Hace unos años hice un curso de Ciencias de la Tierra en la universidad. Durante este curso, nos enseñaron sobre los dinosaurios y cómo se extinguieron. El instructor explicó que hubo varias extinciones masivas en la Tierra durante su historia, pero no tenemos idea de por qué ocurrieron estos eventos o qué los causó. De hecho, muchos científicos debaten si la extinción de los dinosaurios se debió a un acontecimiento singular o si fue una combinación de varios factores, incluido el cambio climático. Este artículo explorará algunas de las posibles causas de las extinciones masivas, entre las que se incluyen los volcanes y el cambio climático, que podrían haber contribuido a su desaparición de la superficie de nuestro planeta hace miles de años
Hipótesis de extinción de la Era Mesozoica
La Hipótesis de la Extinción de la Era Mesozoica es la teoría de que el impacto de un gran bólido causó la extinción.
Pruebas a favor de esta teoría
- Se encontró una capa de arcilla rica en iridio en todo el mundo en el momento de la extinción. La abundancia de iridio en esta capa indica una fuente extraterrestre, muy probablemente un asteroide o un cometa.
- El cráter de Chicxulub, situado en la península de Yucatán (México), fue descubierto e identificado como creado por un objeto de este tipo, que data de hace unos 65 millones de años, la misma época de la extinción de los dinosaurios. El cráter en sí tiene más de 110 millas (180 kilómetros) de diámetro, pero podría haber sido mucho más grande cuando se formó porque el material de sus paredes se habría derrumbado en su centro durante el impacto creando aún más daño a su alrededor (colapso en forma de panqueque). Este tipo de estructura se ha visto en otros planetas, como Marte, donde hay muchos cráteres con características similares, lo que podría sugerir que también se formaron por grandes impactos que se produjeron a unos 600 km sobre el nivel del suelo, lo suficientemente cerca como para que sus restos lleguen a la superficie de la Tierra y causen extinciones masivas aquí también.
Evento de extinción del Pérmico-Triásico
Una de las teorías es que el impacto de un asteroide, junto con otros factores como el vulcanismo y el cambio climático, provocó la extinción de los dinosaurios. Los científicos han encontrado pruebas de un cráter de impacto de asteroide en Sudáfrica llamado Vredefort Dome; tiene más de 180 kilómetros de diámetro y se creó hace unos 300 millones de años. Esto coincide con la época en que los dinosaurios aparecieron en la Tierra (hace unos 250 millones de años) y acabaron extinguiéndose al final de su reinado (hace unos 65 millones de años).
Esta teoría está respaldada por las pruebas de este periodo de grandes erupciones volcánicas -las Trampas del Decán en la India son un ejemplo- y un importante calentamiento global debido a los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que liberan los volcanes a la atmósfera terrestre.
Evento de extinción del Triásico-Jurásico
El evento de extinción del Triásico-Jurásico ocurrió hace unos 200 millones de años, y a menudo se le llama el “Fin del Triásico” o el “límite Triásico/Jurásico”. Fue un período de grandes cambios en la historia de la Tierra.
Fue causado por un cambio oceánico que provocó un aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, lo que condujo al calentamiento global y a la alteración del clima. Este acontecimiento también extinguió muchas especies terrestres y marinas, incluidos los dinosaurios.
Este evento de extinción fue un punto de inflexión importante en la historia de la vida en la Tierra; desde entonces, nuevos tipos de animales han evolucionado para llenar los vacíos dejados por las especies extinguidas. Por ejemplo:
- Los reptiles tomaron el relevo de los anfibios (animales terrestres).
- Las aves evolucionaron a partir de pequeños dinosaurios carnívoros que sobrevivieron a la extinción.
Evento de extinción del Cretácico-Paleógeno
El evento de extinción del Cretácico-Paleógeno es el nombre dado a la extinción masiva que ocurrió hace aproximadamente 66 millones de años. El evento marcó el final del período Cretácico y el comienzo del período Paleógeno.
La extinción K-Pg, o evento de extinción del Cretácico-Paleógeno (K-Pg) fue un evento de extinción que ocurrió hace unos 66 millones de años al final de lo que ahora se conoce como la etapa 3 (la época del Turoniano Temprano/Medio) después de un largo período de tiempo en el que la diversidad de los dinosaurios había estado en un aumento constante desde sus orígenes a finales del Jurásico; esta tendencia había culminado en su dominación de casi todos los ambientes terrestres por 75 Ma y su desaparición casi completa por 100 Ma cuando fueron reemplazados en gran parte por mamíferos, tortugas y cocodrilos.[1][2][3] Este fue el último episodio a gran escala de calentamiento global causado por erupciones volcánicas y los gases de efecto invernadero resultantes antes de nuestra propia era actual[4] Al menos la mitad[5] pero quizás hasta tres cuartos[6] de todas las especies de la Tierra se extinguieron durante un corto período entre 66 Ma[7] y 63 Ma,[8][9] incluyendo todos los dinosaurios no avianos, excepto las aves[10][11][12][13].
Posibles causas de las extinciones masivas
El misterio de la extinción de los dinosaurios sigue siendo investigado, pero han surgido tres teorías principales: el impacto de un asteroide, la actividad volcánica y el cambio climático. La teoría de que un asteroide chocó contra la Tierra en Chicxulub (México) está respaldada por las pruebas que muestran un gran cráter en la zona donde se produjeron los hechos. Las erupciones volcánicas pueden ser responsables de la muerte de especies por medios indirectos, así como de los daños directos a los ecosistemas causados por los flujos de lava y las caídas de ceniza. La tercera teoría principal es que el cambio climático causado por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono de las erupciones volcánicas provocó una tendencia al enfriamiento global que afectó a muchas especies animales de todo el mundo.
Los científicos siguen buscando respuestas a la extinción de los dinosaurios, y éstas son sólo algunas de sus ideas.
La causa de la extinción de los dinosaurios es un tema discutible entre algunos científicos.
La causa de la extinción de los dinosaurios es una cuestión discutible entre algunos científicos. Algunos creen que fue el impacto de un cometa, otros creen que fue la erupción de un volcán y otros piensan que fueron ambas cosas. El debate continúa hoy en día, pero sabemos que los dinosaurios se extinguieron.
Conclusión
Es importante señalar que el hecho de que los científicos no se pongan de acuerdo sobre la causa de la extinción de los dinosaurios no significa que estén equivocados. Ahora tenemos más información que nunca sobre los dinosaurios y seguimos descubriendo nuevas especies cada día. A medida que se encuentren más fósiles, nuestra comprensión de lo que ocurrió hace millones de años será más clara.