procesos es un concepto con varios significados. En este caso nos mantendremos con su aceptación como serie de etapas sucesivas de una operación o fenómeno. históricoen este sentido, es la vinculada a la historia: el conjunto de eventos sociales, políticos, culturales y económicos de una nación; la exposición y explicación de eventos pasados; o la disciplina científica dedicada al estudio y la narración cronológica de eventos pasados.
Es fácil entender, a grandes rasgos o desde el lenguaje cotidiano, qué es un proceso histórico. Sin embargo, para el historia como ciencia, la idea de proceso histórico alude a una concreta noción, con algunas particularidades.

Un proceso histórico es una sucesión de hechos históricos ligados y desarrollados a lo largo del tiempo.
Qué es un proceso histórico
En este sentido cabe decir que un proceso histórico es un sucesión de eventos históricos que se relacionan entre sí y se desarrollan a lo largo del tiempo. uno hecho históricoal mismo tiempo, es un hecho del pasado que tiene relevancia para el historiador (el historiador).
Mientras que un evento histórico tiene una duración fija, los procesos históricos son más extensos ya que conectan distintos eventos históricos. Se puede decir que un proceso histórico es un construcción que surge de integración de diversos hechos históricos que guardan en conexión.
Puede utilizar: Pasado histórico
El caso de la democracia argentina
EL Recuperación de la democracia en Argentinaque se logró en 1983 después golpe de estado perpetrada en 1976es un ejemplo de proceso histórico.
Es posible reconocer múltiples hechos históricos que de una u otra manera influyeron en su desarrollocomo la formación de asociaciones que reunieron familiares de los presos desaparecidosla organización de Copa del mundo de fútbol 1978 y la derrota en Guerra de las Malvinas.
Véase también: Democracia directa
Hecho y proceso: semejanzas y diferencias
Según el contexto, no siempre es fácil distinguir los conceptos de hecho y proceso histórico, puesto que tienen aspectos en común. A continuación veremos algunas de estas similitudes, pero también las compararemos con las diferencias para saber reconocerlas en las páginas de la historia mundial. Empecemos por una posible similitud: ambos tienen el potencial generar cambios de gran importancia, en muchos casos irreversibles, en la vida de una persona, ciudad o incluso el planeta entero. EL Hecho el nacimiento tiene un efecto positivo en la familia del niño, al igual que el impacto de un meteorito en la tierra puede provocar la destrucción de millones de personas.

Los procesos históricos se construyen integrando diferentes eventos.
Aunque un proceso histórico también puede marca un antes y un después en la realidad del ser humano, el hecho tiene la particularidad de ser único e irrepetible: esta característica es algo ambigua, ya que podríamos decir que incluso un proceso como la recuperación de la democracia argentina ocurre sólo una vez, pero la diferencia es que el hecho es un punto de referencia, una instantánea de la historia, mientras que el proceso se centra en uno o más objetivo que se puede probar más de una vez. Es decir: puede haber muchas veces, pero cada uno será único; por otra parte, los distintos procesos de resurgimiento de un país se caracterizan por los hechos que lo componen, y no por el objetivo en sí, que siempre es lo mismo.
Por último, podemos decir que los acontecimientos históricos no suelen implicar a tantas personas como procesos, o al menos suelen sorprender, a manifestarse de manera inesperada, mientras que los procesos implican amplias etapas de planificación y organización que puede implicar a varios países, tanto a nivel político, militar y social. Contrastamos la detección del primer caso de COVID-19 con las distintas medidas que el mundo ha tomado a lo largo de los años para combatirla.