.
La verdad es que más que igualdad entre los conceptos existen relaciones. Principalmente, estas vienen dadas del hecho de que el desarrollo de tecnología favorece el desarrollo de la ciencia. En algunos casos, sucede a la inversa, y no deja de ser interesante ver cómo estas dos se complementan.
Para la realización de experimentos metodológicamente científicos se requiere equipo especial, fruto de innumerables innovaciones tecnológicas. Por otra parte, en numerosas ocasiones un cambio de paradigma científico o un descubrimiento marca un hito en el desarrollo de nuevos equipos tecnológicos. Por esta razón, los entornos científicos como, por ejemplo, la fundación española para la ciencia y la tecnología no se separan los conceptos.
Disciplinas en constante desarrollo
Utilizamos el termino disciplina porque es justo lo que tienen los desarrolladores e investigadores. Son personas que han dedicado su vida o por lo menos gran parte de esta a hacer cosas impresionantes e importantes.
Un grado de instrucción oficial no es necesarios para convertirse en un investigador o un innovador tecnológico. Sin embargo, gran parte de las personas que se dedican profesionalmente a ello se encuentran en las instituciones universitarias. Casas de estudio superiores que albergan a la mayor cantidad de recursos intelectuales de un territorio.
Algunas instituciones como la fecyt también hacen aportes significativos a la causa. En general son procesos lentos y complejos, pero que dan resultados que cambian al mundo y benefician a muchas personas en el intento. Ciencia y tecnología se relacionan entre sí y ambas con el desarrollo de las sociedades.
La tecnología y también la ciencia no son malos y buenos, todo depende del uso que como especie hagamos de tales herramientas. Bien puedes hacer ciencia si te preparas un poco para ello, o tan solo seguir las noticias ciencia y tecnología actualidad o asistir al museo de ciencia y tecnología. Igualmente estarás haciendo algo productivo por ti mismo y el resto de la sociedad.