Puesta de sol | Significado de puesta de sol

f. Puesta de sol, crepúsculo, crepúsculo, crepúsculo, oscurecimiento.

La puesta de sol es la llamada desaparición del Sol por debajo del horizonte a causa de la rotación de la Tierra. Visto desde el ecuador, el Sol del equinoccio se pone exactamente en el oeste tanto en primavera como en otoño. Visto desde las latitudes medias, el solsticio de verano local se pone en el noroeste para el hemisferio norte, pero en el suroeste para el hemisferio sur.

El momento de la puesta del sol lo define el astrónomo como el momento en que el miembro superior del Sol desaparece bajo el horizonte. Cerca del horizonte, la refracción atmosférica hace que los rayos solares se distorsionen geométricamente hasta el punto de que geométricamente el disco solar ya se encuentra aproximadamente un diámetro por debajo del horizonte cuando se observa una puesta de sol.

La puesta de sol crea condiciones atmosféricas únicas, como los colores naranja y rojo intenso del sol y del cielo circundante.

Etapas de puesta de sol

La puesta de sol se divide en tres fases, la primera es el crepúsculo civil, que comienza cuando el sol ha desaparecido por debajo del horizonte y continúa hasta descender a 6 grados por debajo del horizonte; la segunda fase es el crepúsculo náutico, entre 6 y 12 grados por debajo del horizonte; y el tercero es el crepúsculo astronómico, que es el período en el que el sol se encuentra entre 12 y 18 grados por debajo del horizonte. La noche termina cuando el Sol alcanza los 18 grados por debajo del horizonte y ya no ilumina el cielo.

Los lugares en el norte del círculo polar y en el sur del círculo antártico no experimentan puestas de sol o salidas completas al menos un día del año cuando el día polar o la noche polar persisten continuamente durante 24 horas, pero la noche polar completa sólo se produce a una latitud superior a 72,5 grados.

Puesta de sol.
Puesta de sol.

Hora de puesta de sol

La hora de la puesta del sol varía a lo largo del año y está determinada por la posición del observador en la Tierra, especificada por longitud, latitud y elevación. Los pequeños cambios diarios y los cambios semestrales notables en la hora de la puesta del sol son impulsados ​​por la inclinación axial de la Tierra, la rotación diurna de la Tierra, el movimiento del planeta en su órbita elíptica anual en torno al Solo y los pares de revoluciones de la Tierra y la Luna a su alrededor.a cada uno.

Durante el invierno y la primavera, los días se alargan y las puestas de sol llegan más tarde todos los días hasta el día de la última puesta de sol, que se produce después del solsticio de verano. En el hemisferio norte, la última puesta de sol se produce a finales de junio o principios de julio, pero no en el solsticio de verano del 21 de junio. Esa fecha depende de la latitud del espectador (relacionada con el movimiento más lento de la Tierra alrededor del lafelio cerca del 4 de julio). Asimismo, la primera puesta de sol no se produce en el solsticio de invierno, sino unas dos semanas antes, de nuevo en función de la latitud del espectador. En el hemisferio norte, ocurre a principios de diciembre o finales de noviembre (afectado por el movimiento más rápido de la Tierra cerca de su perihelio, que se produce alrededor del 3 de enero).

De igual modo, el mismo fenómeno existe en el hemisferio sur, pero con sus fechas respectivas invertidas, con las primeras puestas de sol antes del 21 de junio en invierno y las últimas puestas de sol después del 21 de diciembre hasta en verano, siempre dependiendo de la latitud sur de cada una. Durante unas semanas en torno a los dos solsticios, tanto la salida como la puesta de sol se vuelven un poco más tarde todos los días. Incluso en el ecuador, la salida y la puesta del sol se mueven unos minutos de un lado a otro a lo largo del año, junto con el tamaño del sol. Estos efectos se representan gráficamente mediante un analema.

Sin tener en cuenta la refracción atmosférica y la diferente dimensión de cero del Sol, siempre que y donde se produzca la puesta de sol, siempre se encuentra en el cuadrante noroeste desde el equinoccio de marzo hasta el equinoccio de septiembre y al suroeste desde el equinoccio de septiembre hasta el equinoccio de marzo. Las puestas de sol se producen casi exactamente hacia el oeste en los equinoccios para todos los espectadores de la Tierra. Los cálculos exactos de los azimuts de la puesta de sol en otras fechas son complejos, pero pueden estimarse con una precisión razonable mediante el analema.

Dado que la salida y la puesta de sol se calculan respectivamente a partir de los bordes de salida y de salida del Sol y no desde el centro, la duración de un día es ligeramente más larga que la de una puesta de sol nocturna ( unos 10 minutos, visto desde latitudes templadas). Además, dado que la luz del Sol se refracta cuando atraviesa la atmósfera terrestre, el Sol permanece visible después de estar geométricamente por debajo del horizonte. La refracción también afecta a la forma aparente del Sol cuando está muy cerca del horizonte. Hace que las cosas parezcan más altas en el cielo de lo que son en realidad. La luz del borde inferior del disco solar se refracta más que la de arriba, puesto que la refracción aumenta a medida que el ángulo de elevación disminuye. Esto aumenta la posición aparente del borde inferior más que el borde superior, reduciendo la altura aparente del disco solar. Su anchura no cambia, por lo que el disco parece más ancho que alto. (De hecho, el Sol es casi exactamente esférico.) El Sol también aparece mayor en el horizonte, una ilusión óptica, similar a la ilusión de la luna.

Las ubicaciones en el norte del círculo polar y en el sur del círculo antártico no experimentan puestas de sol ni salidas de sol al menos un día del año cuando el día polar o la noche polar persisten continuamente durante 24 horas.

Observación del sol durante la puesta de sol

Durante la salida y la puesta del sol, la luz solar es absorbida por la dispersión de Rayleigh y la dispersión de Mie por un paso especialmente largo por la atmósfera terrestre, ya veces el Sol es lo suficientemente tenue como para ser visto cómodamente a simple vista desnudo o con seguridad con la óptica (siempre que no exista ningún riesgo). de luz solar brillante que aparece de repente a través de un hueco entre las nubes). Las condiciones de niebla, polvo atmosférico y alta humedad contribuyen a esta atenuación atmosférica.

Un fenómeno óptico, conocido como flash verde, a veces puede verse poco después de la puesta o antes de la salida del sol. El flash se debe a que la luz del sol justo debajo del horizonte se inclina (generalmente mediante una inversión de temperatura) hacia el observador. La luz de longitudes de onda más cortas (violada, azul, verde) se dobla más que la de longitudes de onda más largas (amarillo, naranja, roja) porque la luz morada y azul están más dispersas, dejando una luz que se percibe como verde.

El brillo del Sol puede causar dolor cuando lo mire a simple vista; sin embargo, hacerlo durante períodos cortos no es peligroso para los ojos normales y no dilatados. Mirar directamente al sol provoca ceguera parcial temporal. La exposición a los rayos UV amarillento gradualmente la lente del ojo a lo largo de los años y se cree que contribuye a la formación de cataratas, pero esto depende de su exposición general a los rayos UV del sol, no de si mira directamente el sol .

La observación directa prolongada del Sol sin ayuda puede empezar a causar daños en la retina similares a las quemaduras solares inducidas por los UV después de unos 100 segundos, especialmente en condiciones donde la luz UV del Sol es intensa y bien enfocada; las condiciones empeoran con los ojos jóvenes o con nuevos implantes de lentes (que admiten más rayos UV que los ojos naturales de envejecimiento), ángulos cercanos al cenit del sol y puntos de vista a gran altitud.

Ver el Sol a través de una óptica que enfoca la luz, como los prismáticos, puede causar daños permanentes en la retina sin un filtro adecuado que bloquee los rayos UV y reduzca sustancialmente la luz solar. Cuando utilice un filtro de atenuación para ver el sol, se recomienda al espectador que utilice un filtro especialmente diseñado para este uso.

Los prismáticos sin filtros pueden ofrecer cientos de veces más energía que con el ojo desnudo, lo que puede causar daños inmediatos. Se argumenta que incluso miradas breves al sol del mediodía a través de un telescopio sin filtro pueden causar daños permanentes.

Deja un comentario