Pragmatismo

La palabra pragmatismo es aquella que le da nombre a una corriente filosófica que nace cerca de los años finales del siglo diecinueve en los Estados Unidos.

 

Su creador fue el filósofo, científico y lógico estadounidense, Charles Sanders Peirce.

 

La doctrina del pragmatismo es una que sin duda es bastante peculiar. Se podría decir que justamente por lo fácil de entender y funcional que es la filosofía que esta corriente predica, la razón por la cual hasta el día de hoy el pragmatismo es una de las filosofías de vida que más se han mantenido con el paso del tiempo.

 

El pragmatismo es en esencia una filosofía que sostiene un pensamiento muy claro. Este pensamiento es, en resumidas cuentas, que se debe de situar la importancia de las cosas con base en la utilidad práctica de estas.

Sus ideas

 

Se puede decir que esta idea es en esencia el pilar del pragmatismo. Por esta razón el pragmatismo es una filosofía tan útil, ya que esta valora y busca la eficacia y la utilidad antes que cualquier otro tipo de pensamiento humano. Como lo podrían ser, emociones superfluas y cualquier otro tipo de valor subjetivo.

 

Podemos ver o definir el pragmatismo con una máxima pragmática que el fundador del pragmatismo utilizó para describir el pensamiento de esta doctrina: “Considera los efectos prácticos de los objetos de tu concepción. Luego, tu concepción de esos efectos es la totalidad de tu concepción del objeto”.

 

Esto nos lleva a que la importancia del objeto es definida no por el objeto en sí, sino por el resultado de una interacción con un ser inteligente y el ambiente.

 

En el pragmatismo se rechaza la idea de la existencia de verdades que sean absolutas. Esto se debe principalmente a que las ideas, dentro del contexto del pragmatismo, son algo secundario o provisional que está dispuesto a cambios dependiendo de resultados que ocurran en investigaciones futuras.

Características principales del pragmatismo

El pragmatismo como palabra proviene de un grupo de raíces griegas y está compuesto por 3 términos, que son “prassein” que significa hacer, y los sufijos “ma” que se usa para indicar resultados.  Asimismo, “ismo” que se usa para referirse a una doctrina o sistema.

 

Entre las características que conforman principalmente al pragmatismo tenemos a 4 rasgos que la definen, los cuales son:

 

  • El primero es el antifundamentalismo, esto se debe a que en el pragmatismo se renuncia a la idea de buscar una certeza última.
  • Segundo es falibilismo, ya que esta filosofía siempre está abierta a la corrección crítica, es interpretativa y tentativa.
  • Tercero sería el carácter del yo y la necesidad que tiene esta filosofía de alentar a una comunidad crítica de investigadores. Esto en esencia es lo que constituye a los elementos que conforman el carácter ético y social del pensador pragmático.
  • El cuarto es la sensibilidad de la filosofía para aceptar el azar y la contingencia radical, rechazando así a todas las ideas que se basen en verdades absolutas y consideradas transcendentales.

           

¿Dentro de qué contexto usarías la palabra pragmatismo?

Pragmatismo

1648637530 420 Pragmatismo

 

Deja un comentario