¿Por qué primero vemos el rayo y después oimos el trueno?

¿Se ha preguntado alguna vez por qué se ven los rayos antes de oír los truenos? Es una pregunta común que resulta ser una combinación de física y psicología.

En este artículo, hablaremos de por qué los rayos viajan más rápido que el sonido. También analizaremos a qué distancia tenemos que estar de un rayo para escucharlo, así como algunos datos curiosos sobre este fenómeno.

El relámpago es la explosión de electricidad.

Un rayo es una descarga de electricidad. El rayo en sí es una chispa que dura una fracción de segundo. La energía del rayo procede de la diferencia entre las cargas positivas y negativas de las nubes y el suelo. Esta diferencia se acumula hasta que es lo suficientemente fuerte como para superar la resistencia del aire, haciendo que los electrones se separen de sus átomos, creando un plasma que emite luz y calor (lo que explica por qué es tan caliente).

Lo primero que se ve cuando se mira algo que está ardiendo no son llamas; ¡es humo! Las llamas aparecen al cabo de unos 30-50 segundos, dependiendo del tipo de combustible utilizado.

El sonido del trueno es el ruido del aire caliente que se expande al enfriarse.

El sonido del trueno es el ruido del aire caliente que se expande al enfriarse. Cuando el aire húmedo se eleva en una nube, se enfría al tiempo que se vuelve más denso y produce ondas sonoras en el proceso. La onda sonora desciende por la atmósfera terrestre a unos 340 metros por segundo (unas 700 millas por hora).

La velocidad a la que viajan los rayos puede calcularse multiplicando la distancia entre el lugar en el que te encuentras y el lugar en el que cayó el rayo por dos millones de metros por segundo (aproximadamente 2.000 kilómetros por segundo).

La velocidad de la luz es mucho mayor que la del sonido.

La velocidad de la luz es de 300.000 km/s. La velocidad del sonido es de 340 m/s. Esto significa que la luz de un rayo te llegará antes que el sonido.

Sin embargo, hay otros factores a tener en cuenta:

  • La distancia desde la que se ve el rayo y se oye el trueno es importante; si está cerca, no habrá mucho tiempo entre la vista y el oído. Pero si está lejos (como en este caso), habrá más tiempo entre la vista y el sonido: ¡hasta 10 segundos!

Para responder a esta pregunta, tenemos que entender la diferencia entre el rayo y el trueno.

La respuesta a esta pregunta es que no hay que tener miedo, porque los rayos y los truenos son cosas completamente diferentes.

Un rayo es una descarga eléctrica procedente de las nubes o de un golpe de nube a tierra (cuando un rayo toca el suelo). El trueno es el sonido de esa descarga, creado por la rápida expansión del aire en el cielo durante el impacto de un rayo. La velocidad con la que viajan las distintas formas de energía es diferente; la luz viaja a 186.000 millas por segundo mientras que el sonido viaja una milla cada cinco segundos (o unas 767 mph).

Conclusión

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender la diferencia entre un rayo y un trueno. Ahora que sabemos que son dos cosas diferentes, ¡podemos estar más preparados durante una tormenta!

Deja un comentario