Después de unos 100 kilómetros de altura, empieza a disminuir el aire que respiramos y pasando por las capas de la atmosfera salimos al espacio exterior. Esta cascara protectora desaparece con la exosfera entre los 600 a 10000 kilómetros aproximadamente.
Pero ¿qué hay más allá de las capas atmosféricas? En la antigüedad, como redacta la misma Biblia, se creía era una bóveda decorada con luces para adornar y guiar a los viajeros. Para otros es la casa de los dioses, el piso de arriba inalcanzable e inexpugnable.
Hoy en día, gracias a varios estudios y experimentos de la ciencia, se sabe que es muchísimo más que eso. Ese aparente espacio vacío, está por grandes e inconcebibles distancias ocupado por gases, polvo, planetas, astros,así como las que decoran, dan luz y vida a todo el universo, las estrellas.Cada estrella, tiene probablemente planetas que la acompañan y orbitan, además de los satélites. Las conforman sistemas solares, con sus cuerpos celestes como cometas, meteoritos, entre otros.
Nuestro sistema solar y sus planetas
¿Cuántos planetas hay? Nuestra estrella el sol, tiene ocho planetas, los interiores y exteriores. Los interiores contamos a Mercurio, Venus, nuestro hogar la Tierray Marte. Luego, viene el cinturón de asteroides que no se sabe a ciencia cierta el porqué de su origen, incluso hay teorías de un planeta destruido.
Después encontramos a los exteriores planetas gigantes gaseosos, adornados con aros o cinturones de rocas y polvo. Ellos son Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, saturno es el que más marcado tiene los anillos.
Desde 2006, Plutón perdió la categoría de planeta para ser parte de los planetas enanos por no cumplir con todos los requisitos de un planeta. Por ejemplo, no tiene dominancia orbital, que al menos arrastre a los otros cuerpos celestes como satélites y comparte su espacio orbital con otros cuerpos como Ceres. Además, en nuestro sistema solar hay cometas como el Halleycon sus orbitas y tiempo de giro alrededor de nuestro sol.
También existen esparcidos meteoritos como los del cinturón de asteroides y rocas errantes que son atraídos por la gravedad de los planetas.
Cuando están tan cerca por efecto gravitatorio, que no pueden escapar, caen en la Tierra, nuestra capa protectora, la atmosfera, desintegra estos cuerpos y es cuando vemos las estrellas fugaces. Cuando son muchos los trozos de rocas entonces vemos las lluvias de estrellas. Cuando son lo suficientemente grandes, logran pasar y pueden causar una verdadera tragedia.
¿Por qué los planetas son redondos?
Cuando hay suficiente polvo, gas y material alrededor de una estrella naciente, se empieza a juntar y con el pasar del tiempo se forman los cuerpos que posteriormente serán los planetas. Con la suficiente cantidad de materia, cada planeta va creando su gravedad y atmosfera propia según las condiciones especiales de su distancia a su estrella matriz y sus elementos de formación.
Se dan dos movimientos principales en cada planeta. El primero es de rotación, que es girar sobre sí misma. El segundo es traslación, que es el giro, pero alrededor de su estrella. Estos movimientos dan origen a la forma que mejor se presta para su vida planetaria: la esfera. Pero no significa que sean esferas perfectas.
Según los factores estelares, espaciales y de su composición física, química y biológica su forma será más o menos entre ovalada a casi perfectamente redonda.
Lo que son las estrellas y tipos de estrellas
Las estrellas nacen, se desarrollan y colapsan, unas explotan en super novas, otras se convierten en agujeros negros. Sin las estrellas, no hay vida posible. Ellas son las que dan forma a todo lo que percibimos en el cielo.
Sus procesos de formación o de muerte dan origen a otras estrellas, planetas y llevan posibles elementos de vida a otros lugares de universo. Una estrella es esa esfera de plasma luminoso, hay muchas, miles de miles de billones. Ellas forman sistemas solares, estelares, cúmulos, galaxias que a su vez conforman el vasto universo.
Es tan enorme que las distancias se miden en años luz, que significa lo que recorre la luz en un año (en un segundo 300000 kilómetros) y este universo tiene millones de millones de años luz. Con unos cien mil millones de galaxias, tiene que haber muchos tipos de estrellas. Según su ciclo de vida hay estrellas enanas blancas y negras, protoestrellas, gigantes rojos, estrellas de neutrones y los agujeros negros.
Según su luminosidad o temperatura las hay enanas blancas, sub enanas, enanas como nuestro sol y sub gigantes. Luego vienen estrellas con increíbles medidas como las gigantes, gigantes luminosos, supergigantes, supergigantes luminosas e hipergigantes.
La vía láctea
Es la galaxia donde está posicionado nuestro sistema solar. Se calcula que nuestra galaxia tiene unos cien mil millones de estrellas de todo tipo, una de ellas es nuestro sol. Las distancias son tan enormes, que en la noche solo percibimos lucecitas, pero cada una es un sol.
Anteriormente, se creía o no se quería creer que existiesenmás planetas y que las estrellas estaban solas. Hoy en día, se sabe que la posibilidad de que las estrellas tengan planetas es alta.
¿Cuántos planetas hay en la vía láctea? No se sabe a ciencia cierta. No obstante, por los últimos sondeos y teniendo nuestra galaxia cien mil millones de estrellas, debe haber miles o millones. Aunque se cree que un planeta para que tenga vida debe ser como la tierra, se ha probado que se puede dar vida en condiciones tan diversas que ni imaginamos realmente.
Los satélites
Los satélites son los cuerpos que no tienen la suficiente masa y gravedad para ser independientes en su órbita como un planeta. Su tamaño, gravedad y masa hace que se orbiten alrededor de otro cuerpo. Es como la luna a la tierra, el de mayor masa y gravedad hará que su compañero o compañeros satélites giren en torno a él.
El desarrollo de la ciencia ha hecho que el hombre logre crear satélites artificialescon fines diversos como lossatélites de telecomunicaciones, para emitir estaciones de radio, tv, telefonía, internet, etc. Otros son satélites de investigación y estudio para prevenir desastres o mejorar la vida. Tampoco, escapa darle usos militares con fines de espionaje, armamento sofisticado o rastreo.