¿Por qué podemos comunicarnos con los teléfonos móviles?

Es increíble lo que ha avanzado el teléfono desde que Alexander Graham Bell habló por primera vez a un transmisor. Hoy tenemos acceso a llamadas telefónicas ilimitadas y a datos de Internet con nuestros teléfonos móviles. Este artículo explora la evolución de la tecnología de las telecomunicaciones a lo largo del tiempo.

Historia del teléfono

Quizá sienta curiosidad por la historia del teléfono. ¿Quién lo inventó? ¿Cuándo se inventó? ¿Por qué tardó tanto la gente en empezar a usar el teléfono?

Todas estas son grandes preguntas. La primera patente del teléfono fue presentada en 1876 por Alexander Graham Bell, y la primera llamada telefónica se realizó el 10 de marzo de 1876 entre el propio Bell y su ayudante Watson. Un año más tarde, el 27 de abril de 1877 (también conocido como el “Día de Alexander Graham Bell” en Canadá), el ayudante de Bell realizó lo que hoy se considera la primera llamada telefónica comercial: un mensaje del presidente de EE.UU., Rutherford B. Hayes, en el que pedía a un tal Ronald Goldy que le dijera quién le acababa de llamar a través de su novedoso aparato llamado “teléfono”.

Comunicaciones inalámbricas

La comunicación inalámbrica es la transmisión de información entre dos o más puntos que no están conectados por un conductor eléctrico. Las tecnologías inalámbricas más comunes utilizan ondas de radio y microondas y pueden incluir la radiodifusión, la telemetría, el radar, el sonar y la óptica infrarroja.

Las ondas de radio y las microondas viajan en línea recta hasta que chocan con algo (como un edificio o una montaña), por lo que normalmente no pueden atravesar edificios o montañas. En su lugar, hay que colocar antenas en la parte superior de los edificios -que se denominan “estaciones base”- para que el teléfono pueda enviar señales a ellas.

Teléfonos móviles y radio

Las ondas de radio se utilizan para transmitir señales. Las ondas de radio viajan por el aire y atraviesan paredes y otros objetos. Las señales se envían desde las torres de telefonía móvil a tu teléfono, para que puedas hablar y enviar mensajes de texto con él.

Los teléfonos móviles utilizan las ondas de radio para enviar y recibir datos desde una torre de telefonía. Una torre celular se conecta directamente a Internet, de modo que cuando estás conectado a la red, tu teléfono puede acceder a la información de Internet, como páginas web o mensajes de correo electrónico.

Señales analógicas y señales digitales

Empecemos por las señales analógicas. Las señales analógicas son continuas y pueden utilizarse para representar una gran variedad de cosas diferentes, como las ondas sonoras o la intensidad de una corriente eléctrica. La voz humana es una señal analógica, porque varía en volumen e intensidad a lo largo del tiempo, y podemos entender lo que alguien quiere decir por su forma de hablar. Cuando hablas por el teléfono, el micrófono convierte tu voz en una señal eléctrica, que se transmite de forma inalámbrica como ondas de radio (o luz) a otro teléfono, donde se vuelve a convertir en una señal eléctrica que pasa por un altavoz antes de volver a ser audible: ¡así es como transmitimos la información!

Ahora comparemos esto con las señales digitales. Las señales digitales son discretas y no continuas como las analógicas; sólo tienen dos estados posibles: encendido (1) o apagado (0). Esta propiedad nos permite transmitir la información de forma más eficiente utilizando sólo código binario en lugar de largas cadenas de números que requerirían un mayor ancho de banda para su transmisión a largas distancias.

Digitalización de señales de voz y datos para teléfonos móviles

Como se ha mencionado, la principal diferencia entre las señales analógicas y digitales es que en una señal analógica los datos se transmiten como una onda continua. Una señal digital tiene periodos de tiempo en los que no se transmiten datos. Esto permite una mayor claridad en el proceso de transmisión y también facilita el envío a largas distancias debido a su capacidad para comprimir la información. Las señales digitales también pueden codificarse para hacerlas menos susceptibles al ruido o la distorsión durante la transmisión.

Internet permite compartir rápidamente los datos

Ahora que ya sabes cómo los teléfonos móviles pueden enviar y recibir datos, veamos cómo Internet lo hace posible.

Internet es una red de redes, sin una autoridad central que la supervise. En cambio, depende de la cooperación y el acuerdo de muchas organizaciones diferentes para trabajar juntas de forma eficiente. Una de las formas en que esto ocurre es a través de una serie de protocolos (reglas para comunicarse). Los protocolos más importantes para su comprensión son TCP/IP, DNS, HTTP y HTTPS.

TCP/IP son las siglas de Transmission Control Protocol / Internet Protocol (o Transmission Control Protocol / IP). Se utiliza como base para toda la comunicación en Internet. Las letras “TCP” se refieren al protocolo de control de transmisión; “IP” se refiere al protocolo de Internet; “TCP/IP” se refiere a ambas cosas combinadas en un solo nombre. Ambos tipos de acrónimos se pueden pronunciar TOSS-ee pix o TOSS-uh pix; pero la forma en que se pronuncien no debería importar demasiado al probar estos ejemplos.

DNS son las siglas de Domain Name System (o Domain Name Service). El DNS nos proporciona algo llamado dirección IP para que podamos indicar a nuestros ordenadores de dónde tienen que obtener su información cuando alguien teclea una URL (Localizador Uniforme de Recursos) en lugar de teclear la dirección real de un sitio web como www punto com punto org etcétera… Una URL nos dice exactamente dónde tiene que ir nuestro ordenador para encontrar lo que está buscando, a la vez que nos muestra el tipo de recurso que estamos buscando antes de introducir cualquier otro detalle en la ventana de nuestro navegador, ya sean archivos de texto (.txt), imágenes (.jpg), clips de vídeo (.mp4), archivos de audio (.wav), documentos PDF (.pdf), etc…

Desde la invención del teléfono, la gente ha intentado mejorar las formas de comunicación a larga distancia.

En conclusión, el teléfono móvil es un gran ejemplo de cómo la tecnología ha mejorado con el tiempo. Desde su invención, ha cambiado nuestras vidas y la forma de comunicarnos.

Conclusión

Hay muchas razones por las que podemos comunicarnos con los teléfonos móviles. La primera razón es que hace tiempo que podemos digitalizar las señales de voz, por lo que es fácil que otra persona las descodifique sin necesidad de ningún equipo especial. Además, Internet hace que compartir datos sea más fácil que nunca.

Deja un comentario