Qué descubrió Albert Einstein y otros datos curiosos sobre su vida

Si siempre te has preguntado qué descubrió Albert Einstein, quizá ha llegado el momento de averiguarlo. Albert Einstein ha sido uno de los grandes científicos de la historia, y sus descubrimientos han aportado importantes contribuciones que se siguen aplicando en la vida diaria muchos años después.

Conozcamos primero brevemente quién fue este importante científico que parecía estar fuertemente enemistado con los peines. 

Historia y vida de Albert Einstein

Albert Einstein nació en Alemania en 1879. Fue un niño retraído que no comenzó a hablar hasta los tres años. A los cuatro años cayó enfermo y tuvo que guardar reposo. Durante ese tiempo, su padre le regaló una brújula que, según contó el científico más adelante, fue el detonante para uno de sus mayores descubrimientos posteriores: la teoría de la relatividad.

Era un gran amante de los libros, en parte porque sus padres le inculcaron siempre en la perseverancia y la independencia. Su capacidad y su ansia de conocimiento marcaron toda su vida.

Al acabar sus estudios universitarios, consiguió su título de profesor de matemáticas y física y consiguió una plaza en la oficina de patentes desde la cual publicaría varios artículos que le proporcionarían el título de doctor, una plaza de profesor en la universidad y, más tarde, el Premio Nobel.

Durante el resto de su vida se dedicó por completo a la ciencia

Qué descubrió Albert Einstein

Teoría de la relatividad

De los descubrimientos de Albert Einstein, este es el más conocido Esta teoría rompe con los esquemas tradicionales de espacio y tiempo concebidos dentro de nuestra experiencia diaria. Según la relatividad especial, tanto espacio como tiempo están interrelacionados en una única entidad llamada espacio-tiempo. 

Esta teoría tiene muchas aplicaciones hoy en día; por ejemplo, los navegadores GPS se basan en esta teoría para el cálculo de las distancias, ya que no es lo mismo medir la distancia sobre la superficie terrestre que a través de los satélites que orbitan la Tierra.

Movimiento browniano

Esta teoría recibe su nombre del escocés Robert Brown, el cual señaló que las partículas se movían a través del líquido, aunque no fue capaz de determinar los mecanismos que provocaban este movimiento. Fue Albert Einstein quien, unos años más tarde, explicó detalladamente cómo este movimiento observado por Brown se debía a que eran moléculas de agua individuales las que las movían. Con esto demostró de forma convincente que existen los átomos y moléculas. Este movimiento fluctuante ha resultado ser similar al experimentado en la bolsa, por este motivo, se usan las fórmulas de Einstein en los mercados bursátiles. 

El efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de corriente eléctrica producida cuando la luz incide sobre una superficie metálica.

Este descubrimiento ha hecho posible la creación de aparatos que transforman la luz en electricidad, como las placas solares o las farolas de encendido automático.

 

Podemos decir, por tanto, que Albert Einstein es uno de los científicos más importantes de la historia, cuyos descubrimientos y teorías se siguen aplicando en multitud de campos en la actualidad.

Que descubrio Albert Einstein y otros datos curiosos sobre su

1648631384 773 Que descubrio Albert Einstein y otros datos curiosos sobre su

Deja un comentario