Gracias a su carácter fehaciente y al precio contenido frente al requerimiento notarial, el burofax es el complemento perfecto para cualquier reclamación de consumo.
Merced a este medio, tenemos la posibilidad de acreditar que el día tal, a tal hora, el receptor de nuestra reclamación fue informado. Y esto nos deja poner el contador del período que ofrecemos a la compañía para contestarnos desde el como tenemos la posibilidad de asistir a una siguiente instancia de reclamación.
Género de burofax
Hay diversos tipos de Burofax:
- Premium Nacional para envíos entre áreas de trabajo de Correos con distribución urgente al receptor en la dirección indicada .
- Premium Agregado Nacional que es igual que el previo pero incluye servicios de copia certificada y prueba de distribución en el instante de la admisión. Estos 2 primeros géneros de burofax si se mandan antes de las 13:00 horas se entregan exactamente el mismo día. Si se hace desde esa hora, se distribución al día después.
- Premium En línea por medio de la página web de Correos.
- Básico Agregado para clientes del servicio con contrato de Correos. Plazos de distribución en un día.
- Premium En todo el mundo. En un caso así no existe fecha de distribución establecida.
¿Qué validez legal tiene un burofax?
Tratándose de un archivo físico que se distribución en la mano del receptor, bajo firma que acredita su contenido, este tiene valor probatorio judicial y extrajudicialmente.
Por consiguiente, el envío de un burofax es una prueba que vamos a poder exhibir frente terceros siendo una comunicación fehaciente.
Datos que debe contener un burofax
El burofax debe contener los próximos datos:
- Remitente.
- Receptor.
- Datos de la persona física o jurídica que ha recibido la comunicación (nombre y apellidos, NIF, y firma o sello de la compañía).
- Si no se pudo dar, el aspecto, la justificación y las situaciones de los estados por los que no se hizo la distribución.
- Datas de los estados de tramitación de la comunicación.
- Contenido de la comunicación, de manera íntegra.
- Terceros de seguridad encargados de gestionar, administrar y custodiar ecuánimemente entre las unas partes de la comunicación las pruebas y operaciones físicas y electrónicas similares con exactamente la misma.