Al observar cualquier planeta de nuestro sistema solar, es fácil notar que todos tienen algo en común: su forma. No importa si está compuesto de gas o roca, todos los planetas tienen forma esférica. Asimismo, esta propiedad no es exclusiva de nuestro sistema solar. De los 4.000 exoplanetas que hemos descubierto, todos tienen esta característica en común. Entonces ¿por qué todos los planetas son redondos?
Para entender, es conveniente investigar qué criterios hacen que un cuerpo del Sistema Solarse defina como planeta. Según la Unión Astronómica Internacional, un planeta es un cuerpo celeste que:
- está en órbita alrededor del Sol,
- tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que adquiera un equilibrio hidrostático
- ha limpiado la vecindad de su órbita.
La segunda condición implica que, por definición, los planetas tienen que ser esféricos. Un cuerpo astronómico está en equilibrio hidrostático cuando su propia fuerza gravitacional es equilibrada por su presión interna; de manera que el cuerpo no se expande ni se contrae. Un cuerpo en este estadoasumirá forma esférica.Los objetos pequeños, como, por ejemplo, un cuaderno o una manzana, pueden resistir este impulso porque su fuerza auto gravitacional es relativamente débil, lo que les permite retener su forma sin alteraciones. Sin embargo, en cuerpos verdaderamente masivos, la fuerza es tan fuerte que no pueden evitar adoptar esta forma.
Sabemos que la magnitud de la fuerza gravitacional de un cuerpo es directamente proporcional a su masa. El planeta más pequeño de nuestro Sistema Solar, Mercurio, tiene una masade 3,28×10^23 Kg. ¡Esto es un número increíblemente grande!La fuerza gravitacional de un planeta atrae toda su masa hacia su centro. Esto sucede de manera uniforme en todas las direcciones, lo que origina la forma esférica. Los cuerpos celestes más pequeños, como los asteroides, tienen formas extrañas debido a que su fuerza gravitacional no es lo suficientemente fuerte, tal como sucede con los objetos en la Tierra.
Los planetas; sin embargo, no son perfectamente redondos, sino esferoides achatados que se abultan un poco a lo largo de su ecuador. Esto sucede porque, a medida que giran sobre su eje, la fuerza centrífuga trata de aplanarlos al mismo tiempo que la gravedad atrae su masa hacia su centro. La Tierra es 43 Km más ancha en su ecuador que de norte a sur, un fenómeno que se conoce como protuberancia ecuatorial. Asimismo, nuestro planeta no es el único que tiene una protuberancia ecuatorial. La de Marte es de 50 kilómetros, Júpiter tiene una de 10.175 kilómetros y Saturno tiene la más grande, de 11.808 kilómetros.La razón es que amedida la velocidad de rotación de un planeta aumenta, también crecesu fuerza centrífuga, y Saturno es el planeta que gira más rápido sobre su propio eje.
Un dato fascinante es que la protuberancia de Júpiter y Saturno es tan grande que, si tuvieras la oportunidad de observar el cielo con un telescopio lo suficientemente poderoso, podrías percibirla tú mismo. Puedes darte cuenta de que el espacio tiene infinitas curiosidades y maravillas que descubrir, así que no dejes de preguntarte el porqué de las cosas que todo el mundo a veces da por sentado.