Hola y bienvenidos. El día de hoy traemos un artículo sobre preguntas y respuestas en relación a los planetas de nuestro sistema solar. Así que no pierdas detalle y empápate de un poco de cultura general.
Vamos a ello…
¿Por qué los planetas son redondos?
La Tierra, como la Luna, el Sol, todos los planetas y todas las estrellas, poseen cuerpos esféricos. Esto si bien es obvio para todos, no todos lo pueden explicar, así que démosle un poco de sentido.
La responsable de este fenómeno natural, es la misma que nos hace ponernos de pie en nuestro suelo terrestre:la fuerza de gravedad.
Gravitación o fuerza de atracción
Esta interacción también se denomina “fuerza de atracción”. De hecho, según el descubrimiento de Isaac Newton, la fuerza de atracción es proporcional al producto de las masas que interactúan, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa estos cuerpos.
¿Te parece chino? Ok, esto equivale a decir que cuanto más cerca están los objetos y cuanto más pesados son, más se atraen.
Así es como se formaron los planetas de nuestro sistema solar hace 4.600 millones de años, por acreción de pequeños granos de polvo, que se agruparon en cúmulos cada vez más grandes, atrayendo así a otros cúmulos, etc.
Debes saber que la fuerza gravitacional se ejerce de manera idéntica en todas las direcciones, por lo que los planetas crecen por igual en toda la superficie.¿Comprendes ahora por qué los planetas son redondos?
¿Cómo se formaron los planetas?
Desde el nacimiento de nuestro Universo, estimado hoy en más o menos 13,7 mil millones de años (según la teoría del Big Bang, respaldada por la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein ), la materia “creada” no ha dejado de organizarse y hacerse más compleja.
De igual manera aparecieron lasprimeras estrellas agrupadas en galaxias. Con el tiempo, muchas de estas estrellas de primera generación murieron, liberando su materia externa y sembrando cada vez más,el medio interestelar de nuestras galaxias.
Nuestro sistema solar y todo lo que hay en él: el Sol, los planetas, los cometas, la Tierra y nosotros mismos, surgimos de la muerte de estas estrellas de primera (o incluso segunda) generación.
¿Qué es un planeta y cuál es la diferencia con un planeta enano?
En agosto de 2006, en Praga, se llevó a cabo la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional, para redefinir las características de un planeta.
En esta se organizó una votación, que resultó en un nuevo organigrama jerárquico. Este encuentro marcó un punto de inflexión en la historia de la astronomía porque, por primera vez, un planeta fue despojado de su título: Plutón.
De hecho, tras los cada vez más numerosos y vergonzosos descubrimientos de planetoides atípicos del cinturón de Kuiper; se tuvieron que afrontar los hechos: o Plutón tenía que ser retirado o se tenían que añadir docenas de planetas a nuestro sistema solar. Así se creó una nueva casta para solucionar el problema: los planetas enanos, en los que se integró Plutón.
Hoy en día un planeta se define cumpliendo varios criterios:
- Ser un cuerpo celeste orbitando el sol.
- Ser lo suficientemente masivo para que su gravedad asegure una forma de equilibrio hidrostático, es decir redondo (o casi).
- Haber limpiado su órbita de toda materia.
Un cuerpo celeste es un planeta enano si cumple estas condiciones:
- Ser un cuerpo celeste orbitando el sol.
- Ser lo suficientemente masivo para que su gravedad asegure una forma de equilibrio hidrostático, es decir redondo (o casi).
- No haber limpiado su órbita de ningún asunto.
- No ser un satélite.