¿Qué cantidad de aire entra y sale de los pulmones?

La respiración es una de las funciones más importantes del cuerpo humano, pero ¿cuánto aire respiramos realmente? Los pulmones son dos órganos esponjosos que se expanden y contraen para permitir la entrada de oxígeno y la salida de dióxido de carbono del cuerpo. Este proceso se llama respiración, que significa “hacer uso del aire”. El oxígeno viaja a través de los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo, donde luego es absorbido por nuestras células a través de pequeños sacos llamados alvéolos. Para que esta transferencia se produzca de forma eficiente, debe haber suficiente oxígeno en nuestro torrente sanguíneo en todo momento. Dado que el oxígeno es un gas que ocupa espacio dentro de las células humanas (al igual que el dióxido de carbono), su presencia también debe ser vigilada de cerca por otros tipos de células llamadas quimiorreceptores. Estos receptores detectan los cambios en las concentraciones químicas dentro de los tejidos del cuerpo -que incluyen el plasma sanguíneo- y envían señales al tronco encefálico cuando ocurre algo (como el sobrecalentamiento o la sed). Nuestra frecuencia respiratoria aumenta durante el ejercicio porque es necesario que llegue más oxígeno a nuestros músculos para que puedan rendir mejor; si no recibimos suficiente aire mientras hacemos un ejercicio suficientemente vigoroso a lo largo del tiempo -por ejemplo, al nadar o correr largas distancias-, la fatiga aparece rápidamente debido a la falta de reservas de energía en el interior de cada célula (que de otro modo se repondrían si se les diera un amplio acceso al oxígeno).

Los pulmones de una persona pueden contener entre 3 y 4 pintas de aire.

Cuando usted respira y siente que sus pulmones se expanden, en realidad sólo está sintiendo que los sacos de aire de sus pulmones se expanden. El adulto medio tiene unos 5-6 de estos pequeños sacos de aire (también llamados alvéolos) en cada pulmón. Parecen globos y tienen paredes muy finas que permiten el paso del oxígeno al torrente sanguíneo. La capacidad pulmonar de un bebé es aproximadamente la mitad de la de un adulto, por lo que respira con el doble de frecuencia que éste. Cuando un niño llega a la pubertad, su capacidad pulmonar crece hasta alcanzar la de un adulto.

Una persona inhala y exhala entre 12 y 20 veces por minuto.

Una persona respira entre 12 y 20 veces por minuto. Esta cifra varía en función de la edad, la estatura, el nivel de actividad física y otros factores. La media es de 12 a 20 veces por minuto, lo que significa que una persona toma unos 63 litros de aire a lo largo de cada hora.

En reposo, una persona inhala y exhala unos 10 litros de aire por minuto.

Inhalas y exhalas unos 10 litros de aire por minuto. Así que si estás en reposo, eso significa que respiras la misma cantidad de aire que una persona que hace un ejercicio ligero.

Puede parecer mucho, pero en realidad no lo es, y tampoco ocupa mucho espacio en nuestro cuerpo. De hecho, los pulmones sólo ocupan una décima parte del espacio del pecho.

Esto significa que un cuerpo humano puede inhalar y exhalar entre 2.100 galones y 3.600 galones de aire cada día.

  • Un ser humano inhala unos 600 mililitros de aire cada minuto y exhala aproximadamente la misma cantidad. Esto significa que un cuerpo humano puede inhalar y exhalar entre 2.100 galones y 3.600 galones de aire cada día.
  • Estas cifras no son precisas, sino una estimación basada en experimentos realizados con voluntarios sanos durante un periodo de tiempo.

Durante un ejercicio menos intenso, una persona inhala y exhala entre 20 y 60 litros de aire por minuto.

La cantidad de aire respirado por minuto durante el ejercicio depende de la altura de la persona y del nivel de actividad física. Por ejemplo, una persona más alta respirará más deprisa que otra más baja. Además, los niveles más altos de actividad física suelen aumentar la frecuencia respiratoria porque se necesita más oxígeno para mantener un estilo de vida con mucha energía. Una persona en forma puede respirar hasta 60 litros por minuto durante un ejercicio intenso; esto equivale a unos 2 litros por segundo.

El adulto medio respira entre 12 y 20 litros por minuto en reposo (es decir, aproximadamente 1 litro cada 6 segundos). Sin embargo, muchas personas entran en la categoría “media” cuando se trata de sus patrones de respiración, lo que significa que no respiran tanto como podrían o deberían hacerlo. Ten en cuenta también que, por muy entrenado que estés, siempre habrá alguna variación en tu capacidad pulmonar en función de factores como el sexo, la edad y la altura.

Con el ejercicio intenso se respiran hasta 100 litros de aire.

Con un ejercicio intenso, se respiran hasta 100 litros de aire. La cantidad de aire respirado depende de aspectos como la altura de la persona y el nivel de actividad física que esté realizando en ese momento. Cuanto más activa es una persona, más oxígeno necesita para suministrar a sus músculos la energía suficiente para la contracción muscular.

Ejemplos:

  • La frecuencia respiratoria aumenta después de 5 minutos en reposo
  • La frecuencia respiratoria aumenta después de 30 segundos cuando se realiza un ejercicio intenso (por ejemplo, correr)

La cantidad de aire que se respira depende de aspectos como la altura de la persona y el nivel de actividad física que esté realizando en ese momento.

La cantidad de aire que se respira depende de aspectos como la altura de la persona y el nivel de actividad física que se esté realizando en ese momento. Por ejemplo, un atleta que está corriendo requiere más oxígeno que alguien que está viendo la televisión. Cuanto más alto sea, y por tanto tenga una mayor distancia que recorrer con cada respiración, requerirá más oxígeno en comparación con alguien más bajo.

Todos los seres humanos respiran mucho más oxígeno del que liberan

Al final, la conclusión de este experimento es que todos los seres humanos inspiran mucho más oxígeno del que liberan. La razón es que la cantidad de aire que se respira depende de aspectos como la altura de la persona y el nivel de actividad física que se realiza en ese momento.

Conclusión

El cuerpo humano es una máquina increíble que necesita oxígeno para sobrevivir. Sin embargo, también exhalamos dióxido de carbono, que es perjudicial para nuestra salud si se acumula en el torrente sanguíneo. Puedes saber más sobre la importancia de la respiración en este artículo: ¿Qué ocurre cuando se deja de respirar?

Deja un comentario