Si le preguntas a alguien acerca del Mar Muerto todos te dirán: “sí, lo conozco. Ese es el mar en el que no te hundes”. Si después les preguntas “¿por qué?, ¿por qué no te hundes”? Probablemente no conozcan la respuesta, pero hoy vamos a descubrirlo en este artículo así que ponte cómodo y ¡vamos allá!
¿Qué es el mar muerto?
El Mar Muerto es un lago interior que se encuentra entre Cisjordania y Jordania, y que con 50 km de largo y 15 km de ancho se alimenta de las aguas del río Jordán.
El Mar Muerto se encuentra a unos 430 metros bajo el nivel del mar aproximadamente y cada año baja más y más. Así que, la costa cada vez se aleja más de los hoteles que se encuentran alrededor.
El Mar Muerto está en pleno desierto y su agua es salada.
¿Por qué el Mar Muerto se llama Mar Muerto?
El Mar Muerto se llama así porque tiene tanta sal que no hay nada que pueda sobrevivir en sus aguas. Solo las bacterias logran sobrevivir, cualquier otro pez o animal marino moriría en cuanto tomara contacto con el agua del Mar Muerto. Para que te hagas una idea de lo saladas de sus aguas y la cantidad de minerales de las que está compuesta, es 10 veces más salado que cualquier agua de mar que hayas probado.
También las plantas halófitas que están acostumbradas a tal cantidad de sal pueden crecer cerca del Mar Muerto.
¿Cuál es el origen de la sal del Mar Muerto?
El Mar Muerto adquiere su sal de un proceso de disolución de las rocas cuando llueve, pero aquí la sal principal no es el cloruro de sodio que normalmente encontramos en el resto de los mares a lo largo del mundo, sino que se trata de otros tipos de sales.
¿Por qué no puedes hundirte en el mar muerto?
La alta cantidad de sal del agua del Mar Muerto hace que esta sea muy densa, más que el agua dulce y más que el agua salada de los mares corrientes. Por eso en el Mar Muerto los bañistas flotan fácilmente y nadan sin hundirse.
Beneficios de las sales del Mar Muerto
Además, los beneficios de bañarse en las aguas del Mar Muerto se conocen desde la antigüedad y por eso es un destino terapéutico para muchos. Pero, además, con sus sales y su barro negro de gran calidad también se elaboran exfoliantes y productos de belleza y cuidado de la piel.
Contiene más de 21 potentes minerales esenciales como el magnesio, sodio, potasio y calcio, minerales que no se han encontrado juntos en ningún otro lugar del mundo.
Se sabe de sus propiedades beneficiosas para la piel y las articulaciones. Veamos algunos más de sus beneficios a continuación:
- Ayuda en la mayoría de las afecciones de la piel como acné, poros negros, eczemas, psoriasis o alergias, entre otros.
- Hidrata la piel y le proporciona elasticidad, combatiendo las cicatrices y la aparición de las arrugas
- Nutre y protege las uñas
- Es bueno para tratar reumas, problemas musculares y circulatorios
- Disminuye la celulitis
- El aceite de magnesio extraído del Mar Muerto es muy beneficioso para el tratamiento de los dolores de cabeza y las migrañas, los calambres, el estrés, el insomnio, la falta de energía
¿Por qué está desapareciendo el Mar Muerto?
Lo cierto es que el Mar Muerto está reduciendo su capacidad año tras año a pasos agigantados y los ambientalistas ya han advertido que si todo continúa así a este ritmo para 2050 nos habremos quedado sin Mar Muerto. Pero ¿por qué? ¿qué es lo que está provocando la desaparición de este mar tan mágico y especial?
La razón es que el agua que solía alimentar al Mar Muerto se está desviando a favor de la industria, la agricultura y el uso doméstico en Israel y Jordania y esto está impidiendo que el agua llegue hasta él y por lo tanto su capacidad se está viendo reducida dramáticamente.
Pero además del Mar, también el ecosistema (plantas y aves autóctonas) alrededor de él está sufriendo con este desastre.
Es fundamental por tanto que se ponga remedio para que el Mar Muerto perdure y nuestros herederos del planeta puedan disfrutar de esta magnífica creación única en todo el mundo.
Conclusión
Ahora que ya sabes por qué en el Mar Muerto puedes flotar, ¿te gustaría pegarte un baño en este mar mágico antes de que desaparezca? Desde luego que debe ser una experiencia completamente diferente a todos los baños anteriores que te hayas dado en el mar. Nadar en el Mar Muerto debe sentirse algo así como si estuvieras haciendo magia. Una experiencia increíblemente enriquecedora en todos los sentidos que no nos podemos perder. Si ya lo has hecho ¡cuéntanos tu experiencia en los comentarios!