En muchos hogares hay perros y esto no es una casualidad, ya que estas mascotas nos aportan una gran cantidad de beneficios los cuales se reflejan tanto en la salud física como mental.
La ciencia ha estudiado qué ventajas nos aportan estas mascotas y han probado que son muchos, de manera que vamos a ver algunos.
Mejoran nuestra salud cardiovascular
Si miramos una gráfica con todos los problemas de salud que hay ahora en las sociedades desarrolladas, los que tienen que ver con el corazón y la circulación de la sangre son los más numerosos y graves.
Esto se debe al sedentarismo, que se termina en el momento en que un perro entra en nuestra vida y tenemos que salir a pasear mínimo tres veces al día.
Dependiendo de la raza pasearemos más o menos, no requiere la misma cantidad de ejercicio un bulldog francés que un pastón alemán, pero con independencia del tamaño del animal habrá que moverse, levantarse de la silla y salir a la calle.
Es una gran ayuda para las personas con depresión
Los problemas mentales se están extendiendo debido al tipo de vida que llevamos, más ahora desde que empezó la pandemia y nos hemos tenido que recluir y disminuir los contactos con amigos y familiares.
De entre todos los trastornos uno de los peores es la depresión, que cada vez padecen más y más personas. De hecho, lo normal es que en nuestro entorno haya familiares o amigos que la tengan.
Hay ocasiones en las que se pasan el día en la cama, sin ponerse las zapatillas y no “ven la calle” en semanas y aquí es donde entran los perros, que van a obligar a los enfermos de depresión a salir.
Se tendrán que vestir y arreglar para bajar al parque, en donde también interactuarán con otras personas, harán ejercicio, recibirán la luz del sol, estímulos, etc.
Ya sabemos que la depresión es uno de los problemas de nuestro tiempo, pero la soledad no le va a la zaga. El número de individuos que viven solos no para de aumentar y sienten una soledad enorme, tanto que algunos médicos se atreven a hablar de ella como una epidemia.
Para algunas personas forjar relaciones no es fácil, por lo que su perro será una excusa perfecta. Si pasean en un parque de una ciudad siempre se encontrarán con otros dueños y entre los propietarios de mascotas se suele hablar.
Una persona que esté sola tendrá compañía de otras, al menos en los momentos del paseo, y además no le será complicado entablar relaciones de amistad, quedar con otros dueños para pasear juntos, ir al veterinario, etc.
Nos hace compañía
Hilando con la mejora en las relaciones sociales, quizá la mayor ventaja que nos aporta tener un perro en casa es la compañía que nos da, siempre de forma incondicional.
Si vivimos solos tendremos un compañero fiel y leal, que nos querrá con independencia de cómo vayamos vestidos, de dónde trabajemos o de si pasamos por un mal momento económico.
No hay nada más agradable que nos espere al llegar a casa y salir a caminar será más sencillo, pues su compañía nos lo hará todo más fácil.
En determinados casos, como en el de los ancianos, nos atreveríamos a decir que la compañía del perro consigue alargarle la vida, en especial si viven solos.
Mejora el sistema inmune de los niños
Ahora estamos en una sociedad “tan limpia” que nos estamos cargando el sistema inmune de los niños, los cuales viven en entornos casi estériles desde que son pequeños.
Esto cambia con la llegada de un perro, con el cual juegan, se abrazan, el perro los lame, etc., y lo que puede parecer un riesgo para la salud de los infantes, resulta ser todo lo contrario.
Hay estudios que demuestran que la coexistencia entre los más pequeños de la casa y estas mascotas reducen el riesgo de padecer alergias, de manera que la llegada de un perro al hogar puede ser beneficiosa a medio plazo para los niños.